
La Geopolítica de la Confrontación: Trump, Europa, Rusia y China

Description of La Geopolítica de la Confrontación: Trump, Europa, Rusia y China
En esta ocasión, analizamos con Rubén Gisbert los cambios más profundos que estamos viviendo en la geopolítica mundial, especialmente bajo la influencia de las decisiones de Donald Trump. Hablamos de la estrategia de "soberanía frente a globalismo" que está marcando el futuro de Estados Unidos y sus relaciones con el resto del mundo.
Exploramos los movimientos de Trump tanto en el ámbito interno como en su política exterior, con un enfoque en el impacto de sus decisiones sobre Europa, Rusia y otras grandes potencias. Además, analizamos el papel clave de China en la competencia por el dominio en áreas como la tecnología y la ciencia.
También profundizamos en la situación de Ucrania, el futuro de las sanciones a Rusia y las posibles consecuencias para la política global. ¿Está Trump modificando el equilibrio de poder en el mundo? ¿Cómo están respondiendo los países europeos ante esta nueva realidad?
Muchas gracias a Rubén Gisbert por permitirnos compartir la entrevista de su canal. No olvidéis seguirle: @RubenGisbert
¿Quieres anunciarte en este podcast? Hazlo con advoices.com/podcast/ivoox/2353689
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
a este programa. Hoy tenemos el placer de volver a contar con la presencia del coronel
Pedro Baños, tiempo A, que no estaba por aquí. Ya hace unas semanas estuvimos en su
canal explicándoles un poco los motivos sobrevenidos y las circunstancias varias que han llevado
un periodo muy difícil para todos. Y aquí estamos nuevamente, que es lo importante,
para darles a ustedes las claves más fundamentales desde el punto de vista de la política internacional,
que están pasando muchísimas cosas. Bueno, ¿qué tal, coronel? ¿Cómo estás?
Te he visto y lo primero que te he dicho es ¿qué te ha pasado?
Bueno, cosas de ya sabes, que no pasa nada. Así que hay que seguir adelante. Mira, como
tú bien has dicho, lo importante ya es aprender las lecciones del pasado y mirar al futuro.
Un futuro que vemos que está muy complicado porque el presente está muy complicado y
es lo que tenemos que ver, a ver cómo entre todos podemos mejorar ese futuro porque si
no efectivamente vamos por muy mal camino, Rubén. Así que nos queda mucho trabajo por
hacer, te queda a ti mucho trabajo por hacer, a mí a menos con la edad que tengo, pero
a ti te queda mucho trabajo por hacer. Sabes que hay muchísimas personas que están pendientes
de lo que tú haces para ver cómo les ilusionas. Porque ahora mismo creo que Rubén, ahora
mismo lo que falta en política sobre todo es políticos que ilusionen, que digan mira,
hay una esperanza. ¿En qué situación estamos? Si es que si lo analizas dices, pero vamos a ver,
si es que aparte de que no se salva ninguno, que no sabes ni a qué mirar, dices pero ¿cómo
estamos tolerando lo que estamos tolerando? ¿Cómo es posible que estemos viviendo esta
situación que yo creo que es absolutamente distópico para los grandes novelistas distópicos
de la historia? No creo que les hubiera ocurrido ni por asomo hacer un ensayo, una novela sobre lo
que está sucediendo ¿verdad? Porque es verdaderamente increíble. Lo fundamental desde luego y cada
día más, cada día más, porque ciertamente es una cosa que a mí me sorprende, si lo digo así,
es conseguir una hegemonía cultural, es decir, la divulgación y que la gente de alguna manera,
que salgamos un poco, para mí eso es lo más importante. Obviamente saben ustedes que estoy
comprometido, como bien dice el Coronel, con una alternativa que presentaremos prácticamente este
año, pero es muy importante que entre todos rememos hacia una nueva conciencia como nación
de cómo entender la política. Yo me quedo muchas veces muy sorprendido de ver el nivel de
fanatización, el nivel de enfrentamiento, la gente no quiere pensar, solamente quiere seguir a ciegas,
yo nunca he pretendido eso, ni pretendo jamás eso y es muy importante para eso que exista
la divulgación libre. También debo decirles una cosa, he publicado hace escasos minutos, porque me ha llamado
José Wittner, director de negocios televisión, para comunicarme que estaban teniendo ciertos
problemas con la programación. Saben ustedes que empezamos la vuelta de origen en una
franja horaria, era los jueves a las seis y media, luego tuvimos que volver a la franja horaria habitual
por temas de conexiones con Estados Unidos y ahora me han dicho, mira, es que tenemos que esperar un
par de semanas para acomodar nueva programación y veremos cómo encajamos el programa. Lo digo
porque muchos me estáis escribiendo por el tweet que he puesto, diciéndoles que se suspendía por dos
semanas el programa origen, para que no esperen el lunes a las diez que se emita el programa, no
tiene nada que ver con ningún vídeo que no haya hecho y no tiene nada que ver porque una de las
consideraciones que yo siempre he manifestado para cualquier persona con la que he colaborado, es
que yo defiendo la libertad política para España y cargo contra todo aquel que no la quiera, sea
del partido que sea y tenga la afiliación que tenga. Así que por esa parte estén tranquilos y dentro de
15 días, dos semanas, origen volverá a la parrilla de negocios TV que es, por suerte, una grandísima
cadena que cuenta con grandísimos analistas que sí, que están vetados en muchos medios de
comunicación habituales y que hacen un trabajo y una labor encomiable y siempre, siempre les insto
a seguir de cerca las publicaciones de negocios televisión y los análisis políticos que se
realizan que son de un altísimo nivel. Dicho lo cual y aclarando estas dos cosas, coronel, ha llegado
Donald Trump, ha llegado Donald Trump con una serie de puntos claros, no teníamos, la última vez que
hablamos, hicimos un programa, especulamos sobre si Donald Trump iba a volver, si no iba a volver, con
ideas claras, si realmente todo lo que dijo, bueno, parece que no solamente viene con las ideas
claras, sí con los deberes muy bien hechos desde el primer día de la marcha a órdenes ejecutivas,
ha dejado clarísimo que él viene dispuesto a intentar cambiar un paradigma no solamente de
estado político, sino de estado político en todo el mundo.