
Fuera de Continuidad 02 La Muerte de Jean DeWolff

Description of Fuera de Continuidad 02 La Muerte de Jean DeWolff
¡Spider-Man en Fuera de Continuidad! En este programa adoramos al asombroso trepamuros y cada cierto tiempo se pasará por aquí con alguna de sus etapas o sagas míticas. Hoy abrimos fuego con La muerte de Jean DeWolff, una historia del Spidey más policiaco de los años 80 y que ya es todo un clásico de lanzarredes de Marvel. De la mano de Paco Castro y Antonio Monfort, repasaremos cada detalle de como se gestó esta saga y la analizaremos a fondo. Si quieres pasar un buen rato hablando de esta mítica saga de Peter Parker, no lo dudes. ¡Este es tu programa!
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Fuera de Continuidad, con Paco Castro y Antonio Monfort, cómics, cine y series como nunca te lo habían contado. En Fuera de la Continuidad nos gustan muchos personajes del mundo del cómic, del género fantástico, de la ciencia ficción, muchos personajes. Muchos personajes se pasarán por aquí en un formato o en otro, más pronto o más tarde. Para eso hemos hecho este podcast, pero algunos personajes son más especiales que otros. Algunos personajes nos han acompañado durante toda la vida. Algunos personajes son como amigos fieles, compañeros de viaje, que han estado con nosotros desde el verdadero principio y nos tememos, o eso esperamos, que estén aquí también con nosotros hasta el final, sea cual sea. Y pocos personajes representan mejor esta idea que nuestro asombroso vecino, nuestro increíble Trepa Muros, el espectacular Spider-Man. Spider-Man ha sido una de las grandes aficiones para este que os habla y para mi amigo Paco y queríamos que el tratamiento que tuviera aquí en Fuera de la Continuidad fuera especial, fuera distinto al de otros personajes.
Básicamente nos gusta hablar de Spider-Man, nos gusta mucho hablar de Spider-Man y por tanto no le vamos a dedicar un programa, le vamos a dedicar probablemente muchos a lo largo del tiempo. Y por tanto la idea que manejábamos era acercarnos pieza por pieza a las historias del asombroso Trepa Muros y en este caso nos ocurrió empezar por una historia ambientada en los tiempos en que Peter David escribía Espectacular Spider-Man, que es una de las más conocidas pero al mismo tiempo tampoco de las primeras que le vienen a la cabeza a la mayoría de los aficionados y que nos interesaba que fueran el primer peldaño de lo que esperamos sea una larga escalera que poco a poco nos permitirá ir analizando cada faceta o cada etapa del Hombre Araña, porque esa es un poco la idea. Hoy nos centramos en una historia concreta, la muerte de la Capitana Jean de Wolfe.
Vamos a intentar analizar su contexto, su trayectoria, el porqué de esos números que aparecieron en aquellos años 80 pero vendrán más en el futuro y esperemos que juntando todas esas piezas poco a poco aquí en Fuera de la Continuidad hagamos un análisis, espero que intenso, desde luego cariñoso y con muchas ganas de explorar las historias de nuestro amigo y vecino Peter Parker, el espectacular Spider-Man. Soy Antonio Bonfort, empezamos en Fuera de la Continuidad y hoy analizamos a fondo la muerte de la Capitana Jean de Wolfe. ¿Cómo estás Paco? Pues muy buenas Antonio y muy buenas a todos los oyentes, muchísimas gracias por seguir ahí en este programa número 2 y precisamente eso, pues después de ese monográfico denso de Tarzán, pues traemos algo más ligerito, traemos algo que yo creo que esto es para todos los públicos, pues tenemos en este caso, como tú dices, al trepamuro, a nuestro vecino amigo y vecino Spider-Man, como tú decías efectivamente, en ese arco tan famoso de la muerte de la Capitana Jean de Wolfe.
Vamos a intentar hacerlo pues como nos gusta a nosotros, un diálogo entre los dos y contando curiosidades, despiezando un poco esta historia y nada, esperemos que echemos todo un buen pase. Lo cierto es que a nosotros, a los dos, nos gusta muchísimo Spider-Man, nos gusta mucho el personaje, yo creo que nos ha acompañado toda la vida, al menos en mi caso sí, yo creo que tú también Paco. Yo sí, yo como tú bien sabes, bueno, yo entro en el mundo del cómic ya bastante mayor, entro pues 2017, es decir, que no llevo tantos años, pero si yo entro en el cómic es porque de pequeño, hay dos productos de superhéroes con los que me formo, bueno, tres, pero dos que son capitales, que primero la serie animada de Batman, que veíamos en Telecinco, creo recordar, la de Bruce Timm, y después pues bueno, la que tenemos en la competencia, en Antena 3, que era la serie animada de Spider-Man de los años 90.
Yo ahí hace que esos dos personajes se conviertan en capitales para mí, los disfrute muchísimo,