iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
By RADIOUAL Galerna
Galerna 1x07: Feminismo andaluz, periodismo independiente y mucho Poderío de la mano de Amal Tarbift y Laura Rueda.

Galerna 1x07: Feminismo andaluz, periodismo independiente y mucho Poderío de la mano de Amal Tarbift y Laura Rueda.

6/2/2025 · 01:13:26
0
39
0
39
Galerna Episode of Galerna

Description of Galerna 1x07: Feminismo andaluz, periodismo independiente y mucho Poderío de la mano de Amal Tarbift y Laura Rueda.

En este episodio nos proponemos explorar qué es el feminismo andaluz. Para ello, hacemos una comparativa de la situación de Andalucía con otras comunidades autónomas, reflexionamos acerca de la andaluzofobia, nos aproximamos a La Poderío como medio de comunicación que incide y repiensa desde el territorio y charlamos acerca de las alternativas feministas con acento andalúh.
Participan: Amal Tarbift,Laura Rueda, Laura Insua y Elena Verde

Read the Galerna 1x07: Feminismo andaluz, periodismo independiente y mucho Poderío de la mano de Amal Tarbift y Laura Rueda. podcast

This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.

Feminismo, migraciones, decolonialidad, cuerpo, agencia, genealogía.

Bienvenidas y bienvenidos a GALERNA.

Hola chicos, chicas, chiques. ¿Qué tal? ¿Cómo estáis? Hola Lua.

Hola, muy buena Elena. Aquí estamos un mes más.

Un mes más, además con un programa como chulísimo.

Ha venido gente de fuera, o sea, yo me siento súper afortunada.

Por favor, yo también.

¿Y cómo crece esto, eh? Yo tenía unas ganas de este tema, tío, que me moría, que tengo muchas ganas.

Bueno, hay que decir que se ha currado Laura un programa, porque es que vamos, o sea, de repente entre TFM, trabajo, estudio y...

Estoy en la academia, amiga, estoy en la academia.

Y de repente sacando dos horas para hacer una introducción brutal, en fin.

Sí, la verdad es que me apetecía mucho, me apetecía traer datos, hablar de este tema un poco como más en profundidad.

Aunque luego hagamos nuestros trascarrillos, nuestro corrillo de amigas, que eso siempre me encanta.

Pero aparte de eso, bueno, hablar trayendo datos, ¿no? Me parecía interesante, importante.

También porque es un tema que a mí me atraviesa, me atraviesa especialmente.

Dentro de que los feminismos son una cosa que yo creo que traemos aquí las dos, porque nos atraviesan, este tema me atraviesa especialmente.

Sí, porque de hecho, bueno, vamos a hablar de feminismo andaluz, y de hecho iba a traer eso, ¿no? Como este tema, pues algo que tú querías trabajar así o así en el Posca, y como era algo muy personal también.

Efectivamente.

Sí, yo creo que también porque al vivir tantos años fuera, fíjate, para mí lo curioso ha sido que mi identidad andaluza se ha construido mucho más fuera que dentro.

Entonces, de todos los años que viví afuera, me he construido ahí.

Y ha sido curioso que cuando he vuelto, de repente no tengo tanto como esta sensación, ¿no?, de tener que reivindicarme desde ese lugar, aunque forma parte de mí.

Y sin embargo, estando fuera, en algún momento sentí esa necesidad imperiosa que yo no sabía lo que era, pero como de nombrarme, ¿no?, desde este sitio.

Porque algo me fallaba y yo no sabía qué era.

Entonces, pues...

Pues vamos directa al tema.

Vamos, que si no nos da tiempo.

Hemos preparado como una pequeña contextualización porque, claro, aquí la territorialidad en la identidad va a ser un factor como crucial, ¿no? Entonces queríamos hablar un poquito de Andalucía, ¿no? Sí.

Y como Andalucía es la comunidad con el PIB más bajo de toda España, solo por detrás... Bueno, no con el PIB más bajo, sino que solo por detrás...

Sí, pero casi.

Claro, solo por detrás de Ceuta, Melilla y Extremadura, ¿vale? Sí.

O sea, el PIB per cápita, podemos pensar que en Andalucía es de unos 23.000 euros y si lo comparamos con la medida nacional, que son de 30.000, o sea, un gran desfase...

De casi 40.000... Perdón, 31.000. Sí, sí, 30.000.

Sí.

Y luego, bueno, ya si comparamos con Madrid, con 42.000, aproximadamente, ¿vale?, o con País Vasco, 39.000, que son los que lideran la lista, pues se ve como el desfase, ¿no? Sí.

Y luego, por otro lado, pues también a la cola Andalucía en paro, ¿vale?, solo por detrás de Ceuta y Melilla. Andalucía con un 16% de paro en 2025 y, bueno, pues que contrasta con otras comunidades como Madrid o País Vasco con un 7 y un 8% de paro respectivamente, ¿no? Entonces, bueno, a nivel de datos macroeconómicos, estamos mal.

Estamos muy mal.

Sí, además esto engancha mucho, ¿no?, con que luego cuando en muchas andaluzas nos vamos fuera a buscar trabajo, a estudiar o tal, muchas veces se lee desde un lugar de ahí quería una experiencia nueva, ¿no?, y es como, bueno, puede ser, cabe que sea esa opción, pero muchas veces no es esa opción, muchas veces no es que no podía dentro de mi territorio y he tenido que irme obligada, ¿no? Entonces, bueno, estos movimientos es interesante que podamos leerlos desde estos lugares.

Bueno, ¿tú sabes dónde sí estamos a la cabeza? ¿Dónde? En el turismo, amiga.

¿Cómo no? En el turismo, vamos, ahí metiendo caña.

Bueno, según datos que he visto de la Junta de Andalucía, en 2024, turismo internacional, recibimos más de 13 millones de turistas, pero es que además, en total, sumando a los turistas nacionales, recibimos más o menos unos 36 millones de turistas.

Claro, esto es una auténtica barbaridad.

Bueno, tenemos un poco a la pareja, o sea, a la par, digo, dentro del Estado español, Cataluña, Islas Baleares o Canarias, ¿no? Como que reciben cantidades bastante altas de turismo también.

Y me apetecía leer aquí un poco, pues, algunas cuestiones que me parecen interesantes de qué trae este turismo, porque siempre se habla mucho de que el turismo es como que suma a la economía.

Comments of Galerna 1x07: Feminismo andaluz, periodismo independiente y mucho Poderío de la mano de Amal Tarbift y Laura Rueda.

This program does not accept anonymous comments. Sign up to comment!
We recommend you
Teaser
Go to World and society