
Germán Báez: “El sistema educativo canario fracasa por la base: nivel bajo, leyes irreales y profesorado sin filtr

Description of Germán Báez: “El sistema educativo canario fracasa por la base: nivel bajo, leyes irreales y profesorado sin filtr
En una intervención demoledora y cargada de datos, Germán Báez, conocido como El Profe en la Radio, abordó con contundencia los principales fallos estructurales del sistema educativo público en Canarias. Desde su experiencia como docente de Secundaria y Bachillerato, desgranó hasta 13 problemas fundamentales, centrándose en aquellos que podrían resolverse sin coste económico, pero que siguen sin solucionarse por falta de voluntad política.
Entre sus denuncias destaca la baja calidad del profesorado, propiciada por un sistema de acceso obsoleto, con oposiciones marcadas por el azar, temarios sin actualizar desde 1982 y tribunales constituidos por voluntarios sin méritos específicos. También criticó duramente el sistema de interinidades: “El profesor de tu hijo puede haber sido elegido como quien coge número en el asadero de pollos”.
Báez arremetió contra la ley educativa actual, que promueve una enseñanza sin exámenes, desconectada de la realidad de la EBAU, la universidad o el empleo público. Añadió que la desigualdad en las pruebas de acceso universitario entre comunidades supone una desventaja brutal para los estudiantes de otras regiones frente a los canarios, que acceden a grados exigentes con menor preparación.
Otro punto crucial fue el abandono institucional de los menores no acompañados: “Llegan sin saber español y los sientan en clase a mirar la vida pasar, como muebles. Eso sí necesita inversión, pero muy poca”.
Concluyó anunciando una segunda parte del programa para abordar los problemas que sí requieren financiación pública, entre ellos la atención educativa a alumnado migrante.
En Radio Faro seguimos de cerca las noticias que transforman nuestra isla
Sintoniza Radio Faro 92.5 www.digitalfarocanarias.com @radiofarosur WhatsApp 685 28 48 48
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Bueno, pues, como les decía, ya teníamos al profe en la radio, a Germán Báez.
Muy buenas tardes, profe, ¿qué tal? Buenas tardes, muy bien. En una época del año agridulce, porque estamos terminando el curso.
Está ya casi el final, pero todavía nos quedan dos semanitas que hay que seguir yendo por el siguiente trabajo.
Bueno, pero los chiquillos finalizan ahora el día 20, ¿no? Sí.
Bueno, sí, ¿no? Sí, esta semana termina, lo que luego tenemos que estar nosotros hasta el 30, yendo al instituto.
Hombre, ir preparando todo el material para la nueva temporada o algo así, ¿no? Cerrando más bien la anterior, cerrando papeles y tema de las notas, programaciones, cosas de esas.
Bueno, ¿y has cateado a mucha gente, profe? Sí, la verdad que sí.
Sí, pobrecitos, hombre.
La verdad que sí.
Bueno, el programa de hoy va sobre los problemas de la educación pública.
Y uno de esos problemas es que el nivel es extremadamente bajo, y eso implica suspenso.
Pero, ¿nivel bajo de quién? ¿De nuestros estudiantes o los currículos de los centros educativos? En general, el sistema educativo está mal.
Y eso repercute en que tenemos, yo me atrevería a decir, una calidad de docente baja.
Tenemos un alumnado que muestra un nivel de compromiso de trabajo y de rendimiento muy bajo.
Y, en general, todo lo que rodea al sistema educativo es un fracaso.
Bueno, pues adelante, cuénteme, profe, ¿por dónde va el día de hoy? Que hablamos de la educación.
Y la educación aquí en Canarias, ¿no? Sí, yo llevo cuatro años trabajando como profesor de fotografía e historia un año en el Instituto del Foro de Las Palomas.
Y tres ya, este es mi tercero, en el Instituto Tamara.
Y bueno, a lo largo del tiempo que llevo he ido detectando problemas importantes que tiene el sistema educativo.
Y los he ordenado, son trece, y los he ordenado de más barato de solucionar a más caro.
Porque usted antes estaba comentando otros problemas que tiene la sociedad, como problemas de vivienda, problemas de muchas índoles, ¿no? Sanidad, dependencia, muchísimos problemas.
Y al final, algo que uno suele tener en cuenta las personas, los votantes y en general los ciudadanos, es que gobernar es ante todo priorizar.
Es decir, sería maravilloso poder atender a todos los problemas que tiene la sociedad, pero es imposible.
Sí.
Entonces, muchas veces tienes que priorizar qué es lo que puedes solucionar, qué es lo que no, qué es lo que solo puedes gestionar.
Y entonces voy a intentar plantear los problemas yendo de lo que es más barato de resolver, las primeras directamente que son gratis, solucionarlas, hasta cuestiones que son importantes también, pero que ya requieren una inversión económica mayor y que por ello entiendo que a lo mejor no se pueden acometer.
Igual que si se tienen que acometer las primeras, porque las primeras es que son gratis.
Hombre, todo lo que sea barato y económico y de alguna manera dependa más de la voluntad del gestor de ponerlas en marcha, pues a qué están esperando, ¿no? Exactamente.
Bueno, estoy loca por escucharlas gratis.
A ver, cuéntame, dime, a ver.
Pues mira, bueno, no sé si lo has visto en Instagram y en TikTok, que además recuerdo que ahí también subiré cortes de esta entrevista durante el verano, que tendré más tiempo.
Ha salido un vídeo en el que salía yo colaborando con un chico que se llama Alejandro de Esto Puede Ser Irmal, pues tratando una serie de cortes sobre el problema del sistema educativo.
Y uno de ellos era tratando sobre el tema de los interinos que hay en la educación.
Y al final es un corte de 40 segundos en el que tampoco se entiende bien qué es lo que estoy diciendo.
Se entiende la idea, pero no está desarrollada. Aprovecho este momento para desarrollarla mejor.
El primer problema que quiero señalar es el sistema de elección del profesorado.
¿Por qué? Porque reformarlo es gratuito.
Es decir, al final es una cuestión de cómo los elegimos.
No te estoy hablando de pagarles más, no te estoy hablando de que trabajemos menos horas.
No, simplemente cómo se eligen.
Hay dos tipos de profesores.
Ahora mismo están inmersos, si mal no recuerdo, en oposiciones.
Hay oposiciones este fin de semana.
Este fin de semana, ¿no? Exacto.
Hay dos tipos de profesores, o dos maneras de entrar en la administración pública como profesor para trabajar.
Una, las oposiciones.
Que son este fin de semana y vamos a tratarlas.
Diversos problemas en torno a las oposiciones.
Podría ir señalándolos de uno en uno.
Primer problema, la elección de los tribunales.
Es decir, los tribunales de oposición se escogen voluntariamente.
Si tú te presentas voluntario a ser tribunal de oposición, ya eres tribunal de oposición, porque nadie quiere serlo.
Para pertenecer al tribunal es voluntario.
O sea, entre los profesores que somos funcionarios, si a mí me apeteciera, yo levanto la mano y voy para adentro.
Porque nadie quiere.
Entonces, el que quiera, ya está. Ahí está.
O sea, vamos a partir de una base que es importante.
Comments of Germán Báez: “El sistema educativo canario fracasa por la base: nivel bajo, leyes irreales y profesorado sin filtr