iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
By Armada de Chile FULL AVANTE
FULL AVANTE - Investigación antártica: Dra. Julieta Orlando

FULL AVANTE - Investigación antártica: Dra. Julieta Orlando

2/24/2025 · 55:28
0
35
0
35
FULL AVANTE Episode of FULL AVANTE

Description of FULL AVANTE - Investigación antártica: Dra. Julieta Orlando

En esta nueva edición de Full Avante, el periodista Tomás Borrowman conversa con la doctora en microbiología y especialista en ciencia antártica, Julieta Orlando, investigadora del Instituto Milenio BASE.

Read the FULL AVANTE - Investigación antártica: Dra. Julieta Orlando podcast

This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.

Los temas relevantes, el entrevistado idóneo y la conversación necesaria para quedar al día con las noticias que aportan a la comunidad. Aquí comienza Full Avante con el periodista Tomás Borrowman.

¿Qué tal? ¿Cómo están? Sean todos bienvenidos y bienvenidas a una nueva edición de Full Avante, un programa especial donde hoy conversaremos temáticas relativas a un día muy especial que se celebró ayer. No voy a adelantar más, sino quiero darle la bienvenida y voy a leer el currículum de ella, una capa, una máxima en la microbiología. Estamos hablando con Julieta Orlando, directora alterna del Instituto Milenio Base de Biodiversidad de Ecosistemas Antárticos y Subantárticos y académica de la Universidad de Chile. Sin más, te damos la bienvenida, Julieta.

Muchas gracias, Tomás, por la invitación. Encantada de estar aquí.

Muchas gracias a ti por estar junto a nosotros en un día muy especial porque ayer se celebró, se conmemoró el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, ayer 11 de febrero. Así es que es un día tremendamente importante, pero también quiero introducir a nuestros a nuestros auditores de Radio Naval, aquí en Full Avante, que quién es la doctora Julieta Orlando.

Ella es microbióloga de la Universidad Nacional de Río Cuarto de Argentina y doctora en ciencias con mención en microbiología por la Universidad de Chile. Actualmente es profesora asociada en el Departamento de Ciencias Ecológicas de la misma universidad, directora alterna del Instituto Milenio de Biodiversidad, del Instituto Base, Milenio Base, investigadora de laboratorio de ecología microbiana y vicepresidente de la Sociedad de Microbiología de Chile.

Su investigación se centra en la microbiología ambiental y la ecología microbiana, destacándose en el estudio de la distribución genética de microorganismos en mares antárticos y subantárticos.

Además dirige campañas antárticas del Instituto Base y participó en una expedición internacional en el mar de Weddell para estudiar el cambio climático y la Antártica Profunda. ¡Wow! Un currículum extenso que sin duda vamos a ir conversando durante esta entrevista acá en Full Avante donde, y te quiero preguntar de lleno, ¿qué significa este día, el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia? ¿Cuál es el foco al que se le debe prestar atención en esta oportunidad? Bueno, sí, es un día desafiante. Estamos en el año del décimo aniversario de este día. Es un día que se conmemora hace relativamente poco tiempo y tiene distintos lemas año a año. El de este año es justamente el explorar las carreras STEM para visibilizar y escuchar justamente la voz de las mujeres en la ciencia.

Así que es una buena oportunidad, estando en la radio, justamente para que la voz sea protagonista de mujeres que hemos tenido una posibilidad de desarrollarnos en el ambiente científico y de esa manera también poder inspirar a distintas niñas, justamente, y mujeres que puedan sentirse quizá un poco desafiadas por este sistema en el que estamos inmersos y es un poco eso el énfasis que da la ONU a través de la conmemoración de este día, de poder tener ejemplos, de poder demostrar que sí se puede, sí se puede realizar carreras en el ámbito de la ciencia, de las tecnologías, la ingeniería, las matemáticas, carreras que históricamente y hasta hace relativamente poco tiempo eran más bien pensadas en el ámbito más masculino y claramente la ciencia necesita la presencia de las mujeres, las mujeres también necesitan de la ciencia.

Todas las personas nos vemos fortalecidas cuando tenemos conocimientos científicos porque somos capaces de interpretar entonces la información que nos llega con una mirada más crítica, más analítica, entendiendo de qué se trata lo que nos rodea. Muchas veces pensamos la ciencia en un ambiente más bien de laboratorio pero en realidad está en la vida cotidiana y empoderarnos como personas de ese conocimiento científico es un derecho que todos deberíamos tener, incluyendo por supuesto a las niñas y a mujeres que no necesariamente se desarrollan en este ámbito.

Julieta, ¿qué otros desafíos? Hablaste de desafíos, hay cosas que las desafían a ustedes en el ámbito científico, pero en general ¿qué otros desafíos tienen al cual ustedes ven desde el punto de vista científico? Pero a nivel general y a nivel femenino, a nivel de las mujeres, ¿cuál es el desafío que ustedes tienen o dentro de, quizás hay muchos desafíos, pero ¿cuáles son los que tú principalmente puedes enfrentar?

Comments of FULL AVANTE - Investigación antártica: Dra. Julieta Orlando
This program does not accept anonymous comments. Sign up to comment!