Gestión Eficaz de una Crisis Alimentaria - Episodio nº 4
Description of Gestión Eficaz de una Crisis Alimentaria - Episodio nº 4
Suscríbete a la versión de pago y recibe los apuntes de este podcast, así como contenido exclusivo para ti.
https://marifemontes.com/plan-suscripcion/
En este episodio:
Para gestionar adecuadamente una crisis alimentaria se requiere preparación, evaluación, simulacros y revisiones periódicas de lo implementado.
Previamente es fundamental que tengamos la capacidad de distinguir una crisis alimentaria frente a una alerta alimentaria.
Una CRISIS es una situación extraordinaria que puede conllevar a la pérdida de confianza de la ciudadanía o de alarma social en el ámbito de la Seguridad alimentaria. Y puede estar asociada , o no, a la existencia de un riesgo real para la salud de los consumidores. Y va a tener efectos económicos y sociales.Una ALERTA alimentaria es una señal de la presencia de un peligro que exige tomar medidas de gestión adecuadas y que debe ser un elemento clave para prevenir la crisis.
Cuando termines de escuchar este podcast serás capaz de identificar todos estos conceptos, tendrás los elementos clave para desarrollar e implantar tu plan de gestión de crisis alimentaria y dispondras de las herramientas para que este plan sea eficaz.
Además, vamos a considerar y repasar los requisitos que normas como BRCGS, IFS y FSSC 22.000 nos exige contemplar dentro del procedimiento.
📒 DESCARGA AQUÍ LOS APUNTES DE ESTE EPISODIO
https://marifemontes.com/podcast/gestion-de-crisis-alimentaria/
👉🏻 Visita mi perfil de Linkedin para mantenernos en contacto
https://www.linkedin.com/in/marifemontesluna/
🔎 Y no olvides visitar mi web donde podrás revisar todo el catálogo de cursos en seguridad alimentaria
https://marifemontes.com/cursos-seguridad-alimentaria/
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Ah hoy quiero sumergirme en un tema bastante candente para cualquier empresa o industria del sector alimentario es cómo gestionar una crisis alimentaria como siempre todos los contenidos de este bosque van a basarse en requisitos de norma ve r c i f c i y eficiente veintidós mil así que vamos a ver cómo se gestiona una alerta sanitaria cómo vamos a identificarla bloquearla gestionar el producto afectado qué tipo de comunicaciones debemos hacer qué consecuencias puede tener y siempre basándonos en requisitos legales y en los requisitos de estas tres normas así que vamos a ello te doy la bienvenida a este episodio al episodio número cuatro sobre seguridad e inocuidad alimentaria donde en cada episodio vamos a hablar de herramienta trucos consejos requisito y mucho mas para sacarle el máximo partido a tu sistema de gestión de seguridad alimentaria suscríbete a este post de tu reproductor habitual de pesca o desde mi página web maría montez puntocom donde además vas a encontrar los apuntes de este episodio quiero comenzar definiendo que sería una alerta sanitaria tenemos que saber bien qué es una alerta sanitaria si una empresa alimentaria detesta bien por un control interno bien por una denuncia de un consumidor o una alerta de un consumidor una reclamación de un cliente o una comunicación que tengamos del proveedor da igual un poco el origen de donde venga esa esa notificación pero bueno se detecta que hay un producto un alimento que no está bajo condiciones de seguridad para su consumo y es ahí donde se genera esa alerta sanitaria nosotros a rasgos generales tenemos que informar inmediatamente a las autoridades sanitarias esto para ir viendo un poco a rasgos generales que haremos en una alerta sanitaria vale lo primero sería informar inmediatamente a la autoridad sanitaria tendríamos que retirar del mercado el alimento que está afectado bajo esa alerta tendríamos que cooperar con las actuaciones que se emprenda a de origen de las autoridades sanita área para reducir el riesgo y sí por supuesto es necesario y así seguí sería de aplicación tendremos que informar a los consumidores y a los clientes las razones por las que estamos llevando a cabo la retirada del producto del mercado incluso recuperar todos estos productos que se han suministrado fíjate que hablo de dos actuaciones muy distinta voy a hablar de retirada y de re cooperación si nos vamos a las normas de certificación de referencia que estamos hablando la verdad k y f c vamos a ver que hay una ligera diferencia lo que implica cada uno da esta actuación en lo que sea retirada y lo que sería recuperación pero en definitiva al final viene o la operatividad va a ser muy parecida y el objetivo va a ser el mismo sí nos vamos a la norma be r k valen su versión nueve que la que tenemos actualmente vigente nos dice que la retirada de producto es la actuación de quitar de alejar de separar de distanciar vale una actuación de retirar este producto ha afectado vale que ya no es seguro del alcance vale tenemos que retirarlo del alcance del cliente y del consumidor este producto ya ha podido estar en el mercado y nosotros tendríamos que retirarlo vale ya está a disposición del consumidor en cambio cuando hablamos de recuperación en la misma situación pero el matiz o la diferencia es que este producto aún no está este producto que estaba afectado por esta alerta sanitaria aún no está a disposición del del consumidor por lo cual estas actuaciones para recuperarlo por supuesto van a ser mucho más sencillas y la comunicación igualmente también va a ser más sencilla la diferencia está en si ya ha llegado a disposición del consumidor vale puede tenerlo nuestro cliente nuestro cliente puede ser una cadena de distribución pero no ha llegado a las manos del conde humidor si ahora nos vamos a la norma y eps vemos que estas definiciones están totalmente al contrario es decir recuperación es cuando si ha llegado vale a manos del consumidor y tendríamos que valga su redundancia recuperar el producto que ya está en el mercado mientras que retirada es recuperar carlo vale o sería quitarlo o eliminarlo de la cadena de distribución donde no ha llegado todavía al consumidor en la norma fíjese veintidós mil realmente bueno pues no mantiene la definición que ya nos da rcp y que a la vez también es la misma que tendríamos pues los requisitos del jefe si en definitiva al final nosotros lo que tenemos que conseguir es que un producto que está afectado por una alerta sanitaria es un producto que no es seguro ya esté manos o no del consumidor nosotros tenemos que recuperar o retirar todo este producto del mercado esa es nuestro objetivo principal en un caso a otro