iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
¡Últimas horas! Disfruta de 1 año de Plus al 25% de dto ¡Lo quiero!
By Milenium 106.7 FM Programas FM Milenium
Gabriel Rosestein, médico argentino en Israel

Gabriel Rosestein, médico argentino en Israel

6/19/2025 · 09:57
0
69
0
69

Description of Gabriel Rosestein, médico argentino en Israel

Eduardo Battaglia dialogó con Gabriel Rosestein sobre el ataque iraní en ek hospital israelí que el trabaja,

Read the Gabriel Rosestein, médico argentino en Israel podcast

This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.

Presenta la eventual participación de Donald Trump o de los Estados Unidos en el conflicto por las amenazas que ya ha hecho conocer Irán, pero acá el tema es el ataque a un hospital en Israel. Gabriel Rosenstein es médico argentino del hospital, estaba allí en el momento del ataque, se lo vamos a preguntar a él.

Doctor, buen día, Eduardo Bataglia, aquí en Millenium.

Buen día, Eduardo, gracias por llamar. En el momento de la caída del misil, no estaba, estaba en camino al hospital.

Cuando llegamos, mi mujer estaba conmigo en el auto, ella también es médica, trabaja también en el hospital. En el camino recibimos la alarma por teléfono de que un misil se acercaba por el lugar donde estamos nosotros y tomamos refugio debajo de un puente en entrada de Bercheva, que es la ciudad donde se encuentra el Soroca. Ahí escuchamos explosiones, no sabíamos si las explosiones eran porque los misiles habían caído o habían sido derribados. Hubo uno muy fuerte, que supongo que ese fuerte que escuchamos fue el que cayó sobre el Soroca.

Después de unos minutos, viendo la posibilidad que ya nos podíamos mover del lugar, tomamos el auto y llegamos al hospital. ¿A cuánto estaban entonces de del hospital cuando escucharon la explosión? Será unos 500 metros, quizás un kilómetro, una cosa así, no sé bien.

Gabriel, ¿nos podés describir con qué te encontraste cuando llegaste a la zona del hospital luego de la caída del misil? Mira, cuando llegué a la caída del misil me encontré con que había un daño terrible. Un edificio, uno de los tantos edificios del hospital, estaba en llamas. La suerte fue que un día antes esa parte del hospital fue evacuada a los sótanos y por eso no hubo no hubo pérdidas humanas ni heridos graves. O sea, ya se manejaba la posibilidad de que cayera algún misil o algún ataque de Irán.

Por supuesto, por supuesto, estamos en esto desde el principio. No es la primera vez que caen misiles en Berlleva o en la zona. Berlleva es una ciudad donde acá no hay bases militares, no hay absolutamente nada que pueda ser un objetivo táctico, militar, estratégico, pero es una ciudad de civiles y bueno, estamos siendo bombardeados por Irán. ¿Se puede saber si hay personas heridas, si hay desaparecidos? Era una información extraoficial que circulaba en la madrugada de Argentina.

No, no, por suerte puedo decirte que la información que tengo, que se maneja acá, es que de forma milagrosa no hubo ni muertos ni heridos. Lo que sí, el hospital está destruido. Si bien el misil impactó en el techo de uno de los edificios, la onda expansiva fue terrible. Aparentemente fue uno de los misiles pesados de una tonelada. No soy un experto militar, pero ha volado todo mi oficina que está relativamente lejos del lugar de la explosión y también está destruida.

La pregunta es, ¿el hospital completamente destruido? ¿Qué se hace con la atención de las personas que estaban recibiendo asistencia seguramente? Imagino que había personas internadas y de distinta gravedad. Y a mí me pasó, llegué al hospital y cuando vi todo este desastre me dicen, Gaby, hay un paciente con un infarto y hay que hacerle una hemodinámica de escolplastía de urgencia y entré a lo que es el... Nosotros tenemos dos máquinas de hemodinámica que no se pueden usar porque no tiene protección para misiles.

Hay una que sí, que está en un lugar que fue construido con protección.

Y bueno, el paciente que está en estado crítico llegó ahí y tuve que atenderlo con todo el lío que había alrededor. Por suerte todo salió bien. Pero, por ejemplo, cuando terminamos de atenderlo no podíamos salir del lugar porque todas las partes para poder sacarlo de los lugares donde hicimos la hemodinámica estaban tapados porque está todo destruido. Ahora, Gabriel, permíteme detenerme un segundo en esto que acabas de contar. ¿Cómo lográs concentración para operar a una persona? Quizás no es de las intervenciones más complejas, pero razonablemente implica un nivel de atención y de nervios, ¿no? Como cualquier tipo de operación.

¿Cómo se hace para operar en un panorama tan complejo? No es una operación, es una escolplastía. También tiene su complejidad, pero vos haces tu trabajo. Cada uno tiene que hacer su trabajo. Tienes que salvar una persona.

Comments of Gabriel Rosestein, médico argentino en Israel

This program does not accept anonymous comments. Sign up to comment!
We recommend you
Go to News and happenings