iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
¡Últimas horas! Disfruta de 1 año de Plus al 25% de dto ¡Lo quiero!
By La Fuente del Poder La fuente del poder
La fuente del poder#4: Retrocompatibilidad de PS2 en PS3 FAT

La fuente del poder#4: Retrocompatibilidad de PS2 en PS3 FAT

6/2/2025 · 07:52
0
23
0
23

Description of La fuente del poder#4: Retrocompatibilidad de PS2 en PS3 FAT

🎙️ La fuente del poder #4: Retrocompatibilidad de PS2 en PS3 FAT

En este episodio exploramos una de las funciones más míticas y deseadas por los fans del retrogaming: la retrocompatibilidad de PlayStation 2 en los primeros modelos de PS3 FAT. ¿Qué modelos la incluyen? ¿Es por hardware o software? ¿Vale la pena buscarlos hoy? Te contamos su historia, cómo identificarlos y qué tener en cuenta si quieres revivir tus juegos de PS2 en una PS3. ¡Conéctate al poder retro!

👉Lee el artículo original: https://www.retroplayingbcn.es/2025/06/ps3-fat-modelos-retrocompatibles-ps2.html

Read the La fuente del poder#4: Retrocompatibilidad de PS2 en PS3 FAT podcast

This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.

Hoy vamos a meternos con un detallito muy, muy específico, pero, ojo, fascinante de la historia de PlayStation, ¿no? Hola.

Sí, ese tema da para hablar.

Aquella promesa inicial de poder jugar a tus juegos de PS2 en la PS3 recién salida, que era algo que todos queríamos, vamos.

Claro, súper deseado.

Pero, como vimos enseguida, no todas las primeras PS3, las FAT, lo hacían igual.

Había truco.

Efectivamente.

Había.

Diferencias importantes justo en los modelos del principio.

Exacto.

Pues vamos a ver hoy cuáles eran esas consolas que sí tenían retrocompatibilidad, cómo funcionaba por dentro y por qué esas diferencias.

Vale.

Qué es información útil si alguien está pensando hoy en día en buscar una, ¿sabes? Claro.

La idea es arrojar un poco de luz sobre esto para coleccionistas o, bueno, para cualquiera que quiera volver a jugar a la PS2 usando una PS3.

Venga, ¿por dónde empezamos a desmontar esto? Pues mira, lo fundamental, yo creo, es entender que hubo dos maneras distintas en las PS3 FAT que sí tenían esta función.

No era un sí o no igual para todas.

Interesante.

O sea, no todas las que lo hacían, lo hacían igual.

Eso es.

Hablemos primero de la buena, ¿no? La que se considera la mejor, la de retrocompatibilidad total por hardware.

¿Qué modelos eran esos? Pues hablamos sobre todo de los modelos iniciales de Norte América y Japón.

Son los CHA-X, la de 60 gigas.

La mítica de 60 gigas.

Esa.

Y también la CHA-BX, que era de 20 gigas.

Lo especial de estas es que llevaban dentro físicamente los dos chips clave de la PS2.

Los dos.

Sí.

El Emotion Engine y el Graphic Synthesizer.

Los dos.

Vaya tela.

Literalmente metieron el corazón de una PS2 dentro de la PS3.

Eso.

Bueno, suena la solución perfecta, ¿no? Hombre, ideal.

Y el resultado práctico era pues casi perfecto.

Sí.

La compatibilidad era altísima, rozando el 100%.

Y el rendimiento, pues igual que jugar en una PS2 original, prácticamente.

Qué bueno.

Una forma fácil de reconocerlas, a simple vista, es que son las únicas que tienen cuatro puertos USB delante.

Cuatro, vale.

Y muchas también llevaban lectores de tarjetas de memoria.

Cuatro USB anotado.

Importante.

Pero has dicho que había otro método.

¿Cuál era esa alternativa y por qué? ¿Por qué no siguieron con la primera? Pues la alternativa fue una solución, digamos, híbrida.

Mitad hardware, mitad software.

Y aquí entran modelos como el CCH-XX, que es la de 60 gigas que nos llegó aquí a Europa, la PAL.

La nuestra, sí.

Y también la CH-XX, que era una versión de 80 gigas para Norteamérica y otras zonas NTS.

Híbrida.

¿Y eso qué significa? ¿Qué quitaron o qué cambiaron? Supongo que para ahorrar costes, ¿no? Que la PS3 salió carísima.

Exacto.

Justo por eso, para reducir costes de fabricación, Sonic quitó el chip Emotion Engine en estos modelos.

Quitaron el Emotion Engine.

Sí.

Pero ojo, mantuvieron el procesador gráfico, el Graphics Synthesizer.

Ah, vale.

Entonces, la parte del Emotion Engine que faltaba, pues se intentaba imitar por software, usando el procesador Cell de la PS3, que era muy potente, claro.

Ya, claro.

Pero al quitar una pieza física clave y depender de emulación por software, eso seguro que afectó a la compatibilidad, ¿no? Pues sí, así es.

La compatibilidad, a ver, seguía siendo bastante buena para muchos juegos de PS2, pero ya no era tan alta como en los modelos AIV, ni de lejos.

Normal.

Empezaron a aparecer problemas con algunos juegos.

Unos iban lentos, otros tenían fallos gráficos, y algunos, pues, directamente no funcionaban.

Vaya faena.

O sea, que mirar los USBs no era suficiente en ese caso.

No siempre.

Para estos, tenías que mirar sí o sí el código del modelo en la etiqueta trasera, CHHC o CHE.

Entendido.

Entonces, la diferencia clave, la técnica, es si estaba o no estaba físicamente el chip Emotion Engine.

Eso.

Eso marcaba la diferencia entre una retrocompatibilidad casi total y una, bueno, parcial.

Exacto.

Esa es la diferencia fundamental.

A nivel de hardware y, claro, de cómo iban luego los juegos de PC2.

Y si alguien busca una hoy y quiere una pista rápida, más allá del código, ¿cuál es la más fiable para descartar? Pues la más sencilla y que no falla.

Si una PC3 FAT tiene solo dos puertos USB, ¿delante? Dos.

Sí, como pasó con los modelos de 40GB, la CHGXX y todas las FAT que salieron después, esas ya no tienen ningún tipo de retrocompatibilidad con PC2.

Cero.

Se puede descartar directamente para eso.

Directamente.

Y, claro, esto ya se extiende a todas las versiones que vinieron después, ¿no? Las slim y las super slim.

Ninguna de esas permite jugar a juegos de PC2.

Comments of La fuente del poder#4: Retrocompatibilidad de PS2 en PS3 FAT

This program does not accept anonymous comments. Sign up to comment!
We recommend you
Go to Video games, role-playing game and anime