

Description of Gloria Godínez 14.03.25
Hablamos con Gloria Godínez sobre la reciente presentación de su libro "Cabello de isla. Plantas y mujeres nativas".
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
La mirilla con Jerónimo Romero y Domingo Martín. La Casa Museo Pérez Caldós en la capital en Canarias acogió el pasado miércoles 5 de marzo la presentación del libro Cabello de Isla cuya autora es la investigadora, artista y escritora Gloria Godínez Rivas que hoy está con nosotros para hablar de este libro. Gloria, muy buen día. Hola, buen día Jerónimo. Gracias a ti por aceptar nuestra invitación, nuestra llamada para dar cuenta de este libro y te pregunto ya de qué trata Cabello de Isla. Bueno, Cabello de Isla surge de un homenaje a tres mujeres del noroeste de Gran Canaria que se dedican a las plantas. Una de ellas es una mujer de molla que ha sembrado la uricilba en una finca de bastante extensión. Otra de ellas es de arucas y enfirgas. En ambos sitios tiene finca donde cultivan sobre todo frutas, verduras de manera biodinámica. Y la otra mujer es Tina. Ella está en Agaete y ella conoce el mundo de las hierbas curativas y vende hierbas en su tienda de aceite y vinagre.
Entonces hemos hecho este homenaje en 2022 a estas mujeres de manera audiovisual, con fotos, con poemas y la verdad es que fue tan tan bonito el trabajo y las reflexiones que aparecieron después de este trabajo que decidimos hacer este libro. En homenaje además a la mujer rural, Gloria. Claro, sí, la hicimos en ese contexto, en el marco del Día Internacional de la Mujer Rural en octubre de 2022. ¿Y qué propones con este libro? Bueno, yo sobre todo cuando hablamos de homenajes me parece a mí que la idea es escuchar, poner el foco, la atención en la sabiduría ancestral de estas mujeres, pero también de las mujeres de todo el planeta que de algún modo conocen de primera mano las plantas, de primera mano en el sentido en el que las cultivan, conocen sus propiedades, las utilizan y pueden de algún modo enseñarnos pues un montón de propiedades y sobre todo pueden enseñarnos cómo nuestras relaciones con los seres vegetales pueden de algún modo ayudarnos a entender y a sanar nuestras relaciones humanas y con el planeta en general.
Así que este libro lo que lo que propone en definitiva es una reflexión sobre esa relación entre las mujeres y la naturaleza. Sí, que nos abarca a todos, es decir, a partir de ellas pues los seres vegetales, los seres animales y los seres humanos en general, no hombres y mujeres, pero digamos que sí, a partir de escucharlas a ellas. ¿Quién ha sido la entidad encargada de publicar, de editar este libro? El Cabildo de Gran Canaria, Ediciones del Cabildo de Gran Canaria nos ha apoyado con una edición de un libro muy bello en el que se pueden disfrutar imágenes fotográficas que son parte de este primer homenaje en el que nosotras lo que hemos hecho es un trenzado de hierbas, por eso el nombre Cabello de Isla, hemos trenzado oro val, preso, flor de mayo y guaidil en el cabello de estas mujeres y las fotografías son preciosas.
Entonces la edición del Cabildo de Gran Canaria ha hecho un trabajo maravilloso, el maquetador y pueden disfrutarse estas fotos, además de leerse las reflexiones y los poemas. Por eso al ser este libro publicado por el Departamento de Ediciones del Servicio de Museos de la Consejería de Cultura del Cabildo de Gran Canaria, pues ha contado con unas cuantas colaboraciones, Gloria. Sí, a ver, nosotros de inicio tenemos la colaboración de dos poetas que son Macarena Nieves Cáceres y Verónica García García, ellas han hecho poemas específicos a la planta, es decir al oro val en concreto, al guaidil y a estas mujeres en concreto, a Tina May y a Ángeles. También tenemos la colaboración de Blanca de la Torre, historiadora del arte, que ha hecho una reflexión muy interesante, digamos a nivel teórico, y la directora del Servicio de Museos de Gran Canaria.