
Garbera acoge tres nuevas aperturas de conceptos muy variados

Description of Garbera acoge tres nuevas aperturas de conceptos muy variados
Hablamos con Nuria Vegas, gerente del Centro Comercial Garbera que siempre tiene noticias. En este caso es la celebración de nuevas aperturas. Son en total tres nuevos conceptos: Le Creuset, Biotech (proteínas) y un stand de pizzas que se llamará la Pizza Vera.
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Y cómo no, vamos a empezar, como siempre, con Nuria Vegas, que ella misma ya se introduce en el programa.
No hace falta que la presentemos, ya entra.
Cuando hablamos, ella dice algo.
Ya sabes que aquí están abiertos, no solo para ti, sino para todo el mundo.
Arkays está sentado ahí. Arkays le tenemos que traer algún día.
Has hablado antes de la energía y de los consumos.
Y él sabe mucho de eso. Muchísimo.
Además, hay una frase que todos los días nos repite en la oficina.
Más allá de decirnos que apagamos las luces.
La verdad es que Garbera está construido y hay una gestión, a través de los equipos que tenemos, que consume como un mechero.
Y, bueno, un día podía venir a explicarlo.
¿Qué es eso de que Garbera consume como un mechero? Y que nos diga cuáles son esas medidas que ha aplicado y sigue aplicando para reducir nuestra huella de carbono y estar en consumos bajos.
Pues cuando la Real gane, que yo creo que le veo bajo a él, que yo creo que será este domingo, porque jugamos contra el último equipo.
Seguimos en crisis. Entiendo que sí.
Ya sabemos que el efecto ibuprofeno de la Real, cuando juega contra uno que es peor que ella, muy malo, y está el último, llega y gana. Es una especie de ayuda o eneje.
Ya veremos.
Si no, un día de estos, que esté más animado, que nos explique.
Porque lo de la energía es un tema tan importante como que vosotros, incluso, el pasado viernes, os sumasteis a la hora del planeta.
Sí, es un acto un poco más simbólico.
Porque al final, en este tema de energías, hay que trabajar día a día y, sobre todo, proyectar inversiones de alto calado si queremos reducir la huella de carbono.
Pero bueno, sí, hicimos un apagón.
Este año les pedimos a los locales que apagaran los rótulos.
Bueno, se sumaron gran parte de ellos y, durante una hora, bajamos la intensidad y apagamos los rótulos de fachada.
Hubo velas. Hubo velas, ¿no? Sí. Siempre hacemos alguna cosita especial, ¿no? Igual canción musical.
Para que la experiencia del cliente sea agradable.
Pero bueno, al final...
Para que no piense el cliente. Se ha ido la luz.
No, y ellos ya saben que aquí no se va la luz.
Pero bueno, sí que es verdad que nos tenemos que...
Se va la luz. No se va, no se va.
Pero nos tenemos que concienciar de que tenemos que ser eficientes, de que tenemos que gastar menos...
Núria, lo de la hora del planeta está muy bien y todo es posible.
Bueno, es un acto simbólico.
Pero la luz es lo que menos se consume.
Bueno, evidentemente...
Claro, no puedes apagar durante una hora las cámaras frigoríficas, las cocinas... Eso no puedes hacerlo.
Depende de donde estés.
A lo mejor en una casa los consumos son mínimos.
Pero en un espacio como el nuestro o en la industria, donde el consumo energético es alto para las cadenas de producción, ojo, y además hay que trabajar en que el consumo de la energía sea verde, si puede venir de alguna instalación tuya, que tú la generes mejor todavía.
Porque al final, si no, somos muy dependientes de energías de fuera.
En fin, hay mucho trabajo todavía por hacer, pero algunas empresas ya estamos en ello.
De hecho, hay que decir que participáis en ese proyecto de las cooperativas energéticas, que lo que hace es utilizar esas placas que tenéis ahí, que es como un campo de fútbol o dos, de placas, vayan parte de ello, o gran parte de ello, al consumo doméstico del barrio que está aquí al lado, Inchaorrondo.
Sí, ahí hay, creo que son 102 familias que están conectadas a esta comunidad energética y que están consumiendo sus casas...
Oye, vivo en Inchaorrondo, en un rascacielos, y tengo placas solares en casa, o sea, tengo luz generada con placas solares.
Eso está muy bien, ¿no? Nosotros lo que hicimos fue ceder la cubierta del local de Feubert a lo que necesitaban.
Al final, las comunidades energéticas lo que necesitan son cubiertas, y si no hay en los espacios públicos, pues buscan en los espacios privados.
Al final, no solamente consigues que las familias consuman energía verde, sino que además la tarifa es más barata, que eso es importante.
Claro, lo que se están ahorrando, el dinerito que se ahorra...
Al final, yo creo que es el motivo, o uno de los motivos principales también, para adherirse a estos proyectos, que por cierto, son impulsados por la Diputación, por el Departamento de Sostenibilidad, y justamente también estamos trabajando en iniciativas.
Que hay que decir, y no es hacer pelota aquí, cuando se hacen malas cosas, decimos que se hacen malas cosas, cuando se hacen bien, decimos que se hacen bien, y la Diputación, el departamento que dirige Asensio, la verdad es que está muy, muy, muy activo en ese tema.
Ahora estamos cerrando también un evento, porque hay una cosa, y es verdad que nosotros, el gran reto que tenemos aquí es que la gente no venga tanto en coche.
Estamos conscientes de que estamos en un alto de la ciudad.
Con el pedazo de parking que tenéis, cómo no vamos a venir en coche.
Pero ese parking lo hemos hecho porque la normativa nos ha obligado.
Es otra de las cosas.
Pero tienen que hacer un cambio en la normativa, para tú coger y decir, en vez de invertir en plazas de parking, invierto en transporte público.
Nosotros tenemos que mejorar ese transporte público, nosotros estamos pidiendo constantemente una estación de bicis eléctrica, porque al final, el usuario que viene aquí a Garbera lo pide, pide moverse en otros medios alternativos, evidentemente no podemos compartir esos medios que hay en la ciudad.