iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
By Eco Medios Entrevistas Eco Medios Entrevistas
Gabriel Rubinstein Economista - Director YIER Consultora en Economía y Finanzas (@GabyRubinstein) @asteriscostv

Gabriel Rubinstein Economista - Director YIER Consultora en Economía y Finanzas (@GabyRubinstein) @asteriscostv

3/20/2025 · 09:01
0
21
0
21

Description of Gabriel Rubinstein Economista - Director YIER Consultora en Economía y Finanzas (@GabyRubinstein) @asteriscostv

Gabriel Rubinstein Economista - Director YIER Consultora en Economía y Finanzas (@GabyRubinstein) @asteriscostv 19-3-2025

Read the Gabriel Rubinstein Economista - Director YIER Consultora en Economía y Finanzas (@GabyRubinstein) @asteriscostv podcast

This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.

Lo vamos a conversar ahora con el ex viceministro de economía, uno de los economistas más consultados en el sector empresarial que es Gabriel Rubinstein. Gabriel José Calero te saluda, ¿cómo estás? Te escucho bastante mal. Bueno voy a tratar de mejorar, ¿ahí me escuchas mejor? Sí. Bueno, bueno, vamos a levantar un poquito entonces el tono.

Gabriel, ¿qué interpretación haces de estos datos del INDEC de esta tarde? El dato de una suba del 2.1% da en el cuarto trimestre, respecto del mismo periodo del 2023. Sí, bueno, estamos esperando una suba de esa magnitud, es una digamos la economía encontró piso hacia abril o mayo y después rebotó, y en este momento también los últimos meses nos dan que está creciendo 0.3, 0.4, 0.5% cada mes, con lo cual bueno, se recuperó todo lo perdido, pero igual fue una caída exagerada en su momento, pero bueno, lo más importante es que ya se recuperó.

El ajuste que el gobierno destaca tanto, habla de 15 puntos del producto, sumando el Banco Central, ¿te da la impresión de que fue una receta acertada o exageró? El ajuste fiscal fue de 5 puntos del PBI, y está disminuyendo, cuatro y pico ahora, pero el 10% que hablan del cuasi fiscal nunca existió, es un problema contable, es una mala contabilidad que hace el Estado, entonces pareciera como un ajuste que nunca lo hubo, nunca existió ese ajuste, es falso, es equivocado, es conceptualmente erróneo, así que concentremos en lo que sí, ajustaron que fue cinco puntos del PBI, había que hacerlo, es lo que yo le había propuesto a Massa en su momento, que había que hacer, y es lo que finalmente hizo mi ley, ajustó y logró un superávit primario de 1.8 el año pasado y apunta a ser 1.3, 1.4 este año, un poco menos que el año pasado, pero había que hacerlo, yo lo considero valioso porque era una necesidad en Argentina, en un país que no tenía ni dólares, ni financiamiento, ni en peso, ni en dólar, entonces no había chance de evitar un ajuste fiscal, y así que para mí en ese punto eso es lo que había que hacer, después podemos discutir quién pagará la carga específica de ese ajuste, cuánto los jubilados, cuánto la obra pública, cuánto esto y cuánto lo otro, pero había que hacerlo, de hecho nosotros teníamos en la propuesta del presupuesto 20-24 un superávit primario de 1%, es decir, bastante parecido al que finalmente hizo mi ley.

La baja de la inflación, después de alcanzar niveles muy altos, ¿te da la impresión, porque el gobierno está hablando y parece muy entusiasmado en que incluso se podría ir a la zona del 1% mensual, estamos en 2.4 la última, ¿te da la impresión de que están dadas las condiciones para que continúe descendiendo la inflación? Bueno, sí, pero más dentro de lo que debería, de lo que le gustaría al gobierno y de lo que debería hacer, ¿no? A esta altura, no sé por qué el otro día dijo mi ley que este era un plan más exitoso en la convertibilidad, claramente no lo es, en la convertibilidad a esta altura la inflación es bastante menor del 1% por mes, así que no, no es cierto, no es cierto, es relativamente eléreo, que a pesar de que hay una gran, de que se valora mucho que pasamos de una inflación muy alta de más del 8% mensual, el 9, un pico es del 12, y después el propio gobierno la llevó a 25 por una licuación que hubo en diciembre, pero bueno, finalmente estamos en la zona del 2%, obviamente que es una alivia, me quedó llegando esto bastante antes en el tiempo en la Argentina, nunca debíamos haber tenido la inflación que tuvimos, pero bueno, es un logro del gobierno, pero tampoco es, digamos ahora, está costando, está costando, primero ahora es la carne, qué sé yo, pero hay una política también monetaria que es muy contractiva pero que no lo es, una política bastante acomodaticia, bueno, así que están todos los factores de inercia que complican, pero yo creo que con el tiempo sí va a llegar al 1% mensual y con un poco más de tiempo va a llegar al 0,5 mensuales, lo que debería ser, pero bueno, está costando, pero vamos en ese camino, eso creo que es un mérito también del gobierno avanzar en eso.

Comments of Gabriel Rubinstein Economista - Director YIER Consultora en Economía y Finanzas (@GabyRubinstein) @asteriscostv
This program does not accept anonymous comments. Sign up to comment!