iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
¡Últimas horas! Disfruta de 1 año de Plus al 25% de dto ¡Lo quiero!
By El Espejo Canario El Espejo Canario
Gabriel Peña: «Una máquina expendedora no puede competir con la educación nutricional»

Gabriel Peña: «Una máquina expendedora no puede competir con la educación nutricional»

6/20/2025 · 14:13
0
24
0
24
El Espejo Canario Episode of El Espejo Canario

Description of Gabriel Peña: «Una máquina expendedora no puede competir con la educación nutricional»

La Dirección General de Salud Pública asegura que el control de menús escolares y la regulación de las máquinas expendedoras ya están en marcha, aunque todavía existen retos en los centros de secundaria.

Read the Gabriel Peña: «Una máquina expendedora no puede competir con la educación nutricional» podcast

This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.

Son las 11 y 3 minutos de la mañana en Canarias. Les hablamos a continuación en el Espejo Canario sobre el control o del control de los menús saludables en los comedores escolares. Hablamos también en los próximos minutos de la grave situación que conlleva el tener máquinas expendedoras en los colegios. Bueno, está con nosotros hoy Gabriel Peña, médico especialista en pediatría y técnico del Servicio de Promoción de la Salud de la Dirección General de Salud Pública del Gobierno de Canarias. Gabriel, buenos días.

Muy bien, doctor. Bueno, esto del control de los menús parece una lucha sin cuartel, continua, ¿no?, en todo momento.

Sí, sí, sí. Es un programa que lleva poquitos años, desde 2021, y bueno, estamos ahí en en continuo trabajo.

¿Cuánto de importante es el hecho de que efectivamente, bueno, pues haya un control adecuado de los menús saludables en los comedores escolares? Pues el momento del almuerzo y los comedores escolares, que en Canarias hay unos 640 más o menos censados, pues es un espacio en el que además de donde los niños reciben una comida principal con una proporción adecuada de nutrientes, también debe ser un espacio de aprendizaje para adquirir hábitos de vida saludables como es una alimentación adecuada. Entonces tiene esa función nutritiva para también así como homogenizar un poco las diferencias en el nivel socioeconómico de los diferentes niños de Canarias y además ese espacio de aprendizaje.

Bueno, ¿cómo se controla esto? Es decir, que los centros escolares estén ofreciendo menús saludables en sus comedores.

Se instaló el programa en 2021, se les envía una encuesta a todos los directores de los centros escolares, donde se les realizan una serie de preguntas sobre qué tipo de aceite utilizan para aliñar o cocinar. Si utilizan sal yodada, frecuencia de cereales integrales que utilizan, diferentes preguntas sobre la calidad nutricional de los menús.

Y además se evalúa según una tabla que establece la ESAN, que es la Agencia Estatal de Seguridad y Calidad Alimentaria, una tabla de frecuencias de los diferentes grupos de alimentos que se deben cumplir. Entonces los centros escolares envían a la salud pública esa respuesta de las diferentes preguntas de la encuesta, junto con dos menús de dos meses diferentes del curso escolar. Y entonces se valoran esos menús para ver si cumplen con los criterios o no cumplen.

A día de hoy, con un 75% de las frecuencias preguntadas, se da como el informe como apto. Y bueno, como ahora está en cambio esto, porque hace poco ha sido noticia el nuevo Real Decreto del 15 de abril, que establece las normas para la seguridad alimentaria y nutrición de los menús escolares, ya ahora estos ítems van a ser obligatorios al 100%. Y eso entrará en vigor pues el año que viene, dentro de dos años. Y de ese modo, con estas respuestas, les enviamos un informe a los centros escolares, diciéndoles si ha sido conforme o no, pues con idea de mejorar, en el caso de que no haya sido conforme.

Cuando hablamos más concretamente de menús saludables, ¿qué productos y con qué frecuencia sería adecuado consumirlos? Pues un menú adecuado, sobre todo en el almuerzo, que es como la comida principal de muchos menores de Canarias, pues utilizamos como las herramientas que también están descritas en los diferentes programas del Servicio de Promoción de la Salud, como es el plato saludable, la pirámide alimenticia o una tabla que existe del Ministerio, con la frecuencia recomendada de grupos de alimentos.

Entonces la mitad de lo que se consume al día debería ser verduras, hortalizas y frutas, y luego un cuarto alimentos basados en proteína saludable y otro cuarto en cereales integrales. Esto que es como un poco para valorar en casa cómo cocinar y cómo comer en un tiempo determinado, pues en un día, en una semana, en un mes, en los menús escolares lo que utilizamos son unas frecuencias mínimas, que el programa 16, que es en lo que trabajamos, pues es un poco más laxo de las recomendaciones generales. Por ejemplo, en una semana

Comments of Gabriel Peña: «Una máquina expendedora no puede competir con la educación nutricional»

This program does not accept anonymous comments. Sign up to comment!
We recommend you
Go to Politic and economy