El fútbol femenino tiene más de 100 años. Aunque usted no lo crea..
En 1971 un equipo de mujeres viajo a un mundial de futbol alternativo y le ganó 4 a 1 a Inglaterra en la misma cancha donde Diego Maradona conquistó la Copa del Mundo para Argentina en el estadio Azteca en el Mundial de México 1986 ante Alemania
Fue una dura y larga batalla. Varias generaciones de mujeres que jugaron en distintos lugares del país, en distintos potreros, en ligas propias y con liderazgos deportivos muy fuertes. –“Hace mucho que jugamos a la pelota y recién ahora en el año 2019 en marzo de 2019 la AFA declaró que el fútbol femenino tiene rango profesional. Hace unos años o un tiempo atrás nos daba vergüenza decir que jugábamos al fútbol, hoy nos paramos y decimos que somos futbolistas-“Dice Mónica.
Pelearon por el espacio de la cancha de barrio durante años, ocupando el turno para jugar con uñas y dientes. Mónica Santino fue una de esas pioneras que veía en su barrio lo divertido y estimulante que eran los partidos de la muchachada y le decían que no podía jugar. A ella le daban cocinitas y muñecas, pero ella quería correr y mover el cuerpo en libertad, estar con otros y marcar goles . A fuerza de tenacidad y buenas prácticas fue aceptada entre los pibes y era feliz volviendo a casa con las rodillas sucias y los goles conquistados.
Monica tiene 57 años Hoy es Directora Técnica y ha formado un club de fútbol en la Villa 31 que fue premiado internacionalmente por la enorme labor de dignificación y rescate de niñas y adolescentes . Se redujeron los embarazos en menores, la deserción escolar, los abusos y la violencia. No es fácil violentar a una piba con una red de deportistas que van de los 6 a 50 años detrás!!!
La cancha es un espacio muy robusto de significados que ella sabe leer y comunicar. Charlaremos sobre ello, sobre la violencia, los prejuicios, la corrupción y las cosas que depositamos en el fútbol.
Comments