

Description of Georgia - Observador Global Podcast
La semana pasada, la Unión Europea suspendía el proceso de adhesión de Georgia a la organización, mientras Estados Unidos retiraba los fondos de supuesta ayuda internacional al país. El gobierno georgiano, encabezado por el partido Sueño Georgiano, respondió acusando tanto a la Unión Europea como a estadounidenses de fomentar la inestabilidad y los disturbios prooccidentales en el país, que se repiten desde la adopción de una polémica ley de transparencia de organismos financiados con dinero procedente del extranjero, las elecciones de octubre del año pasado y que continuaron con la sustitución de la presidenta Zurabishvili, enfrentada a Sueño Georgiano. De fondo, la influencia de Rusia, con una historia compartida que, como en el caso de Ucrania, no viene de ayer.
En Observador Global ya hemos tocado en varias ocasiones la situación del Cáucaso, en especial con nuestro colaborador Rafael Santiago, pero hoy vamos a dedicar un monográfico a Georgia, puesto que se puede convertir en una Ucrania 2.0. con rusos y occidentales tirando de cada brazo. Georgia tiene un pasado muy rico culturalmente hablando, siendo el primer reino cristiano de la Europa del este. Como en otros lugares del Cáucaso, ha sido tierra de paso y lucha de persas, turcos, mongoles y rusos, así como crisol de diversas comunidades étnicas dispersas y hoy, como en el caso de Abjasia y Osetia del Sur, rebeladas a la autoridad de Tiflis. De la historia al presente, ¿qué claves presenta el país? y sobre todo ¿qué puede acabar sucediendo con esta fractura social entre prorrusos y proeuropeos?
Este episodio cuenta con la colaboración de Netflix: https://www.netflix.com/es/title/81598435
OGP es un podcast de El Abrazo del Oso Producciones dirigido por Javier Fernández Aparicio y Eduardo Moreno Navarro.
¿Quieres más Observador Global? Hazte mecenas, ayuda a esta producción independiente y accede a los contenidos extra: https://www.ivoox.com/support/1640122
www.elabrazodeloso.es
Bluesky: https://bsky.app/profile/oglobalpod.bsky.social
Twitch: https://www.twitch.tv/elabrazodeloso ¡Suscríbete!
Telegram abierto de El Abrazo del Oso: https://t.me/+tBHrUSWNbZswNThk
¿Quieres anunciarte en este podcast? Hazlo con advoices.com/podcast/ivoox/1640122
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
La semana pasada, la Unión Europea suspendía el proceso de adhesión de Georgia a la organización, mientras Estados Unidos retiraba los fondos de supuesta ayuda internacional al país.
El gobierno georgiano, encabezado por el partido Sueño Georgiano, respondió acusando tanto a la Unión Europea como a estadounidenses de fomentar la inestabilidad y los disturbios prooccidentales en el país, que se repiten desde la adopción de una polémica ley de transparencia de organismos financiados con dinero procedente del extranjero, las elecciones de octubre del año pasado, y que continuaron con la sustitución de la presidenta Zuravishvili enfrentada a Sueño Georgiano.
De fondo, la influencia de Rusia con una historia compartida que, como en el caso de Ucrania, no viene de ayer.
En Observador Global ya hemos tocado en varias ocasiones la situación del Cáucaso, en especial con nuestro colaborador Rafael Santiago, pero hoy vamos a dedicar un monográfico a Georgia, un impuesto que se puede convertir en una Ucrania 2.0, con rusos y occidentales tirando de cada brazo.
Georgia tiene un pasado muy rico, culturalmente hablando, siendo el primer reino cristiano de la Europa del Este.
Como en otros lugares del Cáucaso, ha sido tierra de paso y lucha de persas, turcos, mongoles y rusos, así como crisol de diversas comunidades étnicas dispersas y hoy, como en el caso de Abjasia y Osetia del Sur, reveladas a la autoridad de Tiflis.
De la historia al presente, ¿qué claves presenta el país y, sobre todo, qué puede acabar sucediendo con esta fractura social entre prorrusos y proeuropeos? Os damos la bienvenida a Observador Global, un podcast del abrazo del oso producciones.
Un saludo de Eduardo Moreno y de Javier Fernández Aparicio.
Muy buenas tardes, compañero.
Muy buenas tardes, Edu.
Hoy vamos ahí con un programa de los que nos gusta de actualidad, pero demostrando que todo esto tiene un recorrido que lleva ya muchos siglos y que explica muchas cuestiones del presente.
Déjame antes de continuar saludar brevemente, esto como se hacía en los programas antiguos de la radio, no sé si se sigue haciendo, pero en este caso a los profes del Centro de Enseñanza del Profesorado de Córdoba, porque estuve hablando con ellos sobre la India la semana pasada y muchos dijeron que nos seguían, que les gustaba mucho nuestro programa, cosa que agradecí y agradezco profundísimamente y, en especial, muchas gracias a José Moraga, que es el coordinador del curso en el que intervine y, por supuesto, y hago extensible todo este agradecimiento a todos estos profes, observadores, observadoras, que estuvieron muy interesadas e interesados y que, como dicen ellos, estaban a la espera de nuestro siguiente programa para estar ahí, pues eso, un abrazo muy especial.
Muchísimas gracias, sí, sí, hay cada vez más gente ahí que nos refleja que no estamos aquí solos y eso es una gran noticia y nos anima a estar aquí con vosotros y vosotras cada semana, más o menos, en Observador Global hablando de la actualidad internacional y geopolítica de forma independiente y también lo hacemos gracias al mecenazgo, si os apetece sumaros a nuestra familia de mecenas, echarnos una mano con la producción de este espacio.
Javi decía aquello de es más barato que el periódico, nada, 1,50 al mes pinchando en el botón azul apoyar en nuestro perfil de e-books, ahí tenéis acceso especial además y como agradecimiento a muchos contenidos extra y los que estáis en el Twitch, en los canales directos donde solemos grabar el programa en directo en Twitch, pues también tenéis las suscripciones a mano y nada, pues simplemente también deciros que estamos en Blue Sky, que estamos en Telegram, en el canal, los canales del Abrazo del Oso, tenemos una parte para nosotros y que también tenemos un correo observadorglobal.es.
Vamos con un tema clave en los mecanismos de choque que están teniendo lugar en el este de Europa, no sólo Ucrania está en un punto caliente, aquí tenemos muchos intereses más allá de Georgia, de Rusia, de la Unión Europea o del llamado espacio postsoviético, siempre de fondo hay otros actores, a mí se me ocurre seguramente por cercanía Turquía, China, por supuesto Estados Unidos, ya hablamos en su momento por ejemplo de la polémica ley de agentes extranjeros que comentábamos en el inicio, la que llamaron ley rusa pero que curiosamente se parece mucho a otras, incluidas algunas normas estadounidenses, pero bueno pues al ser un país que está en un punto caliente.