iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
Summer days: ¡Disfruta de 1 año de Plus al 25% de dto! ¡Lo quiero!
By La Fuente del Poder La fuente del poder
La Fuente del Poder #10 OpenBOR: Beat 'em Ups Retro en Consolas Chinas

La Fuente del Poder #10 OpenBOR: Beat 'em Ups Retro en Consolas Chinas

6/22/2025 · 06:07
0
14
0
14

Description of La Fuente del Poder #10 OpenBOR: Beat 'em Ups Retro en Consolas Chinas

🕹️ En este décimo episodio nos adentramos en el apasionante mundo de OpenBOR, el motor libre y personalizable que ha revivido la esencia de los clásicos beat 'em ups al estilo de Final Fight o Streets of Rage.

👉https://www.retroplayingbcn.es/2025/06/openbor-r36s-xu10.html

💥 ¿Qué es exactamente OpenBOR? ¿Cómo ha logrado colarse en tantas consolas portátiles chinas y convertirse en un imprescindible para los fans del retro gaming? Repasamos su historia, su evolución desde Beats of Rage, y su increíble catálogo de juegos fan-made que mezclan franquicias como Tortugas Ninja, Dragon Ball, Golden Axe, Marvel y más.

🔧 Hablamos también sobre cómo instalarlo en dispositivos como la R36S, Anbernic RG35XX, XU10, Retroid Pocket o incluso en consolas de sobremesa como la Raspberry Pi o la mismísima PlayStation 2.

🎨 Además, comentamos joyas ocultas, ports alucinantes y proyectos españoles desarrollados con este motor que han conquistado la escena indie y retro.

🗣️ Un episodio para los que crecieron dándole al botón de puñetazo y salto al mismo tiempo, y para quienes buscan exprimir su consola portátil retro con lo mejor del homebrew actual.

Read the La Fuente del Poder #10 OpenBOR: Beat 'em Ups Retro en Consolas Chinas podcast

This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.

Eh, ¿saludos? Hoy vamos a meternos a fondo con OpenVR, una herramienta, bueno, una joya para los que disfrutamos con los BT MOB de toda la vida.

Y sobre todo, si tenemos una de esas consolas portátiles retro, ¿sabes? Las R36S, XU10, esas maquinitas chinas tan populares.

Nos basamos en un artículo de RetroPlayingBCN.

A ver, la idea es potente, ¿eh? Poder jugar a cosas nuevas, hechas por fans, pero inspiradas en clasicazos como Streets of Rage o Final Fight, directamente en la portátil.

Vamos a ver qué hay detrás.

OpenVR significa Open Beats of Rage.

Es un motor de juegos de código abierto y tiene una historia curiosa.

Nació de una modificación de otro juego, Beats of Rage, que a su vez era un homenaje a Streets of Rage.

Lo hizo Senile Team allá por el 2003, creo recordar.

Sí, sí, exacto.

Y fíjate, lo que empezó casi como un bando, como un proyecto de fans, se ha convertido en una plataforma brutal, con una comunidad súper activa detrás.

Hay cientos de juegos desarrollados.

Y no son solo copias, ¿eh? Muchas veces son homenajes muy currados o crossovers que ni te imaginas entre sagas.

Pero siempre manteniendo esa esencia beat em up.

Ya sabes, avanzar y...

Y repartir estopa.

Claro.

Lo que nos gusta.

Eso es.

Es la creatividad de la comunidad, vamos, en estado puro.

Y vaya si hay creatividad.

El artículo menciona algunos ejemplos que suenan flipantes.

Hablan de un TNNT Rescuepalooza, un juego de las tortugas ninja, ojo, con más de 60 personajes jugables.

60.

Una barbaridad.

Luego un Streets of Rage Z, que parece una mezcla loquísima de Streets of Rage, Final Fight y Double Dragon.

Interesante mezcla.

Y también nombran, a ver, remixes de Battletoads and Double Dragon, uno de la Justice League y hasta uno de He-Man.

Ver estas combinaciones es parte de la gracia, ¿no? Totalmente.

Esos ejemplos que das demuestran la pasión que hay.

Juegos hechos por y para fans.

Y lo bueno es que funcionan en muchas de estas consolas que decías antes.

Las R3S, XU10.

Exacto.

Y modelos de Paukidi también.

Siempre que lleven sistemas operativos basados en Linux y adaptados para esto del retro.

Claro.

Hablamos de Emuelec, Retro OCs, Arceos, firmwares de estos personalizados que son muy habituales.

Claro.

Suena genial tener acceso a todo eso.

Pero, a ver, es muy complicado ponerlo en marcha.

Porque no será como meter un cartucho y ya está, ¿no? Me imagino.

Hombre, tan directo como un cartucho no es.

Pero tampoco es ingeniería aeroespacial, ¿sabes? Si ya has trasteado un poco con los archivos de la tarjeta SD de la consola, pues le pillas el truco rápido.

Básicamente necesitas dos cosas.

Primero, el programa, el motor, OpenBOR, digamos, compilado para tu cacharro, que normalmente será una versión para Linux ARM, porque es lo que suelen llevar estas máquinas.

Vale, el motor.

Y segundo, los juegos, que vienen en un formato propio.

Archivos con extensión .pack.

Y luego ya es organizar eso en la tarjeta.

Lo típico es, dentro de la carpeta donde tienes las ROMs de otras consolas, buscar o crear una carpeta para Sports, o a veces directamente se llama OpenBOR.

Ahí dentro va el programa, el ejecutable, y casi siempre dentro de esa una subcarpeta llamada packs.

Ahí es donde metes los archivos .pack de los juegos.

Entiendo.

La estructura puede variar un pelín según el sistema operativo concreto.

Pero la idea general es esa, poner cada cosa en su sitio.

Vale, motor por un lado, juegos .pack por otro, bien organizados.

Recuerdo que el artículo daba un par de consejillos prácticos, ¿verdad? Como cosas a mirar si algo no va fino.

Sí, son buenos apuntes, la verdad.

A veces pasa que un juego concreto necesita una versión específica del motor OpenBOR.

No siempre la última versión funciona con todo lo antiguo.

Es algo a tener en cuenta.

Ah, vale.

Puede ser por eso.

Y otro detalle es la resolución.

Muchas de estas pantallitas son de 640 x 480.

Configurar OpenBOR para que use esa resolución suele evitar problemas gráficos, ¿sabes? Que se vea raro o con bordes.

Pequeños ajustes, pero importantes.

Sí, son esos detallitos que marcan la diferencia.

Y, bueno, tener los .pack bien nombrados y tal, pues, ayuda a no liarte cuando tienes muchos.

Entendido.

Trucos de la comunidad, vamos.

Del mundillo este del hazlo tú mismo.

Y si alguien quiere descubrir más de estas joyas ocultas, ¿dónde se busca? ¿Qué recomienda el artículo? Pues, mira, la comunidad es la clave, como decíamos.

El artículo sugiere buscar en foros especializados.

CronoCrash es como el sitio histórico de OpenBOR.

CronoCrash, vale.

Ahí están los creadores, los jugadores.

También en archive.org.

Ahí hay colecciones enormes de juegos .pack.

Es increíble.

Archive.org, sí, siempre útil.

Y luego, claro, en las comunidades.

Comments of La Fuente del Poder #10 OpenBOR: Beat 'em Ups Retro en Consolas Chinas

This program does not accept anonymous comments. Sign up to comment!
We recommend you
Go to Video games, role-playing game and anime