iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
By Corazón Txuri Urdin Corazón Txuri Urdin
El gol más tardío de la Real en Liga

El gol más tardío de la Real en Liga

5/8/2025 · 05:26
0
68
0
68

Description of El gol más tardío de la Real en Liga

El gol más tardío de la Real en la historia de la Liga, y en el momento en el que se consiguió el más tardío también de toda la historia de la competición, fue el que marcó Mikel Oyarzabal de penalti en la jornada inaugural de la temporada 2019-20, en Mestalla y contra el Valencia. Cuando el balón entró en la portería che, el cronómetro marcaba 100 minutos y 13 segundos,. Fue la última acción del partido y sirvió para empatar.

Read the El gol más tardío de la Real en Liga podcast

This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.

El debut de la Real Sociedad en la Liga 2019-2020 trajo una inesperada marca histórica. El equipo chururdín empató a uno en la primera jornada en Mestalla y ante el Valencia el 17 de agosto de 2019, pero lo hizo con el entonces gol más tardío de la historia de la Liga desde que se tienen registros precisos, y seguramente desde antes también. Cuando Miquel Hoyar Zabal convirtió ese empate a uno desde el punto de penalti, habían transcurrido 100 minutos y 13 segundos desde que el colegiado del encuentro, Jesús Gil Malzano, había silbado para que diera comienzo.

La Real se presentó en Mestalla con una plantilla renovada, con Immanuel Alguacil en el banquillo, comenzando por primera vez una liga desde el inicio, y con ganas de dejar una buena tarjeta de presentación en el debut de dos de los jugadores extranjeros que mejor sabor de boca han dejado en los últimos años, Martín Odegaard, este desde el inicio, y Alexander Isak, entrando en el campo en el minuto 70. No era el Valencia el mejor rival posible, un equipo de Champions, cuarto en la Liga anterior, y además con un entrenador en el banquillo que tenía la etiqueta de bestia negra para los realistas, Marcelino.

No conocía la derrota contra la Real, a la que se había medido en 14 ocasiones con cinco equipos diferentes. Solo tres de esos partidos acabaron en empate. El Valencia, además de ser cuarto en Liga, fue campeón de la Copa del Rey, por lo que la Real cumplió con el protocolo de hacer pasivo a su rival antes de que arrancara el encuentro. El partido fue parejo, la Real dio la cara en todo momento, y de hecho empezó francamente bien, comandada por un Odegaard de sobresaliente. Pero las mejores ocasiones del primer tiempo las firmó el Valencia.

Miguel Ángel Moyá, que dejó en el banquillo a uno de los fichajes para este año, Alex Ramiro, fue el mejor, actuando con solvencia en cada una de las opciones de gol que tuvo el equipo che.

Moyá no pudo evitar el tanto en el minuto 59, cuando Vaz metió un pase muy preciso al corazón del área, y Gameiro, en línea con la defensa, se adelantó al portero Chirurdín con la pierna izquierda, empujando el balón al fondo de la portería para hacer el 1-0. Moyá volvió a salvar a la Real, pero, en una salida precipitada, también le dio al Valencia la mejor ocasión de cerrar el partido. El portero Chirurdín abandonó su meta sin ventaja y dejó la opción a Rodrigo Moreno de disparar a puerta. Lo hizo con delicadeza, pero el balón se estrelló en el palo.

Parecía que la Real no iba a reaccionar mucho más cuando, en el minuto 92, Barrenechea perdió un balón en el área realista ante Chery Shev y, en el calor del momento, al tratar de recuperarlo, trabó al atacante valencianista con meridiana claridad. Penalti de juventud que, por supuesto, Gil Manzano no dejó pasar. Gameiro cogió la responsabilidad de lanzarlo y lo mandó a las nubes. Moyá solo tuvo que seguir el balón con la mirada para confirmar que el Valencia no sentenciaba el partido en el escuena.

Cuando se bordeaba el minuto 100 de juego, después de un larguísimo intenso tiempo de añadido que, en principio, iba a ser de 8 minutos, la Real dispuso de una espléndida ocasión para empatar el partido, una falta al borde del área muy bien colocada. Lanzó Willian José, ajustando el balón a la derecha de la barrera y buscando ese mismo palo de la portería de Cilesen. Coquelán, el último hombre de esa muralla valencianista, sacó el brazo y desvió el balón. Iarra, Mendy y Zubeldia, que estaban dentro del área, lo vieron claro y lo reclamaron. No hacía falta. Gil Manzano señaló los 11 metros sin dudarlo, como había hecho unos minutos antes en el área contraria.

En ese momento de máxima presión, sabiendo que el partido finalizaría en el momento en el que se lanzara el penalti, después de comprobar si el balón entraba o no, quien mostró la suficiente sangre fría para coger la pelota y patearla en dirección a la portería de Cilesen fue Mikel Oyarzabal. El día hecho Iruyrdín ya había lanzado hasta ese momento tres penaltis, los tres convertidos en goles, y Willian José, otro lanzador habitual pero de menor acierto, no puso objeción alguna en que el canterano fuera el elegido. Con ese saltito antes de disparar que se convirtió en costumbre en sus primeros lanzamientos de penaltis, Oyarzabal lanzó con la zurda y buscó la izquierda de Cilesen.

El portero valencianista se comió el engaño y se venció a su derecha, dejando que el balón entrara en su portería raso pero firme para convertirse en el 1-1 definitivo. Mientras los jugadores de la Real festejaban el punto conseguido en extremis, Gil Manzano decretaba el final del encuentro ante un Mestalla silenciado. El gol de la Real se marcó a los 100 minutos y 13 segundos, en su momento fue el más tardío de la historia de la propia competición. Después hubo dos que superaron esa marca, los dos de penalti y los dos logrados en la temporada 2022-2023 y los dos, curiosamente, para suponer el empate de sus equipos como fue el de Oyarzabal. El récord lo batió primero Stouani, haciendo el 1-1 en el Girona Cádiz, y después en

Comments of El gol más tardío de la Real en Liga

This program does not accept anonymous comments. Sign up to comment!
We recommend you
Go to Football