Escrito en forma de ensayo histórico al igual que «Una invasión sin precedentes», «Goliah» es un apasionante relato de anticipación utópica en el Jack London reitera sus temas favoritos acerca de la explotación capitalista o el culto al salvador providencial.
«Goliah», publicado en 1908 en la revista británica Red Magazine y en 1910 en su antología «Revolución y otros ensayos», es un imaginativo relato en el que se refleja la preocupación del autor por la realidad social y por los medios para su transformación. Para London, la acción revolucionaria violenta, una constante en su narrativa, es el único medio posible para alcanzar la sociedad utópica, la «Hermandad Humana».
Sinopsis: Un enigmático personaje llamado Goliah asegura haber descubierto un misterioso elemento que le confiere un poder nunca antes conocido. Lejos de usarlo en beneficio propio, se muestra decidido a emplearlo como llave revolucionaria que alumbre una nueva era de felicidad y alegría en la Tierra. Su batalla contra el establishment está servida. ¿Logrará Goliah la reedificación de las sociedades del planeta?
En una entrevista concedida a un periódico de la época, Jack London manifestaba: «La Historia enseña que las clases dominantes nunca están dispuestas a ceder sin pelear. Los capitalistas tienen en sus manos los gobiernos, los ejércitos y las fuerzas del orden. ¿No cree usted que harán uso de estos medios para continuar en el poder? Yo sí».
Goliah supone la cuarta incursión de Terror y Nada Más en la ficción política de Jack London, habiendo adaptado en 2019 «La fuerza de los fuertes», en 2020 «Una invasión sin precedentes» y en 2021 «Un fragmento curioso».
Equipo artístico y técnico:
Traducción y guionización: Mariano Bascón.
Narración: Mariano Bascón.
Dirección, montaje y postproducción: Mariano Bascón.
Créditos y promos: Mariano Bascón.
Diseño portada: Mariano Bascón.
👉 ¿Más ficciones sonoras de Jack London? http://bit.ly/TyNMJackLondon
👉 ¿Más ciencia ficción? http://bit.ly/ScifiTyNM
ℹ️ Síguenos en Twitter, Facebook, Instagram, Tik Tok y YouTube.
Comments
No esperaba un relato como este, aunque desde alguna perspectiva esto puede considerarse Terror. Al fin y al cabo, la energía es lo más valioso; los energéticos son la principal causa de la evolución mundial. Por otra parte la interpretación de "Terror y nada más" es, nuevamente, impecable. Gracias 😊
Como siempre un gran trabajo. Increíble Jack London su anticipación a una sociedad donde el capital es el cáncer que la devora, como ya está pasando desde que apareció el dinero. Ojalá apareciera alguien como Goliard para arreglar esta distopia .
Ole ole y ole! Vaya pedazo de relato que nos as brindado! Disfrutable hasta decir basta! Me a encantado! Una narración impecable, un trabajo exquisito. Recomendable 100% para todo el mundo.
Solo me imagino a Goliah como supervillano y a James Bond fracasando. Muy buen trabajo primero me hicisteis descubrir a Lovecraft y ahora a Jack London que cracks.
Es increíble como este relato de 1908 parece que este escrito en la actualidad, plantea un mundo que aunque para conseguirlo es a través de imponer en un principio acaba siendo un mundo mucho mejor. Me ha sorprendido muchísimo este relato y que decir del trabajo de voz y sonidos, muy bueno y una ambientación perfecta por momentos me he metido tanto en la historia que es un relato con el que he acabado sintiendo esperanza. Gran trabajo ¡Enhorabuena!
Toquemos madera para que en algún momento..... SPOILER!!!!!!! Probablemente Jack London no conocía de dónde viene la energía la energía solar: de la fusión nuclear... Resulta sorprendente que intuyese el "energón" de esa forma. Creo que participa de la ingenuidad del socialismo utópico al pensar que un cambio social es posible desde la propia gestión de la sociedad; lo que demostró el S. XX, más allá de la propia ideología de cada uno, es que no es sino la ciencia y el conocimiento científico-técnico quien mejora la calidad de la vida. En estos días en que ya es público y notorio que sin energía no hay nada, que da igual quién dirija, y cómo lo haga, mientras no haya acceso fácil a los recursos, principalmente a los recursos energéticos, necesitamos un energón. Sin "energón" habrá guerra y colapso. Es inevitable y evidente... Excelente relato Mariano, como siempre. Felicidades!
Excepcional relato este «Goliah», no solo de anticipación social sino también científica. En esta ocasión, Jack London prescinde de toda metáfora —como la usada en «La Fuerza de los Fuertes»— para exponer claramente su manera de pensar en cuanto a la organización social se refiere, sin tapujos, siendo los descubrimientos científicos —puestos al servicio de la humanidad y no del capital— los garantes del progreso a nivel económico y humano de la sociedad. La narración de nuestro querido Mariano era el elemento clave en este trabajo de producción sonora, y ha sabido mantener el tipo. Con su tono más severo y grave al principio, cuando había que imponer las condiciones necesarias por la fuerza para la necesaria transformación social, virando hacia un tono más dócil a medida que se conseguían los objetivos, e incluso cándido en el momento final del relato. Esta graduación en el tono de la voz al narrar considero que es el logro más destacable de este trabajo, teniendo en cuenta su larga duración. Los efectos de sonido y las melodías están correctamente implementados, y con su variedad contribuyen a hacer el relato mucho más ameno sin entorpecer la narración, lo que habla de un ajuste de volúmenes muy conseguido. Yo sé que hay gente que jamás podría leerse un relato de esta índole y escrito de esta manera, pero como producción sonora no hay excusa alguna para no poder disfrutarlo. ¡Enhorabuena!
MARAVILLOSO, ME DEJÓ SIN PALABRAS 💖💖💖💖
El señor Bascon siempre propone unos relatos muy interesantes y que te hacen pensar. Además su voz y cadencia como narrador le vienen como anillo al dedo a este texto. El cuento me ha encantado. Enhorabuena por el montaje, la producción y la narración del mismo. Esperando al siguiente!
Me ha llamado la atención cómo los momentos malos podrían asemejarse a la realidad, y lo lejos que está el desenlace de lo que vivimos ahora