iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
¡Últimas horas! Disfruta de 1 año de Plus al 25% de dto ¡Lo quiero!
By La Rueda del Misterio La Rueda del Misterio
El Gabinete de las Maravillas con Jesús Callejo.

El Gabinete de las Maravillas con Jesús Callejo.

6/17/2025 · 39:53
4
3k

Description of El Gabinete de las Maravillas con Jesús Callejo.

Hablamos con Jesús Callejo sobre esos Gabinetes de Maravillas que tan bien conoce que ha compartido en un magnífico libro, del cual hoy hablamos, de una forma muy, muy especial.

laruedadelmisterio2010@gmail.com
®© La Rueda del Misterio

Read the El Gabinete de las Maravillas con Jesús Callejo. podcast

This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.

Comienza la Rueda del Misterio, una idea original de Miguel Ángel Pertierra.

¡Hola amigos de la Rueda del Misterio! Prepárate para un viaje alucinante por una España insólita, donde lo extraño, lo mágico y lo absurdo se mezclan en un desfile de objetos que desafían la lógica.

Hay que decir que dos grandes maestros como son Jesús Callejo y Marcos Carrasco han realizado un libro sobre un elemento que a mí me encanta, un gabinete de curiosidades, un gabinete de las maravillas de los misterios.

Escrito por Jesús Callejo, ilustrado por el maestro Marcos Carrasco, que él de verdad yo sabe que lo venero al igual que me pasa con Jesús, y editado por Almuzara. Don Jesús Callejo, bienvenido a la Rueda del Misterio.

¿Qué tal querido amigo? Un placer de estar de nuevo contigo compartiendo ondas radio y temas tan apasionantes.

Bueno Jesús, yo de verdad me encanta, me ha encantado el libro. El libro, hay que decir que tiene muchísimas ilustraciones, muchísimas fotografías, pero yo te iba a preguntar la primera cuestión. Tantas curiosidades y tantos gabinetes que tú has hablado, conoces, te has encontrado por España, pero seguro que hay muchísimos más, ¿no? Sí, a ver, ya los gabinetes de curiosidades como tal, que es un nombre que se dio sobre todo a partir del siglo XVI y XVII, ya no se llaman así. Es verdad que hay colecciones privadas de gente que tiene riqueza y que tiene posibilidades para hacer esos gabinetes de curiosidades, que en el fondo es recopilar objetos insólitos, objetos tanto del reino mineral, vegetal, como animal.

Es verdad que antes, cuando era menos conocida la fauna y la flora, pues hombre, tener ciertos objetos fueran reales o fantásticos, por ejemplo el cuerno de los unicornios. Oye, si alguien decía que tenía el cuerno de los unicornios, pues qué bien, ¿no? Si tú te lo creas. Entonces eso sí que ha derivado en distintos museos, porque el germen de muchos de estos gabinetes de curiosidades o cuartos de maravillas, como también se llamaban, surgieron museos dedicados al mundo del arte, porque muchos estaban relacionados con los cuadros. Museos relacionados con las ciencias naturales, como el de Madrid, el que creó Carlos III en su época.

Museos relacionados con la arqueología, con la antropología, por ejemplo, el que creó el doctor Velasco en Madrid. Esos museos de curiosidades, lo que entonces era un gabinete particular que sólo atesoraban los nobles, los príncipes, los cardenales, en fin, la gente que podía. Luego, con el tiempo, se han convertido en colecciones privadas o bien en museos. En museos públicos, por ejemplo, aquí en Madrid tenemos el Museo Cerralbo, y tanto el Museo Cerralbo como el del Lazro Galdiano son de dos coleccionistas que se dedicaron a viajar por todo el mundo y fueron coleccionando, pues eso, monedas, cuadros, lámparas, armas, etcétera.

Lo que pasa es que en mi museo, en este gabinete de curiosidades, lo que buscaba es ese otro tipo de objetos más bizarros, más insólitos, que algunos tienen que ver con el carácter mágico, otros malditos, pero que no sueles ver habitualmente, salvo que los reunamos en esto, en una especie de gabinete virtual, como es el que he intentado hacer en este libro, donde he recogido 101 objetos de todas, absolutamente todas, las provincias de España. 101 objetos de la España insular y peninsular, hay que decir que de las dos. Yo me voy a saltar el orden que tenía preparado porque te has dicho de monedas. Yo recuerdo esa serie, que a mí me gustó mucho, eso de 30 monedas, esas monedas de Judas, al parecer hay por ahí pululando bastantes monedas atribuidas a ese personaje, Judas.

Pues sí, eso llama la atención, porque al final se ha considerado una reliquia, ya ves tú qué tipo de reliquia, porque al final son las monedas de la traición, esas famosas 30 monedas de plata, que con el tiempo se han convertido en más de 300, que estaban por ahí, por distintas partes del mundo.

Bueno, aquí ya sabes que como los textos evangélicos son un poco parcos en palabras, en concreto el Evangelio de San Mateo, pues sólo recoge que le dan 30 monedas de plata, pero ¿qué 30 monedas de plata eran en concreto? ¿Eran denarios? ¿Eran ciclos? Entonces, en esa zona había distintos tipos de moneda, la que usaban los romanos. No se sabe, con lo cual si empiezas a especular, pues ahí se amplía mucho el número y la cantidad de monedas que pueden ser. Bueno, yo sabía que por México, por Colombia, por Brasil...

Comments of El Gabinete de las Maravillas con Jesús Callejo.

This program does not accept anonymous comments. Sign up to comment!
We recommend you
Go to Mystery and other realities