
Geopolítica en el Ocaso de Roma - La Tertulia de El Abrazo del Oso

Description of Geopolítica en el Ocaso de Roma - La Tertulia de El Abrazo del Oso
Estamos en el Siglo IV de nuestra era. Roma se acerca lentamente a su ocaso, aunque a diferencia de lo que muchos podrían pensar, vive una época dorada para su Imperio. Una época de transformaciones inevitables que lo van a enfrentar, eso sí, a los nuevos tiempos que se están gestando y frente al desplazamiento evidente de la hegemonía hacia el Oriente. Hoy en nuestra tertulia de El Abrazo del Oso analizaremos la situación geopolítica de Roma en esta época de grandes cambios, donde las limes que separan el ya viejo Imperio de las confederaciones extranjeras que las presionan o del inmenso Imperio Sasánida, su espejo en el Oriente, van a ser testigos de un mundo nuevo.
Las tertulias de el Abrazo del Oso suelen ser contenidos extra para mecenas que hacemos en directo en nuestros canales de Twitch y Youtube, pero que de vez en cuando las dejamos en abierto como es este caso. No dejéis de apoyar nuestro proyecto a través del mecenazgo para poder hacer muchos más episodios, tertulias y otros extras. Gracias.
Invitado: Carlos de Miguel - El Ocaso de Roma Podcast
Colaboran: Samuel Fernández, José Luis Garrido y María Ribes Lafoz
Dirección y producción: Eduardo Moreno Navarro
Para acceder a más contenidos extra puedes ayudarnos pinchando en el botón 'apoyar' aquí en iVoox. O pásate por www.patreon.com/elabrazodeloso ¡GRACIAS!
www.elabrazodeloso.es
Tertulia emitida en directo originalmente el 8 de junio de 2025.
www.latostadora.com/elabrazodeloso
Canal de Telegram para estar informado: https://t.me/+T6RxUKg_xhk0NzE0
Grupo abierto de Telegram para conversar con el equipo y la audiencia: https://t.me/+tBHrUSWNbZswNThk
Twitch: https://www.twitch.tv/elabrazodeloso
¿Quieres anunciarte en este podcast? Hazlo con advoices.com/podcast/ivoox/3737
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
La tertulia del abrazo del oso.
Estamos en el siglo cuarto de nuestra era.
Roma se acerca lentamente a su ocaso, aunque a diferencia de lo que muchos podrían pensar, vive una época dorada para su imperio.
Una época de transformaciones inevitables que lo van a enfrentar, eso sí, a los nuevos tiempos que se están gestando y frente al desplazamiento evidente de la hegemonía hacia oriente. Hoy en nuestra tertulia del abrazo del oso analizaremos la situación geopolítica de Roma en esta época de grandes cambios, donde las limes que separan el ya viejo imperio de las confederaciones extranjeras que las presionan, o del inmenso imperio sasanida, su espejo en el oriente, van a ser testigos de un mundo nuevo.
Abrimos el abrazo del oso.
Saludos a audiencia maravillosa del abrazo del oso de parte de Eduardo Moreno, en nombre de todo el equipo de este podcast de divulgación cultural. Hoy nos asomamos a la historia del luminoso ocaso de Roma, en esta tertulia abierta que estamos emitiendo en directo en nuestros canales de youtube y twitch, hoy 8 de junio de 2025.
Bienvenidos, bienvenidas a participar en los chats de directo. Si os queréis sumar a las preguntas y reflexiones qué vamos a hacer hoy, eso sí, os pedimos brevedad como siempre, porque además hoy tenemos un amplio equipo frente a los micros y las cámaras, y además hoy también con un libro de relumbrón del que haremos sorteo.
Porque entre los grandes nombres que conformarán este nuevo tiempo del que hablamos, del que hablábamos en la introducción, se encuentra Constantino el Grande, responsable de uno de los cambios más llamativos, el de la religión y de muchas otras cosas que estamos teniendo la oportunidad de conocer en las novelas de nuestro querido compañero escritor y director del podcast el ocaso de Roma, Carlos de Miguel, presentando hoy en estos tiempos la segunda entrega de esta interesante vida novelada de Constantino, el joven Constantino, el ocaso de Roma, segunda parte, de Spasa.
Carlos de Miguel, bienvenido, ¿cómo estás? Pues bien hallado y encantado de estar con vosotros. Me ha gustado mucho eso de el luminoso ocaso de Roma, porque la verdad es que hay más luz que oscuridad muchas veces en estos tres, cuatro siglos y los últimos del imperio de occidente y los últimos 1.300 años de oriente, la verdad es que hay bastante más luz que tinieblas, o sea que me ha gustado. Así que nada, encantado de estar con vosotros y hablar aquí de de lo que haga falta, de mi libro, del ocaso de Roma y sobre todo de la geopolítica del imperio romano en este periodo, que vamos que es muy interesante.
Sí señor, esa es la idea, hablar de todo esto y además desmontar algunos de estos mitos, que este ya lo hemos comentado alguna que otra vez, esa sensación, esa idea quizá equivocada de que ese final de Roma es casi bueno, pues degradación absoluta, todo mal hecho, que va, seguramente fue una de las épocas más más increíbles de todo el periodo y en Constantino se ve ese reflejo.
Lo vamos a comentar hoy en nuestra tertulia, como digo además con este libro, el joven Constantino, luego hacemos hype, no todo el rato, vamos a hacer sorteo para los mecenas, así que pendientes de cómo participar. Pero bueno, hacemos primero repaso por aquí. María Rives, La Voz, Never City, saludos, bienvenida.
Tertuliana número uno hoy, ¿cómo estás? Hola, muy buenas tardes, pues encantada de estar aquí con esta gente tan grande y yo me siento, ya te digo, privilegiada y un poco infiltrada aquí en este contexto. Síndrome del impostor, tú, venga ya hombre, entonces yo, ¿dónde me meto? Porque yo soy de literatura, pero bueno, estoy emocionada con el libro de Carlos y no quería dejar pasar la oportunidad de estar aquí con todos vosotros y aprender un poco.
Ahí estamos todos leyendo la segunda parte de su novela, El ocaso de Roma fue la primera, por cierto, que ya tuvimos la oportunidad de charlar sobre ella cuando la sacaste, Carlos, y ahora pues venimos con esta segunda, así que vamos a tirar por ahí del hilo y nos va a servir de excusa, como siempre hacemos para hablar la historia en profundidad. José Luis Garrido, de Romanos, tu parte favorita.
Bueno, yo soy el único que no se lo está leyendo, ¿eh? Porque aún me obliga a leer cosas de la Segunda Guerra Mundial, entonces no me da la vida.
Pues imagínate yo.
Pero me leía el primero, ¿eh? Qué coste. Sí, sí, recuerdo que lo leí. Muy bien.
Le hablamos mucho de él. Sí, le gustó mucho, así que seguro que ahora que ya empieza a ver chicha.
A ver chicha, chicha.
Comments of Geopolítica en el Ocaso de Roma - La Tertulia de El Abrazo del Oso