iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
By Museo Nac. Thyssen-Bornemisza Thyssen
El futuro de los museos: transformación social mediante el arte

El futuro de los museos: transformación social mediante el arte

5/7/2025 · 31:06
0
828
0
828
Thyssen Episode of Thyssen

Description of El futuro de los museos: transformación social mediante el arte

En este episodio especial por el Día Internacional de los Museos exploramos el papel de los museos como motores de cambio social bajo el lema de este año: "El futuro de los museos en comunidades en constante cambio". Nos centramos en la experiencia de “Artes cruzadas. Del Barrio al Museo”, una actividad que conecta jóvenes, arte y territorio.
Conversamos con Alberto Gamoneda (Área de Educación del Museo Thyssen), Rubén López (Federación Injucam, proyecto Barrio más Joven) y el artista urbano Místico, para descubrir cómo el museo se abre a nuevas voces y contextos.

¿Quieres anunciarte en este podcast? Hazlo con advoices.com/podcast/ivoox/1171405

Read the El futuro de los museos: transformación social mediante el arte podcast

This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.

Thyssen, el podcast oficial del Museo Nacional Thyssen-Bornemisza.

Bienvenidos a Thyssen, el podcast oficial del Museo Nacional Thyssen-Bornemisza.

Este año el lema del Día Internacional de los Museos es el futuro de los museos en comunidades en constante cambio.

Un lema que define una realidad y es la de los museos como espacios de transformación social y también comunitaria.

Para celebrar este día tan especial vamos a hablar de una actividad que se desarrolla en el marco de esta celebración, Artes Cruzadas del Barrio al Museo.

Y para ello nos acompañan Alberto Gamoneda del Área de Educación del Museo Thyssen.

¿Cómo estás Alberto? Bienvenido.

Hola, buenas tardes. ¿Qué tal? ¿Cómo estáis? Un placer tenerte aquí con nosotros, Alberto.

Pues nada, en nada estaremos charlando contigo.

También lo haremos con Rubén López, técnico de la Federación Injukami, coordinador del proyecto Barrio Más Joven. ¿Cómo estás? Hola, muy buenas tardes.

Un placer Rubén, que nos acompañes también.

Y Místico, uno de los artistas participantes en la actividad.

¿Cómo estás Místico? Bienvenido.

Buenos días, muchas gracias.

Pues nada, el placer como decíamos es absolutamente nuestro.

Vamos a charlar con vosotros tres, ciñéndonos a este lema tan bonito en este Día Internacional de los Museos, día que ya se ha celebrado en muchísimas e incontables ocasiones desde el Museo Thyssen.

Pero Alberto, en primer lugar, y voy contigo, ¿cómo surge esta idea de Artes Cruzadas del Barrio al Museo dentro del Área de Educación del Museo? Cuéntanos.

Bueno, Artes Cruzadas es un programa con el que llevamos ya un par de años, tres, cuatro años, no recuerdo exactamente el tiempo, pero es un programa que lo que trata es de trabajar las artes vivas, las artes que suceden en vivo en el museo, vinculadas con las obras de la colección.

Es un programa en el que trabajamos desde lo educativo y desde los procesos y teníamos muchas ganas de trabajar con música urbana y conocimos un proyecto que tiene Barrio Más Joven con música urbana y el año pasado estuvimos trabajando a lo largo de todo el curso y hubo una sesión en fin de semana donde varios de los artistas, de los participantes en Barrio Más Joven interpretaron sus composiciones, sus piezas y funcionó bastante bien.

También a través de Hecho a Medida hemos realizado bastantes actividades.

Yo creo que este año, con el lema que teníamos, queríamos seguir ese contacto con Hijucam y con Barrio Más Joven y bueno, pues creo que tanto para ellos como para nosotros está siendo una relación muy interesante, muy positiva y la que tanto creo ahora Rubén nos dirá, tanto ellos como nosotros queremos seguir profundizando.

Desde luego, exacto, porque evidentemente para entender esta fórmula química que hoy se está dando, esta ecuación tan exitosa con este proyecto tan extraordinario, pues conviene también entender todos los elementos. De ahí la representación de cada uno de ellos en esta charla, en este capítulo especial.

Rubén, cuéntanos qué es el proyecto Barrio Más Joven y cómo conecta con iniciativas, aunque de alguna forma Alberto ya nos daba algunas claves, pero cómo conecta con iniciativas como esta del Museo Ticen.

Bueno, el proyecto Barrio Más Joven surge de la inquietud, de la búsqueda de la Federación Hijucam, que es una federación de asociaciones de la Comunidad de Madrid, asociaciones dedicadas en gran parte a trabajar por los derechos de la infancia y de la adolescencia, especialmente la más vulnerable y como decía, de esa búsqueda de seguir aportando proyectos y acciones para que la juventud de nuestros barrios pueda llegar a cabo sus inquietudes, sus proyectos, incluso sus sueños.

Buscábamos un proyecto facilitador para que de una manera organizada y estructurada, hubieran tenido esa posibilidad de llegar a cabo sus iniciativas.

Entonces, el proyecto Barrio Más Joven surge de una propuesta que se hace a diferentes entidades de la federación, que se suman al proyecto y en la que se llevan a cabo diferentes acciones en esos barrios, ya vamos casi desde hace cinco años.

Cada barrio tiene una persona dinamizadora que hace esa labor de contactar con los jóvenes, escuchar sus propuestas y facilitarles que esas propuestas se lleven a cabo.

Entonces, una de esas acciones, de esas propuestas, que mayor éxito han tenido y que también mayor interés han despertado dentro de la juventud, ha sido la parte artística.

Es verdad que además es una forma de enganchar, sobre todo la parte del arte urbano, en la que muchos chicos y chicas de estos barrios les gusta expresarse a través de esta expresión artística y ha sido una manera de vincular lo que era su afición o su proyecto personal y profesional en una actividad que puede ser, desde el punto de vista favorecedora, de algo comunitario.

Comments of El futuro de los museos: transformación social mediante el arte

A
We recommend you
Go to Art and literature