
Geografías sonoras - La ciudad soñada - San Antón

Description of Geografías sonoras - La ciudad soñada - San Antón
Nos despedimos de Geografías sonoras con un ejercicio de imaginación mayor que el de la entrega anterior. Si en la cuarta entrega nos imaginábamos escenarios hipotéticos, en esta ocasión nos aproximamos a través del texto la ciudad que soñamos de César Muñoz a la ciudad como posibilidad, el barrio como refugio y espacio de aprendizaje. Sin olvidar la parte final del taller ¿Qué harías si fueras la alcaldesa o alcalde de la ciudad de Murcia?
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Le damos la bienvenida a geografía sonoras los talleres quieres neruda de film desarrollamos sin dos centros sociales de mayores uno en el barrio de san antón y el otro encabezó de turistas la iniciativa parte de solidarios organización que pone en marcha estos talleres inter generacionales dentro del plan de lucha contra la soledad no deseada de las personas mayores del ayuntamiento de murcia este proyecto lleva el nombre de participación y relaciones inter generacionales para luchar contra la soledad de las personas mayores y está apoyado por la concejalía de mayores vivienda y servicios sociales del ayuntamiento de murcia nos despedimos de geografía sonoras con un ejercicio de imaginación mayor que el de la entrega anterior si en la cuarta entrega nos imaginábamos escenarios hipotéticos qué pasaría si en esta ocasión nos aproximamos a través del texto la ciudad que soñamos de césar muñoz a la ciudad como posibilidad al barrio como refugio a utilizamos el texto de césar como una activados que a escuchar al principio de este programa para acercarnos también a la ciudad y construirla y reflexionar sobre cómo participamos del barrio que aportamos a el que haríamos por él y que errores hemos aprendido dentro de él y esto también nos llevó a hacernos una gran pregunta qué haríamos si fuésemos la alcaldesa o el alcalde de la ciudad de murcia abre bien los oídos a esta última entrega de geografía sonoras el barrio que soñamos san antón y sus voces a sueño una ciudad donde sea posible sentir como propia compartir el crear el ser diferente el vivir la intimidad el gozar del silencio el utilizar vivir sentir los diferentes espacios el ofrecer alternativas a su problema sueño una ciudad donde el hecho de educar no sea solo papel de la escuela la universidad y la familia sino que se incorpore como esencial el tiempo libre adaptando a los espacios que hay espacios de diálogo y aprendizaje donde se pueda disfrutar de los momentos pequeños de cada día de la vida cotidiana de forma que no pasen desapercibidos por por ellos basa fundamentalmente la vida y que a través de ellos se puedan encontrar provocar e intercambiar experiencias donde el hallar equivocarse dudar tener miedos se considere algo normal de una etapa de crecimiento personal sueño una ciudad donde la libertad compaginar con la existencia del límites normas y leyes lógicas y justas aquella en la que haya esquinas portales rincones que vivan casi como propios o propios en compañía de alguien donde existan espacios vacíos aún sin llenar con posibilidades de concretar desde la ciudadanía su utilización sueño una ciudad donde circule la información y donde el saber el poder no estén separados ni en de determinadas personas y de sólo unas pocas donde la tecnología no sea un nuevo con exclusión a la que sólo hacen los que conocen y post sino donde los círculos científico ambientes de aprendizaje sueño una ciudad donde se valore que lo fundamental son los diferentes procesos más que los resultados donde se pueda participar de base de raíz casi desde cero es un diseño en sus procesos en la elaboración de sus políticas esos momentos de fracaso y de éxito soy una ciudad se pueda recuperar la credibilidad en la política y en los políticos una alternativa real donde su palabra sea la nuestra