iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
¡Últimas horas! Disfruta de 1 año de Plus al 25% de dto ¡Lo quiero!
By aguila voladora Historias del mundo según Diana Uribe
Gabriel García Márquez

Gabriel García Márquez

6/10/2025 · 57:51
0
407
0
407

Description of Gabriel García Márquez

Gabo y Macondo

Buenas, nuestro tercer capítulo de la serie sobre los universos del arte latinoamericano es muy especial para nosotros. Hablamos del genio irrepetible de Gabriel García Márquez y de ese Macondo que nos convirtió en territorio de lo Real Maravilloso. Les contaremos la construcción de un pueblo ficticio del Caribe colombiano que refleja lo insólito, lo mágico y lo frágil de la naturaleza humana.

Read the Gabriel García Márquez podcast

This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.

Convierte tu pasión en un negocio con Shopify y bate récords de ventas con la forma de pago con mejor conversión del mundo.

¿Has oído bien? La mejor conversión del mundo.

El increíble sistema de pago de Shopify facilita las compras en tu sitio web, en las redes sociales y en cualquier lugar.

Eso es música para tus oídos.

No le des más vueltas, tu negocio será un superéxito con Shopify.

Empieza tu período de prueba por un euro al mes en Shopify.es barra récords.

Buenas, bienvenidos a los universos del arte latinoamericano.

Patrocinado por Boston Scientific.

Avanzando la ciencia en pro de la vida.

Hoy en los universos literarios y artísticos vamos con uno de los grandes, de los más influyentes, de los que nos ha dado una representación narrativa en el planeta.

Y lo cuento también desde la influencia personal que ha tenido en la mía.

Gabriel García Márquez, cien años de soledad.

He leído este libro como colombiana por lo menos unas cuatro o cinco veces a lo largo de mi vida y cada vez que lo leo, leo un libro diferente porque en su magnificencia y en su maravilla es un libro caleidoscópico que se resalta, se moldea de maneras completamente diferentes en las diferentes etapas en que uno lo lee.

Entonces cómo es que va a pasar una cosa así de impresionante? Cómo es que este hombre de Aracataca, un pueblo perdido en la costa atlántica cerca de Santa Marta, el departamento del Magdalena, va a llegar a concebir un universo tan grande, tan grande, tan grande que el mundo nos va a conocer, que lo va a llevar, nos va a llevar a un premio Nobel de literatura.

O sea, cómo es que esto llega a tener las proporciones que hoy tiene cien años de soledad.

Cabo te mandó de Estocolmo un poco de cosas muy lindas, Cabo te mandó un poco de cosas muy lindas, una mariposa amarilla y muchos pescaditos de oro, una mariposa amarilla y muchos pescaditos de oro.

Él pasa los primeros ocho años en Aracataca y en esos ocho años se configura su universo narrativo a partir de los cuentos que le cuentan las abuelas.

A partir de lo que él ve, él insistirá muchas veces en las entrevistas que él no inventó nada, que él solamente cuenta lo que a él le narraron.

Él hablará en el futuro, este muchacho, este niño de ocho años que después va a viajar a estudiar a Zipaquirá y luego a Bogotá, va a hablar que en el tren él vio una finca bananera que tenía un nombre que era Macondo.

El nombre le resonó, le pareció chévere, después diría que le tenía una resonancia poética, él no sabía que era eso y no lo supo.

Mucho tiempo después decían que eran unos árboles, son unos árboles que no producen ni frutos ni flores, unos árboles tropicales y también se habla de Madagascar, de aquí hay un pueblo que se llaman los Macondos, pero él dice que nunca lo averiguó realmente y ese va a ser el nombre que él va a escoger para denominar un universo.

A lo largo de esta serie vamos a denominar universos, los escritores que vamos a traer van a crear mundos que tienen un nombre y ese nombre en sí mismo va a generar un universo, autocontenido, que en última siempre es América Latina de una u otra manera, hoy vamos a estar en Macondo pero también vamos a estar en Santa María cuando estemos hablando de Onetti y también vamos a estar en Comala cuando estemos hablando de Rulfo, porque una de las cosas más impresionantes que tiene la literatura latinoamericana es esa capacidad de narrarnos como ninguna otra forma de expresión, sobre todo analítica y de muchas otras disciplinas ha podido llegar a representarnos en el mundo, eso es lo que es.

Comments of Gabriel García Márquez

This program does not accept anonymous comments. Sign up to comment!
We recommend you
Go to History and humanities