
Frecuencia Informativa: Edición Vespertina, Viernes 14 de Febrero de 2025.

Description of Frecuencia Informativa: Edición Vespertina, Viernes 14 de Febrero de 2025.
Vuelva a escuchar Frecuencia Informativa: Edición Vespertina, Viernes 14 de Febrero de 2025 con Jorge Rolando López.
TEMAS
Frecuencia Informativa, Noticias de Veraguas, Jorge Rolando López, Denuncias comunitarias, actualidad regional y nacional. Escuche aquí, Opción ‘Reproducir en Navegador
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Buenas tardes. Estos son los titulares para el viernes 14 de febrero.
Gobierno resalta relación comercial con China y considera que abandono de la
ruta de la seda no afectará a relaciones diplomáticas.
Transporte escolar bajo la lupa.
ACODECO critica tarifas y requisitos insuficientes.
Propuesta sobre interés preferencial llega el martes al gabinete.
Cerca de 13.000 estudiantes en la comarca Nave Buglé serán beneficiados
con almuerzo escolar saludable.
Sontrax no es un sindicato, es una mafia, dice presidente Mulino.
Estas y muchas otras noticias en detalle
en solo segundos, aquí
por Frecuencia Informativa 97
El sonido de las noticias.
Esta es la señal 1180 D.A.M. original desde la ciudad de Santiago, Veraguas, Panamá.
Con el mejor sonido, potencia y cobertura en la banda A.M. de la tierra de Urracá
para Panamá y el mundo, somos la voz de dos mares.
A partir de este momento, en original estéreo, escucharás el sonido de las noticias.
Frecuencia Informativa 97, un compendio noticioso con las últimas de Panamá y el mundo.
Hoy, en las voces de Jorge Rolando López, buenos días, bienvenidos a esta emisión de noticias
para este viernes catorce de febrero.
En Frecuencia Informativa, esta es la rotativa nacional.
Este segmento es presentado por Arroz Pachotal, procesado por PISA-FESA 998-1911.
La propuesta que plantea cambios a la ley de interés preferencial
será presentada ante el Consejo de Gabinete el próximo martes 18 de febrero,
confirmó el Presidente de la República, José Raúl Mulino, en conferencia de prensa este jueves.
Por la información que recibí del Ministerio de Economía y Finanzas ayer,
ese anteproyecto debe ir el martes a Gabinete para ser presentado ante la Asamblea Nacional ese mismo martes o el miércoles,
detalló el mandatario en declaraciones recogidas por el periodista Bernabé Llangüez, la estrella de Panamá.
Mulino detalló que la nueva propuesta implicaría una reducción del tope de subsidios en las viviendas de entre 100.000 a 120.000 balboas.
El diferencial entre la tasa subsidiada y la tasa de mercado de aproximadamente dos puntos por encima
lo termina pagando el bolsillo de todos los panameños, explicó el mandatario,
resaltando que el Gobierno Nacional heredó una deuda significativa del bono solidario,
con casi 300 millones en obligaciones o deudas con la industria de la construcción.
El gobernante indicó que la nueva propuesta buscará establecer un límite a la capacidad de endeudamiento del Estado
relacionada con el subsidio estatal al financiamiento de hogares.
Se debe tener un tope, no solo en el precio de las viviendas, sino también en el subsidio estatal
que se debe pagar a los bancos que financian este tipo de proyectos, sentenció el Presidente.
Avanza la implementación del programa Almuerzo Escolar Saludable 2025,
que beneficiará aproximadamente 13.000 estudiantes de la comarca Nave Buglé, informó el MEDUCA.
Detallaron que como parte de esta iniciativa, nutricionistas, dietistas y arquitectos
realizaron una gira de evaluación técnica en 54 centros educativos preseleccionados
con el objetivo de garantizar que las cocinas escolares cumplan con los estándares necesarios
para la preparación de los alimentos.
El diario Digital Metro Libre informa que de acuerdo con este informe,
durante la inspección los expertos analizaron las adecuaciones y construcciones necesarias
para mejorar la infraestructura de las cocinas escolares,
enfocándose en aspectos como higiene, almacenamiento, sanidad y distribución de espacios.
Además, los arquitectos diseñaron cinco modelos de cocinas adaptadas
a la población estudiantil de cada escuela,
considerando las condiciones de las zonas comarcales y de difícil acceso.
El almuerzo escolar incluirá vegetales, frutas, almidones, granos, cereales y proteínas
con un menú ajustado a la cultura local.
Pese a un aparente paz en el tema diplomático entre Panamá y Estados Unidos
con referencia a la operación y funcionamiento del canal de Panamá,
el presidente José Raúl Molino no escapó de las preguntas
sobre cómo continúa la situación por parte de la prensa extranjera
durante la conferencia de prensa semanal de ayer jueves.
Al mandatario se le cuestionó sobre las relaciones con China.