
Frecuencia Informativa: Edición Vespertina, Viernes 21 de Marzo de 2025.

Description of Frecuencia Informativa: Edición Vespertina, Viernes 21 de Marzo de 2025.
Vuelva a escuchar Frecuencia Informativa: Edición Vespertina, Viernes 21 de Marzo de 2025 con Jorge Rolando López.
TEMAS
Frecuencia Informativa, Noticias de Veraguas, Jorge Rolando López, Denuncias comunitarias, actualidad regional y nacional. Escuche aquí, Opción ‘Reproducir en Navegador
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Buenas tardes, estos son los titulares para hoy viernes veintiuno de marzo. No más filas ante proyecto de ley crearía matrícula escolar digital para colegios públicos.
Lotería Nacional de Panamá billeteros reaccionan a denuncias de la directora.
Asamblea aprueba traslados de partidas por más de ciento seis millones para el Meduca.
Presidente Molino sanciona ley cuatro seis tres, directivos de empresas estatales no recibirán liquidaciones. En la provincia de Panamá, las demandas por matrícula ya van setenta en la última década. Estas y muchas otras noticias en detalle, en solo segundos, aquí, por Frecuencia Informativa noventa siete, el sonido de las noticias. Esta es la señal mil ciento ochenta de AM original desde la ciudad de Santiago, Veraguas, Panamá, Panamá, con el mejor sonido, potencia y de la tierra de Huracá, para Panamá, y el mundo, somos la voz de dos mares. A partir de este momento, en original estéreo, escucharás el sonido de las noticias.
Frecuencia Informativa noventa siete, un compendio noticioso con las últimas de Panamá y el mundo. Hoy, en las voces de Jorge Rolando López Ramos, este emisión de noticias para este viernes veintiuno de marzo. En Frecuencia Informativa. Esta es la rotativa nacional. Este segmento es presentado por Arroz Pachotal, procesado por Pizza Fesa, nueve, nueve, ocho, diecinueve, once.
Una nueva iniciativa legislativa permitiría a los padres de familia matricular a sus hijos sin hacer filas en las escuelas. Se trata de un anteproyecto de ley que crearía una matrícula escolar digital, una plataforma en línea que agilizaría el proceso para que los acudientes inscriban a sus hijos en las escuelas públicas.
De acuerdo al periodista Adolfo Berríos Riaño, de la estrella de Panamá, el anteproyecto fue presentado este jueves ante la Comisión de Educación de la Asamblea Nacional por el diputado Lucho Duke. Es hora de dar el siguiente paso y digitalizar la matrícula escolar en Panamá, afirmó el diputado.
Cada año, miles de familias se enfrentan dificultades para matricular a sus hijos debido a demoras e incertidumbre, señala un comunicado del órgano legislativo. De acuerdo a cifras oficiales, 830.181 estudiantes asistieron a colegios públicos durante el 2023. Este sistema facilitará el acceso a la educación al agilizar la inscripción, garantizar mayor equidad para familias en zonas vulnerables y fortalecer la seguridad de los datos. La implementación será progresiva, iniciando con un plan piloto en 10 escuelas y contará con asistencia presencial para quienes necesiten apoyo, añade el comunicado. La propuesta será desarrollada en conjunto entre el Ministerio de Educación y la Autoridad Nacional para la Innovación Gubernamental.
Seguimos con el tema educativo porque la disminución de la matrícula escolar en comunidades rurales de la provincia de Los Santos sigue generando el cierre de centros educativos. En lo que va del año, la Escuela del Espabeíto Alto de Guerra, en tono sí, cerró sus puertas tras no contar con estudiantes inscritos, confirmó el director regional de educación Ernesto Domínguez.
Según informa el diario Panamá América, este fenómeno no es nuevo en la región. En los últimos 10 años, al menos 70 escuelas han sido cerradas debido a la baja matrícula, siendo el distrito de Macaracas uno de los más afectados. Según Domínguez, antes de tomar la decisión, se realiza un análisis y una proyección de la población estudiantil para los próximos años.
Lamentablemente, ese censo arroja que no hay matrícula y debemos trasladar a los docentes de escuelas donde exista la necesidad, explicó el director regional. Las autoridades educativas han señalado que la migración de familias hacia áreas urbanas y la disminución de la natalidad en estas comunidades han sido factores determinantes en esta problemática.
A pesar de que en todo el país la matrícula en escuelas públicas ha crecido en la última década en la provincia de Los Santos, la tendencia ha sido inversa en varias localidades. Este panorama preocupa a la comunidad educativa y a las autoridades, ya que implica retos en el acceso a la educación y en la permanencia de la población en el área rural.
Tras las recientes declaraciones de la directora de la Lotería Nacional de Panamá, Sakina Jaramillo, sobre la existencia de supuestas 500 mil cheques no retirados y la presión económica.