iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
Summer days: ¡Disfruta de 1 año de Plus al 25% de dto! ¡Lo quiero!
By RockZone El Podcast De RockZone
Ghost, Sleep Token, Turnstile: ¿Quién ha estado a la altura del hype?

Ghost, Sleep Token, Turnstile: ¿Quién ha estado a la altura del hype?

6/18/2025 · 02:22:23
1
654
1
654

Description of Ghost, Sleep Token, Turnstile: ¿Quién ha estado a la altura del hype?

En el episodio de hoy analizamos tres de los lanzamientos más importantes dentro del rock de los últimos meses: Skeletá de Ghost, Even In Arcadia de Sleep Token y Never Enough de Turnstile.  ¿Quién ha cumplido y quién se ha quedado corto? ¿Quién ha estado a la altura del hype? 

Para debatirlo nos acompaña Sara Montesdeoca, una oyente del podcast, y nuestro colaborador Gonzalo Puebla.

Y como siempre también hacemos un repaso a algunas noticias destacadas de la semana, la agenda de conciertos, los charts, y al final, las recomendaciones de Oído, Visto, Leído.

Read the Ghost, Sleep Token, Turnstile: ¿Quién ha estado a la altura del hype? podcast

This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.

Muy buenas, bienvenidos al podcast de Rockzone, un programa presentado por Jordi Mella y Richard Rojuela.

Hola Richard, ¿qué tal? Pues muy bien, ya acabando, ¿no? Penúltimo programa de la temporada.

De hecho, el último lo grabamos, según cuando escuches esto, esta tarde en Apolo.

¿Nos queda algo todavía, me parece, si alguien se animó última hora? Le dejaríamos entrar.

Lo digo por si alguien le apetece a última hora escaparse.

Es una buena hora para tomar una cervecita y pegarnos unas risas y hablar de rock, ¿no? Y otra cosa, ¿tú el viernes sigues ahí tu ronda de firmas y tal? Estuviste en Madrid, ¿no? Estuve en Madrid, sí.

Que me dijo, no sé si te lo comentó Toni, que es tu editor, Toni Castronado, que después de iros vino algunos seguidores que no podéis estar.

Sí, sí, nos habíamos ido ya.

Que te lo pasaste muy bien, ¿no? Yo me lo pasé bien.

Dicen las lenguas.

Y ellos también.

Y ellos también.

No fue el único.

Y si este viernes en la Casa del Libro en Paseo de Gracia hacemos como una charla sobre escribir a cuatro manos con Neus Arqués, pues que aparte el viernes se estrena en Televisión Española en la plataforma, el documental Mythic 70 que hicimos juntos tú y yo, sobre la escena de cantantes valencianos de los años setenta.

Seis capítulos que para el verano, ¿no? Bueno, entra muy bien y además que suena como muy, pero como poco valenciano setenta, un poco fuera de onda, pero hay bastante más similitudes con el rock y muertes y carretera y estrellatos y historias.

La verdad es que sí es, bueno, no sé qué vamos a decir, ¿no? Pero yo creo que quedó un documental muy apañadito y muy una serie documental, de hecho.

Y creo que sí, que para estas fechas es perfecto.

¿Le han puesto Mythic 70 o no es Mythic 70? Hostia, pues buena pregunta esa, ¿eh? Bueno.

Sea lo que sea.

A Mythics Míticos se entiende esto.

Bueno, después de la autopromoción de yo venir a hablar de mi libro, pues mira, empezamos con una primera.

Mira, un 20 de junio que estamos, hace 50 años, Talking Heads se ponían a 100 su puesta de largo y se estrenaba en el CBGB.

Me hubiera encantado ver a Talking Heads en ese momento tan primario.

Seguro que eran muy buenos.

Luego, ¿tú eres fan o no? Nunca hemos hablado mucho de ellos.

Tienen cosas que me gustan mucho y otras que me dejan bastante.

No tanto, ¿no? Pero sí, es una banda que me gusta.

Y me hubiera, cuando lo pienso, digo, ver el grupo en estos tiempos, me hubiera molado mucho.

Seguimos.

Porque un día después, un 21 de junio, Richie Blackmore abandonaba Deep Purple para formar lo que sería Rainbow.

Luego volvería.

Luego se volvería a ir.

Luego se convertiría en Trovador.

Luego reformaría a Rainbow.

Pero el primer abandono serio se produjo eso, hace 50 años, un 21 de junio.

Saltamos 10 años porque un 24 de junio del 85, hace 40 años, uno de los momentos, yo creo, más claves de nuestras vidas, que es que salía a la venta en Estados Unidos el Wallman.

Yo creo que es un aparato en el que un poco nuestra generación, no sé, el Wallman, yo creo que fue una revolución, ¿no? Eso de poder llevarte la música encima con, bueno, me imagino que los auriculares serían de mierda, sería fatal.

Sí, aparte en cinta de cassette.

En cinta de cassette.

Grabada, pirata, o sea.

Todo.

Pero yo recuerdo el momento aún de comprar mi primer Wallman.

Me puse Piromanía como primer disco.

En una cinta grabada.

Yo no recuerdo cómo era la primera cinta.

Bueno, aquello que tal, y estaba ahí muy colgado, y sí, sí.

Así que un gran recuerdo.

Ese mismo día, por otro lado, Eric Carr.

¿Qué año era? El 85, hace 40 años.

Yo pensaba...

Yo pensaba era anterior, ¿no? Yo también, es de aquellas cosas que...

Sobre todo porque hay cosas como el Compaq, ¿no? Desde que aparece hasta que explota.

Pero yo creo que es que tuvo que salir el Wallman y ser una revolución instantánea.

Porque además yo recuerdo el Wallman que tuve...

Pues en el 85 no, pero en el 86.

O sea, quiere decir que se tuvo que expandir rápido.

Ese mismo día, es decir, el 24 de junio del 85, Eric Carr se estrenaba como batería de Kiss en directo en un show en el New York Palladium.

Saltamos al 95 y un 23 de junio.

Yo no sé si tú conoces esto.

Se abrió en Seattle el The Experience Music Project que ahora se llama The Museum of Pop.

¿Tú has oído hablar de esto? Pues lo he puesto porque...

Cuando fui a Seattle la primera vez, te hablo, pues sería el año 2002 o por ahí.

O sea, realmente no haría tanto que se había abierto.

Yo no sabía que existía y lo vi ahí.

Y me encantó.

Dije, hostia, esto como...

O sea, había una parte muy chula de artistas propios de Seattle.

Comments of Ghost, Sleep Token, Turnstile: ¿Quién ha estado a la altura del hype?

This program does not accept anonymous comments. Sign up to comment!
We recommend you
Go to Rock and Metal