

Description of Gaza según Trump
Donald Trump y Benjamin Netanyahu se reunieron este martes en la Casa Blanca para abordar, entre otras cosas, la crisis en la franja de Gaza, un territorio completamente devastado a causa de de una guerra de 15 meses que ha costado ya cerca de 70.000 víctimas mortales. El encuentro fue extremadamente cordial y culminó con una rueda de prensa conjunta en la que Trump detalló su propuesta de paz definitiva, una propuesta que ha causado un revuelo notable, tanto por las ambiciones de la misma, como por las complejas implicaciones políticas y humanas que conlleva.
Trump descarta cualquier solución que se quiera tomar a corto plazo y prefiere apostar por una una visión a largo plazo que le devuelva la paz a la franja y garantice la prosperidad futura. Hasta aquí todo correcto. En eso estamos todos de acuerdo. Pero en este punto se empieza a torcer la cosa. El plan incluye una intervención directa de Estados Unidos, una toma de control que permita a los estadounidenses gestionar y reconstruir el territorio para convertirlo en lo que describió como la "Riviera de Oriente Medio". Esta reconstrucción se aprovecharía para eliminar todos los escombros y desactivar las bombas. Tras ello llegaría el desarrollo económico que proporcionaría trabajo y vivienda a los habitantes.
Pero la propuesta va más allá. Se mete en la misma composición demográfica del territorio. Trump sugirió el reasentamiento permanente de los palestinos fuera de Gaza, preferiblemente en Egipto y Jordania. Según él la franja ha sido un "sitio de demolición" durante demasiado tiempo. Esta idea, como era de esperar, ha sido recibida con una cerrada oposición, especialmente por parte de los propios palestinos y de países vecinos como Jordania y Egipto, quienes han rechazado cualquier forma de desplazamiento forzoso.
El plan aborda también cuestiones relativas a la seguridad. Propone una desmilitarización total de Gaza para asegurar que no pueda ser utilizada como base terrorista para atacar a Israel. Esta desmilitarización sería supervisada por un contingente armado internacional, lo que implicaría una operación militar de mucho mayor alcance.
Durante su encuentro con Netanyahu también tocó temas como la normalización de relaciones entre Israel y otros países árabes, Arabia Saudita básicamente, aunque Gaza parece fue el punto principal. Netanyahu expresó su apoyo al plan de Trump, indicando que podría "cambiar la historia" de la región, aunque la llevarlo a cabo sería extremadamente complicado ya que enfrenta numerosos obstáculos políticos y sociales.
Las críticas al plan de Trump son variadas. Desde la comunidad internacional hasta organizaciones de defensa de los derechos humanos, muchos han cuestionado la viabilidad y la ética de tomar control de un territorio y desplazar a su población. La propuesta es vista por algunos como un intento de "limpiar" Gaza sin considerar seriamente las aspiraciones nacionales palestinas, mientras que otros temen que pueda empeorar las tensiones en una región ya de por sí muy volátil.
El diálogo con Hamás, el grupo que controla Gaza, es otro punto crítico. Hasta ahora, Hamás ha rechazado categóricamente cualquier plan que sugiera el desplazamiento de palestinos o la pérdida de control sobre Gaza. La posibilidad de que Estados Unidos imponga su visión sin el consentimiento de los habitantes de Gaza o sus representantes políticos complica aún más el panorama. El plan de Trump, por lo tanto, no sólo desafía la legalidad internacional, sino que también pone a prueba la capacidad de Estados Unidos para liderar un proceso de paz en una de las zonas más conflictivas del mundo.
En La ContraRéplica:
0:00 Introducción
3:57 Gaza según Trump
30:31 México y los aranceles
41:54 ¿Como razona una inteligencia artificial?
49:38 Inflación y pensionistas
· Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica
· “Contra la Revolución Francesa”… https://amzn.to/4aF0LpZ
· “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G
· “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i
· “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK
· “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE
Apoya La Contra en:
· Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva
· iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html
· Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva
Sígueme en:
· Web... https://diazvillanueva.com
· Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva
· Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/
· Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva
· Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/
· Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/
· Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva
Encuentra mis libros en:
· Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM
#FernandoDiazVillanueva #gaza #trump
¿Quieres anunciarte en este podcast? Hazlo con advoices.com/podcast/ivoox/267769
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Soy Fernando Díaz Villanueva, hoy es 6 de febrero de 2025 y esto es la Contracrónica.
Donald Trump y Benjamín Netanyahu se reunieron este martes en la Casa Blanca para abordar,
entre otras cosas, la crisis en la Franja de Gaza, un territorio completamente devastado a
causa de una guerra de 15 meses que ha costado ya cerca de 70.000 víctimas mortales. El encuentro
fue extremadamente cordial y culminó con una rueda de prensa conjunta en la que Trump detalló su
propuesta de paz definitiva para Gaza, una propuesta que ha causado un revuelo notable,
tanto por las ambiciones de la misma como por las complejas implicaciones políticas y humanas
que conlleva. Trump descarta cualquier solución que se quiera tomar a corto plazo y prefiere
apostar por una visión a largo plazo que le devuelva la paz a la Franja de Gaza y garantice
su prosperidad futura. Hasta aquí todo correcto, en eso creo que estamos todos de acuerdo.
Pero en este punto se empieza a torcer la cosa. El plan incluye una intervención directa de Estados
Unidos, una toma de control que permita a los estadounidenses gestionar y reconstruir el
territorio para convertirlo en lo que Trump describió como la Riviera de Oriente Medio.
Esta reconstrucción se aprovecharía para eliminar todos los escombros que hay un montón en Gaza,
de hecho está en estado de ruina, y desactivar las bombas. Tras ello llegaría el desarrollo
económico que proporcionaría trabajo y vivienda a los habitantes. Pero la propuesta va más allá,
se mete en la misma composición demográfica del territorio. Trump sugirió el reasentamiento
permanente de los palestinos fuera de Gaza, preferiblemente en Egipto y Jordania. Según él,
la Franja ha sido un sitio de demolición, esto es textual, durante demasiado tiempo.
Esta idea, como era de esperar, ha sido recibida con una cerrada oposición, especialmente por
parte de los propios palestinos y de países vecinos como Jordania y Egipto, quienes han
rechazado cualquier forma de desplazamiento forzoso. El plan aborda también cuestiones
relativas a la seguridad. Trump propone una desmilitarización total de Gaza para asegurar
que no pueda ser utilizada como base terrorista para atacar Israel. Esta desmilitarización sería
supervisada por un contingente armado internacional, lo que implicaría una
operación militar de mayor alcance. Durante su encuentro con Netanyahu,
también tocó temas como la normalización de relaciones entre Israel y otros países árabes,
Arabia Saudita básicamente, aunque Gaza parece que fue el punto principal. Netanyahu expresó su
apoyo al plan de Trump, indicando que podría cambiar la historia de la región, aunque llevarlo
a cabo sería extremadamente complicado, ya que enfrenta numerosos obstáculos políticos,
sociales y legales. Las críticas al plan de Trump son variadas. Desde la comunidad
internacional hasta organizaciones de defensa de los derechos humanos, muchos han cuestionado la
viabilidad y la ética de tomar control de un territorio y desplazar a su población. La
propuesta es vista por algunos como un intento de limpiar Gaza sin considerar seriamente las
aspiraciones nacionales palestines, mientras que otros temen que pueda empeorar las tensiones en
una región que ya es de por sí muy volátil. El diálogo con Hamas, el grupo que controla
Gaza, es otro punto crítico. Hasta ahora, Hamas ha rechazado categóricamente cualquier plan que
sugiera el desplazamiento de palestinos o la pérdida de control de la franja. La posibilidad
de que Estados Unidos imponga su visión sin el consentimiento de los habitantes de Gaza o
sus representantes políticos complica aún más el panorama. El plan de Trump, por lo tanto,
no solo desafía la legalidad internacional, sino que también pone a prueba la capacidad
de Estados Unidos para liderar un proceso de paz en una de las zonas más conflictivas del mundo.
Donald Trump no para quieto un solo momento. Desde que fue investido presidente hace ya…
iba a decir un mes, pero no es un mes. Apenas 15 días fue investido. Tomó posesión del cargo el
día 20 de enero y estamos a 6 de febrero. Sí, a 6 de febrero. Os acabo de dar la fecha,
que no sé si la he dado bien porque hay días que me patinen las fechas en la mente. En fin,
que no se puede estar a todo y todo hacerlo bien. Bueno, a veces me equivoco con el tema de las
fechas y doy el año 2024, especialmente a principios de año. Otras veces digo el día
de hoy cuando es el de mañana. Vamos, que me ha pasado. Teniendo en cuenta que este programa tiene
ya 9 años y doy todos los días la fecha, es normal que de vez en cuando me equivoque.
Bien, pues volviendo con el tema de Trump, ya digo, fue investido presidente hace apenas muy
poquito tiempo. 15 días exactos o casi exactos. Y todos los días nos reserva un bombazo informático.