
FULL AVANTE - Innovación en la Armada: Teniente 1° Francisca Lema

Description of FULL AVANTE - Innovación en la Armada: Teniente 1° Francisca Lema
En esta nueva edición de Full Avante, el periodista Tomás Borrowman conversa la ganadora del premio 100 Mujeres Líderes El Mercurio y Jefa del Departamento de Planes del Centro de Innovación Tecnológica de la Armada, Teniente 1° Francisca Lema.
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
¿Qué tal? ¿Cómo están? Sean todos bienvenidos a este primer capítulo de Full Avante de la temporada 2025.
Soy Tomás Borruman y estoy muy contento de poder estar nuevamente junto a ustedes durante este 2025.
Vamos a estar con muchos programas relacionados, no es verdad, a marinos, a marinos pero también a civiles que nos vinculan con distintas temáticas con nuestra institución.
Entre ellas, por ejemplo, vamos a conversar en los próximos minutos con la Teniente de Primero, Francisca Lema, Jefa del Departamento de Planes del Centro de Innovación Tecnológica de la Armada.
Antes de darle la bienvenida a la Teniente, decirle a nuestros auditores que este programa y todos los programas de Radio Naval y todos los capítulos de Full Avante lo pueden volver a escuchar en el Spotify de Radio Naval. Usted entra a esta plataforma, busca Full Avante, F-U-L-L, Avante con B corta y puede encontrar este programa y muchos más en esta plataforma.
Sin más, entonces, le damos bienvenida, la cordial bienvenida a Francisca Lema, Teniente de Primero y Jefa del Departamento de Planes del Centro de Innovación Tecnológica de la Armada.
¿Cómo está, Teniente? Bienvenida.
Súper bien, Tomás. Muchas gracias por la invitación a este programa.
Gracias, Teniente, por estar junto a nosotros y, por supuesto, decirles a nuestros auditores que la Teniente Francisca Lema, la Teniente de Primero fue premiada el año pasado dentro de las 100 Mujeres Líderes el Mercurio 2024, un premio que reconoce la trayectoria y, por supuesto, la carrera, en este caso, de la Teniente Lema.
Bueno, vamos a hablar varias cosas entre ellas, Teniente, y preguntarle desde ya cómo fue el día en que fue premiada dentro de las 100 Mujeres Líderes.
¿Cómo fue este día? Cuéntenos su experiencia.
La verdad es que nunca me imaginé que iba a ganar un premio de 100 Mujeres Líderes de Chile.
Yo creo que nadie se le espeja. Cuando salió la publicación en el diario, con la cara de todas las mujeres en portada, uno empieza a reconocer a personas que tiene dentro de sus ejemplos, ministras, dueñas de empresas, grandes emprendedoras, grandes directoras de empresas, y verse uno ahí es como ¡guau!, increíble.
Y el día de la celebración, de la entrega del premio, lo más increíble también fue la energía, el apoyo de todas y cada una de las mujeres que estábamos ahí. Era como, sí, vamos, puede, todas podemos, cada una de nosotras tiene mucho que entregar, tiene mucho que aportar en cada uno de los ámbitos que está. Y lo más interesante es cómo visibilizamos nuestros trabajos para que las niñas, que son más pequeñas, vayan viendo que pueden ser marinos, que pueden ser directoras de empresas, que pueden ser ministras, que pueden ser lo que quieran ser, hasta una más habían, y de todo.
Entonces me pareció muy interesante la actividad y el premio increíble, la verdad.
En ese sentido, Teniente, hace algunos programas atrás estuvimos conversando con la doctora Julieta Orlando, una especialista, una doctora en ciencias antárticas, y justamente en el marco del Día de la Mujer, la Niña y en la Ciencia.
Y en ese sentido, preguntarle del mismo modo, Teniente, ¿cómo es esta narrativa, este mensaje que usted le quiere entregar, justamente, y lo mencionó recién, a aquellas niñas, a aquellas mujeres que tienen menos años, para que sigan un camino en la ciencia, sigan un camino también en la tecnología y en las Fuerzas Armadas? Bueno, primero, para mí lo más importante es ser auténtico con uno mismo.
O sea, si a uno le gusta la ciencia, es dedicarse a eso, ¿no? O le gusta la tecnología, o se da cuenta que le gustan los buques, o le gustan los cañones, o le gusta el servicio al país, desde cualquier ámbito, es seguir esa vocación o ese que tiene uno adentro.
Y no porque no hayan esos llamados o no hayan esos ejemplos a seguir, uno siempre puede partir siendo el ejemplo para alguien.
Entonces, para mí lo más importante y mi consejo a las niñas, en el fondo, es que confíen en ellas mismas, confíen en sus capacidades, confíen en su autenticidad y que vayan para adelante.
Y ojalá puedan tener delante de ellas ejemplos dentro de la ciencia, dentro de la tecnología, dentro de las Fuerzas Armadas y dentro del servicio público para que, por supuesto, el camino les sea mucho más fácil.
Y en ese sentido, ¿cómo ha sido su experiencia como mujer en el ámbito de la innovación en la defensa? Ha sido bien interesante, entretenísimo.
Nosotros partimos trabajando en la innovación en el año 2010.