Mi primer encuentro con los Goonies no fué bueno, con algo más de tres años a junto a mi madre pasamos a recoger a mis hermanas al cine y recuerdo como si fuera hoy mismo como lo primero (y último) que vi en la pantalla fué a Sloth, metí mi cabeza entre los brazos de mi madre y no la saqué hasta que salimos de la sala de cine a esperarlas fuera y que como se demostró en aquel instante, yo no era precisamente Juán sin miedo.
No pasó mucho tiempo desde entonces, no más de un par de años cuando un valiente y osado Dominguito se decidió a enfrentar a los Goonies, eso sí, esta vez de día y en el salón de mi casa. Mi sorpresa fué mayúscula al descubrir que realmente no daba miedo y que Los Goonies, y sobretodo Sloth, podrían ser fácilmente mis amigos.
Hace pocas semanas que falleció el gran Richard Donner, director de esta mágica cinta que nos lleva acompañando desde 1985, esta es una de esas películas a las que cuando comenzamos el programa hace ya algo más de 9 años, le puse veto, no precisamente por que no me gustara, simplemente por que que podíamos hablar de esta cinta que no se hubiera dicho ya. Ha tenido que sobrevenir el fallecimiento de su director para que montado en el coche conduciendo pensara que sí que había algo que no había dicho nadie hasta ahora y era lo que llevamos haciendo desde el primer día, hablar con cariño y desde nuestros recuerdos personales de esta maravillosa cinta.
Sin más y desde las cuevas subterráneas de los muelles de Goon un equipo de Goonies formado por: Champi, Pablo Lopez, las colaboraciones estelares de Ignacio Zarranz e Isaac, y yo mismo Domingo Dark Vinyl, nos hemos reunido para una vez más vivir una apasionante aventura delante de los micros y con tu inestimable compañía llegar hasta el barco de Willy El tuerto.
*Este audio contiene promoción de producto.
Comments
Corey Feldman sale en Viernes 13, no en Elm Street!!
Un consejo, si vuelve, NO OS LO PERDÁIS!!!!
Les recomiendo encarecidamente el documental DAVE GRUSIN: NOT ENOUGH TIME del 2019 donde le hacen un genial homenaje por toda su carrera, y DIOSES!!!!!!!! QUÉ CARRERA, QUÉ OBRAS MAESTRAS!!!!! sus melodías son imborrables y su estilo inconfundible, hasta el maestro Williams le copió estilo en HOOK. Hoy día a sus 87 tacos, este viejo vaquero sigue recorriendo el mundo dando CONCIERTAZO S, incluso en clubs de jazz de reducido aforo, como aquí en Madrid, en la mítica sala CLAMORES, y ostias, lo que es la ignorancia y la incultura general, ni siquiera se llenó, yo quise vender una entrada de una persona que no pudo acudir y no hubo manera, ni siquiera regalandola, lo intenté cin una chica que estaba por ahí y como no sabía quien era y a pesar de y explicarla su importancia, pasó de cogerme la entrada, qué desperdicio!!!!!! . Este hombre tendría que dar conciertos en el REAL, en auditorios grandes, y nadie parece apreciarlo. Yo pude disfrutando por segunda vez (la primera fue en San javier) y ver al pedazo compositor a medio metro, dejándose el alma en los teclados, tocando jazz fusión es para flipar. Y al final del concierto darle la mano y varios discos entre los que se encontraba el de los GOONIES, por supuesto. Y curiosamente fue como habéis destacado, con el que sonrió con resignación y dijo cuando vio du portada: ja! los goonies me persiguen siempre allá donde vaya!!!!. Pude acompañarle hasta la calle y observarlo gasta que pillo un taxi. Yo flipaba pider estar con un GENIO de esa relevancia en una noche de madrugada como si tal cosa. Mi plus es que yo si sabía quien era porque ya lo escuchaba y admiraba en los 80 en su faceta de jazz y de ahí en valorar lo que su arte representa en todos los ámbitos musicales.
Gran programa, pero solo un pero, en la parte de la BANDA SONORA, donde vuestro colaborador hace una estupenda retrospectiva de la música de Spielberg y de Donner y todos los grandes maestros con los que colaboraron y que dotaron con su arte y magia todas sus películas, parece que la labor de Dave Grusin fue de mercenario, que no aportó nada de su estilo a la banda sonora. Señores no saben de quien estan hablando, si lo supieran no habrían hablado tanto de otras cosas y si de quién es y lo que representa. Y eso es uno de los más grandes compositores y músicos revolucionarios del cine y del jazz. DAVE GRUSIN no tiene que basarse o copiar a GOLDSMITH, a BARRY, a WILLIAMS, porque con su trabajo está a la par en importancia con cualquiera de ellos. De hecho el tema de los FRATELLI, es puro estilo GRUSIN, (visible para los que hemos oído a Grusin y conocemos sus trabajos, no solo LA TAPADERA o TOOTSIE , únicas composición que le han destacado, dioses, de una carrera desde los 60). Con solo escuchar la BSO de AUTHOR AUTHOR, o LOS TRES DÍAS DEL CONDOR, o EL CIELO PUEDE ESPERAR, cualquiera de sus otras composiciones, con esa mezcla de teclados y cuerdas, ya se le cala su estilo. Señores cuando hablen del puto DAVE GRUSIN, pónganse de pie, y sobre todo, ESCUCHEN SU DISCOGRAFÍA, brutal!!!!!!!!!
Buen programa, aunque debo de estar volviéndome viejo ya que no aguanto el lenguaje maleducado de "mierda", "joder", "gilipollas", y similares. No sé, creo que este tipo de vulgaridades están de más y no son necesarios para vuestro programa. Solamente es mi opinión personal. Me llamó mucho la atención de vuestro contenido, pero tras la cuarta o quinta palabra malsonante dejé de escucharos. No cambiéis solo por un viejo cascarrabias como yo, pero es una pena dado que no pude aguantar más de media hora. Un cordial saludo. Espero que esta humilde opinión os sirva de algo.
Gran programa sobre una peli que marcó muchas infancias. Yo la vi en italiano, porque hacía poco que habíamos emigrado a Ginebra y la grabamos en el canal suizo-italiano. Mi hermana y yo fundimos la cinta VHS de tanto que la vimos. Y muy de acuerdo con el comentario sobre Rosalita/Rosanna: en español debería haber hablado en portugués. Hubiera pegado más que fuera brasileña, porque físicamente no parecía para nada italiana.
si es que era lo que soñábamos, una aventura, que nos pasase cualquier sabado por la tarde con los amigos, en los 80!
La cocaína, la gomina, la aspirina, la margarina y la vecina
Gran recuerdo de esta película que vi y disfrute en el cine.Un saludo chicos
la última vez que fui al cine con mis hijos fue a ver los goonies hace un par de años y como mis hijos se saben todos los diálogos estaban todo el rato diciendo todo lo que decían los personajes.. a mí lo que más me impacto fue ver en pantalla grande está película...no tiene precio. a día de hoy en mi casa los goonies se ven mínimo 6 veces al año y cada vez la disfrutamos más y eso que yo a mis hijos nunca les dije que la vieran,sino que recuerdo que una vez la estaba viendo yo y a partir de ahí ya se engancharon los jodios. gracias!!!!!!!!!!!!!!!!!!