iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
By ermakysevilla Documentales Sonoros
Fugas históricas con Morgan Freeman T2: Escapar de la isla del Diablo • Fuga de Alton

Fugas históricas con Morgan Freeman T2: Escapar de la isla del Diablo • Fuga de Alton

3/9/2025 · 01:22:34
0
18.2k
0
18.2k

Description of Fugas históricas con Morgan Freeman T2: Escapar de la isla del Diablo • Fuga de Alton

Escapar de la isla del Diablo
Después de muchos años y tras numerosas fugas fallidas, René Belbenoit consiguió huir de una prisión colonial de la Guayana Francesa. Su historia inspiró varias y celebradas películas de Hollywood.
Fuga de Alton
Quawntay Adams se ve envuelto en una redada y es condenado a prisión. Cuando descubre que va a ser padre, decide fugarse de su celda de máxima seguridad, y lo consigue.

Read the Fugas históricas con Morgan Freeman T2: Escapar de la isla del Diablo • Fuga de Alton podcast

This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.

Este programa contiene escenas de violencia que podrían herir la sensibilidad del espectador.

Un ladrón rebelde enviado a la otra punta del mundo, condenado a cadena perpetua en una colonia penal repleta de horrores.

Era un lugar de castigo. A los presos se los trataba fatal.

Era un auténtico infierno.

¿Bastaría su astucia callejera para vencer a la naturaleza? Estaban muertos de hambre.

Llevaban varios días sin comer nada.

Había olas descomunales golpeando la barca.

¿Duraría más que los otros presos? Le daba miedo ser la siguiente víctima.

¿Y escaparía de aquel infierno? Algunas de las mejores historias jamás contadas empiezan en una celda.

En las cárceles más infames del mundo, bajo la vigilancia de los guardias y de los demás presos, hace falta una mente retorcida para conseguir escapar.

¿Te llevará a la libertad? ¿O podría costarte la vida? Pero no probarías suerte si no tuvieras nada que perder.

Fugas históricas con Morgan Freeman.

Isla del Diablo.

Guayana francesa, Sudamérica.

Que no se engañen las vistas al mar desde la ventana.

Esta es una celda de una de las prisiones más temibles de la historia.

Ubicada en la Guayana francesa, en la costa de Sudamérica, se encuentra la infame colonia penal conocida como Ile de Diable.

La Isla del Diablo.

Y no era ninguna exageración.

La Isla del Diablo era una pesadilla.

Para empezar, había una selva casi impenetrable que rodeaba la colonia.

Estaba llena de insectos, serpientes, sapos, venenosos y animales aún más grandes y peligrosos.

Más allá estaba la propia colonia.

A los presos se los trataba fatal.

Era un infierno.

Los presos comían restos de pan y carne podrida.

Era habitual que murieran de hambre, cansancio y enfermedades.

El 80% no sobrevivía a la condena.

Algunos lo llamaban la guillotina seca, porque la ejecución era lenta y sin sangre.

La gente se iba consumiendo y esperaba a morir.

Desde 1852, Francia usó la colonia para deshacerse de multitud de delincuentes.

Desde asesinos y violadores hasta presos políticos y rateros.

El mensaje era claro.

Si te mandaban a la Isla del Diablo, era para que no volvieras.

Allí no había medidas ni intenciones de rehabilitación.

Era un lugar de castigo.

La colonia penal hacía justicia a la mención del Diablo.

Pero no es cierto que fuera una isla.

La conocida como Isla del Diablo era un complejo con varias partes.

En el continente había tanto prisiones que imponían grilletes como campos madereros de baja seguridad.

Junto a la costa, había tres islas penitenciarias.

Una de ellas, la Isla del Diablo, daba nombre a toda esa colonia dejada de la mano de Dios.

Básicamente, tenía lo peor de Simsim, de Alcatraz y de las prisiones sureñas, todo en un mismo sitio.

Y, en consecuencia, había más intentos de fuga fallidos que en ninguna otra prisión.

Para cuando la colonia penal cerró, al menos la mitad de los convictos habían intentado escaparse.

Es una cifra excepcional.

Lo que hacía que fuese tan difícil escapar de la Isla del Diablo no eran los barrotes, sino la geografía.

A un lado, había una selva oscura y letal.

Al otro, una costa rocosa y aguas infestadas de tiburones.

Daba igual la ruta.

Había que cruzar los cientos de kilómetros hasta llegar a territorio amigo donde la policía no te entregase a los franceses.

De los miles que intentaron escapar de la Isla del Diablo, solo unos pocos lo lograron.

Pasaron a protagonizar leyendas y, por supuesto, películas de Hollywood.

La historia más famosa es la de Henri Charrière, conocida como Papillon.

Pero muchos creen que Papillon está basada en la historia de otra persona, en la de un ladrón que...

Comments of Fugas históricas con Morgan Freeman T2: Escapar de la isla del Diablo • Fuga de Alton
A