iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
By la Boca Nostra la Boca Nostra
GDL-SUR Casa de Vida para los homies: Charla con Roberto Hernandez

GDL-SUR Casa de Vida para los homies: Charla con Roberto Hernandez

2/23/2025 · 24:16
0
25
0
25
la Boca Nostra Episode of la Boca Nostra

Description of GDL-SUR Casa de Vida para los homies: Charla con Roberto Hernandez

En esta ocasión tuvimos la oportunidad de hablar con Roberto Hernández fundador de GDL sur, una casa de vida en Guadalajara, Jalisco, que enfoca sus esfuerzos en la atención integral y el acompañamiento a personas deportadas que han vivido en Estados Unidos y tienen una cultura binacional así como falta de redes familiares.

Roberto nos platica de como inicio la Casa de vida y los diversos retos a los que se enfrentan quienes llegan a GDL Sur, siendo principalmente la barrera del lenguaje además de la xenofobia de la que son víctimas.

Nos comparte además que fue lo que lo llevó a construir este espacio y comparte su propia experiencia en este recorrido de acompañamiento, sus aprendizajes, los logros al crear este espacio de acompañamiento gratuito.

Read the GDL-SUR Casa de Vida para los homies: Charla con Roberto Hernandez podcast

This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.

Boca Nostra, Boca Nostra, que queremos justicia y no nos vamos a callar.

Boca Nostra, Boca Nostra, que queremos justicia y no nos vamos a callar.

No, no.

Pues ahora sí tenemos a Roberto Hernández en línea.

Hola, Roberto, ¿cómo estás? Bien, bien, gracias a Dios.

Aquí estamos.

Qué bueno que pudiste atendernos.

La verdad es que nos hace muy feliz que nos hayas contestado la llamada para poder hablar sobre el albergue que tienes en Guadalajara, que es este trabajo importantísimo.

Nos gustaría que nos platicaras un poco cómo surge la idea de hacer un albergue, porque siempre estamos que es un trabajo muy complejo, muy difícil, que siempre requiere darle mucho de no solo nuestro tiempo, sino nuestro amor a los proyectos.

Entonces, ¿cómo es que surge esta idea de hacer este albergue ubicado en Guadalajara? OK.

Bueno, pues, primeramente, gracias por la atención que se me da.

Y en nombre de los compañeros y compañeras que han venido, espero que sigan viniendo.

Pues, este se vio una necesidad que no se estaba atendiendo en su momento, en lo que mínimo en la vista, ¿no? Que no se miraba que se estuviera dando una atención a personas deportadas de una población específica.

Cuando yo hace 17 años estuve en los denominados anexos o albergues o grupos de autoayuda, donde se dedican a ayudar a personas con problemas de adicciones, cuando yo estuve en ese lugar, personalmente tuve que ver mucha xenofobia.

Había mucho ataque directo hacia nosotros, me refiero hacia las personas deportadas, pues, por varias razones.

Una de ellas era el language barrier, la barrera del lenguaje.

La otra, pues, lo normal, ¿no? El tumor desconocido, la xenofobia.

Y empezaba a mirar muchos compañeros que venían de Estados Unidos, que se iban, no se quedaban en ese lugar, porque no se sentían atendidos como debería hacerse, ¿no? Desafortunadamente muchos de estos lugares, los anexos de México, aquí en la ciudad de Guadalajara, también existen y son muchos que no trabajan o trabajan así como la ley lo marca, ¿no? Al no atender o entender, más bien, no entender la situación de personas deportadas, no se logra el objetivo que es que la persona esté apta o capacita para entender sus defectos o sus errores.

Entonces, me vi, pues, como siempre, uno quiere ayudar, uno quiere hacer lo mejor para los demás.

Si yo hubiera sabido que hubiera terminado como hoy estoy, tal vez no lo hago, ¿no? Porque uno no sabe en el trabajo que se va a meter hasta que lo estás haciendo personalmente.

Me metí a estudiar y me preparé en el año 2010, fecha de nacimiento mía, por una casualidad, también fue en marzo 17 cuando nace el grupo.

Quiero pensar que es algo que yo mismo inconscientemente hice.

Unos años atrás yo ya le entrecomí, vamos a decir, que yo, pues, así como que hablando con Dios, ¿no? Pidiéndole que me ayude a mí a ayudar a los demás.

O sea, yo le estaba pidiendo a Dios que, como lo hizo a Moisés, ¿no? Este, ponen en mi boca las palabras adecuadas.

Hasta la fecha yo no le puedo decir a usted o a nadie qué es lo que les digo a las personas.

O sea, no les puedo repetir lo mismo porque es algo que me nace, es algo que sale.

Y cada vez que veo a una persona con una necesidad y se intento saber cuál es el problema, o sea, ¿cuál es la raíz? A través de, pues, este, varias, este, a lo que le llamamos entrevistas, ¿no? O entrevista.

Primeramente tenemos una entrevista inicial y luego se trabaja el resto del tiempo.

En el año 2010 no existía todavía aquí en Guadalajara.

Comments of GDL-SUR Casa de Vida para los homies: Charla con Roberto Hernandez
This program does not accept anonymous comments. Sign up to comment!