
EL FUTURO SEGUN BILL GATES: 5- PODREMOS ERRADICAR ALGUNAS ENFERMEDADES? #documental #tecnologia #podcast

Description of EL FUTURO SEGUN BILL GATES: 5- PODREMOS ERRADICAR ALGUNAS ENFERMEDADES? #documental #tecnologia #podcast
¿Podrá la tecnología ayudar a erradicar las enfermedades infecciosas? Bill conversa con el Dr. Anthony Fauci y otros expertos en sanidad pública para valorar los últimos avances sobre todo en la lucha contra la malaria, una enfermedad estacional causada por un mosquito que todos los años deja tras su presencia cientos de miles de muertos sobre todo en los países más pobres de Africa y sus víctimas son sobre todo niños.
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
¿Qué piensas de los mosquitos? Son un incordio bien grande.
En Seattle, en verano, te pican y te salen ronchas y...
Pero nunca he vivido en un país en el que hubiese malaria.
Los mosquitos anópeles son la especie que transmite la malaria al ser humano.
Pasa del humano a otro mosquito y así continúa la cadena.
La malaria mata a 400.000 niños al año.
Pero no en países ricos, no.
Así que no se le da mucha importancia.
En lo que respecta a las enfermedades, lo que queremos es aplicar avances de tecnología punta, tales como vacunas y anticuerpos, o incluso técnicas algo más polémicas como la modificación genética, para erradicarlas de una vez por todas de la faz de la Tierra.
Acabar con la malaria sería uno de los mayores logros de la humanidad.
Lo siento, lo siento, mi niña.
Tenemos a una. Oxígeno.
¿Qué? Alguien traiga oxígeno.
Al visitar los hospitales, uno se da cuenta de lo frenético que es aquello.
No hay personal suficiente porque la malaria es estacional.
Cuando llega la estación lluviosa, la población de Seattle, la mayoría de los hospitales, la población de Seattle, la mayoría de los hospitales, es estacional.
Cuando llega la estación lluviosa, la población de mosquitos de la zona crece exponencialmente.
De pequeño, tuve malaria muchas veces.
Ni sabría decirte cuántas.
Todavía tengo en la cabeza la imagen de mi padre, de pie al lado de mi cama, mirándome.
Podría haber reflejado el miedo en sus ojos.
Si la malaria hubiese matado a 600.000 personas en Estados Unidos, y no sube en Europa, el problema ya estaría resuelto.
La malaria tiende a proliferar en las poblaciones pobres, aquellas que no tienen acceso a atención médica.
Por la zona de Mali, Burkina Faso, Costa de Marfil, Nigeria y la República Democrática del Congo.
La enfermedad se extiende a una velocidad increíble.
Nunca nos hemos enfrentado a algo así.
La malaria es un parásito que se contagia mediante la picadura de un mosquito.
Va hacia el hígado y lo infecta.
Tras permanecer en el hígado un tiempo, la célula hepática infectada libera 400.000 parásitos adicionales que van invadiendo poco a poco tus glóbulos rojos.
El parásito invade un glóbulo rojo, lo digiere y luego lo revienta.
Y repite el proceso una y otra vez.
Invade todo el torrente sanguíneo.
Cuando todos los glóbulos rojos infectados revientan, el huésped lo nota, escalofríos intensos, picos de fiebre.