
El GAC Oriental instalará diez compactadoras de residuos en barcos de cerco de cara a la costera del Bonito del Norte

Description of El GAC Oriental instalará diez compactadoras de residuos en barcos de cerco de cara a la costera del Bonito del Norte
El GAC Oriental instalará diez compactadoras de residuos en buques de cerco de Colindres, Santoña y Laredo para evitar vertidos en el mar.
El proyecto se pondrá en marcha en la próxima costera del Bonito del Norte.
Entrevista con Roberto Gutiérrez, gerente del Grupo de Acción Costera (GAC) Oriental de Cantabria.
Escucha el audio.
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Aún no ha comenzado la campaña del Bocarte y en el Gago Oriental ya están pensando en la del Bonito del Norte, con un proyecto del que quiero que nos hable Roberto Gutiérrez, gerente del Grupo de Acción Costera Oriental, donde están representados los puertos de Santoña, Colindres, Laredo y Castrudiales.
Roberto, ¿cómo estás? Muy buenos días.
Hola, muy buenos días, Gemma.
¿Qué proyecto es y qué está relacionado, como digo, con la campaña del Bonito del Norte? Cuéntanos.
Sí, bueno, este es un proyecto que llevamos tiempo trabajando en él.
Principalmente va dirigido a procurar una óptima gestión de los residuos que se generan.
Porque se generan residuos los barcos, igual que toda la sociedad, pues lo que queremos es optimizar esa gestión, tanto en el mar, como en el barco, como posteriormente en tierra.
¿Qué quiero decir con esto? Las embarcaciones de cerco, principalmente del Bonito, cuando van a Bonitos, las de cebo vivo, pues suelen tener 16, 18 tripulantes a bordo.
Estos están pescando durante 10 o 12 días, muchas veces, de forma continua en el mar, hasta que arriban a puerto a vender, ¿no? Y luego vuelven a salir.
Entonces se generan cantidades ingentes de basura, es normal.
Esta gente está desayunando, comiendo, cenando, botellas de plástico, latas, bricks, es lógico.
¿Y qué ocurre? Claro, cuando hay veces que hay que meter pesca y hay mucha gente a bordo y no te cabe todo, pues el riesgo de vertido al mar es cuando aparece.
Y eso lo que tenemos que hacer es que desaparezca.
En el barco, además, si tienes menos volumen de basura, pues al final la habitabilidad es mucho mejor, la salubridad e higiene a bordo es mucho mejor.
Y en tierra la basura va a llegar compactada.
¿Qué quiero decir con esto? Llega compactada porque estamos hablando de máquinas de compactamiento de basura, de residuos.
Este proyecto le hemos llamado Compact Blue, compact por el tema de compactar, blue porque es en el mar.
Son máquinas que van a estar a bordo de estos barcos, de 10 cerqueros, 4 de Santoña, 4 de Colindres y 2 de Laredo.
Cerqueros, como digo, en la costera del Bonito decimos principalmente porque son las costeras largas, lo que hemos comentado antes.
Hay otras costeras como la Anchoa o Verdel que van y vienen muchas veces en el día, entonces pueden traer las bolsas que se generan.
No se genera tanto volumen, pero bueno, la máquina valdría el que la quiera dejar más tiempo, pero al menos hay que ponerla en estas costeras del Bonito.
Son máquinas compactadoras de residuos que además funcionan con aire comprimido, son neumáticas.
Eso también significa que no hay nada eléctrico ni hidráulico.
El riesgo, por lo tanto, también se minimiza al máximo, no se emite huella de carbono.
¿Y se ha probado ya cómo funcionarían estas máquinas en los barcos? Sí, efectivamente.
Nosotros antes de presentar el proyecto, porque es un proyecto propio del grupo, como bien dijiste al principio, dentro del grupo están todas las cofradías de pescadores, los ayuntamientos de la zona, etc.
Es un proyecto como muy transversal.
Es del grupo y de la mano de los armadores y de los pescadores, porque al final sin la colaboración de ellos no se puede hacer nada, evidentemente.
Y este proyecto lo estuvimos testando en la costera del Bonito del año pasado, en 2024, en agosto, pues en el barco San Roque Divino de Colindres, que colaboró, que dijo vamos a probar la máquina para saber si esto es adecuado y después si hay que hacer alguna mejora.
Efectivamente el informe fue muy favorable, muy adecuada, se instala muy fácilmente, no te ocupa un excesivo espacio, además.
Y con ello lo que observamos es que había que hacer unas pequeñas mejoras, pero más que nada para adaptarla al medio marino, a la hora de la corrosión, etc.
Cambio de un mando de aquí a allí y se lo dijimos a la empresa suministradora y ningún problema, entonces no las va a adaptar y ya están encargadas y llegarán probablemente a lo largo de abril para poder ser instaladas en esta costera que empezará probablemente en finales de mayo o junio, pues ya empiezan a salir, a prepararse los barcos para salir, que puede durar hasta octubre.
Y yo creo que es un proyecto, al final, ejemplarizante, porque pone a nuestros pescadores también por dentro.