
El Gótico y la luz de las catedrales 1/2 - Los viajes de Aspasia | LBP

Description of El Gótico y la luz de las catedrales 1/2 - Los viajes de Aspasia | LBP
- Mariajo Noain vuelve a hablarnos de la historia del arte en los Viajes de Aspasia. En esta ocasión, abordamos el Gótico, la corriente artística nacida en Francia y que, desde el siglo XII, se extendió por buena parte de Europa occidental, dando lugar al surgimiento de las catedrales, los templos que trajeron la luz, literalmente, a la cristiandad. Se convirtieron en símbolos, tanto para ciudades como para monarcas. Será, en todo caso, la primera de las dos charlas sobre el asunto.
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Estás escuchando La Biblioteca Perdida, un podcast en de divulgación histórica hecho por y para amantes de la popella de la humanidad. Nuestro programa es semanal y está compuesto por diferentes secciones y temas. Esta que vas a escuchar es sólo una pieza más de las que componen cada entrega. Te rogamos que tengas en cuenta que originalmente se emitió en un programa estructurado de anteriores temporadas, por eso las referencias de actualidad o cuestiones como sorteos están obsoletos. Síguenos en iVoox, así como en nuestra página web www.lavibliotecaperdida.info para estar al tanto de nuestras novedades.
¡Comienza la aventura! Los viajes de Aspasia. Continuamos inmersos en la aventura de la historia y ahora en los siguientes minutos más concretamente en la historia del arte. Y quién mejor para hablarnos de la historia del arte que Maríajo Noain en los viajes de Aspasia. Hoy un capítulo sobre una de las grandes corrientes. Hoy vamos a hablar de los orígenes y de la concepción del gótico.
Bienvenida, Maríajo, ¿qué tal estamos? Muy bien, muchas gracias. Bueno, lo decía, es uno de tus puntos fuertes, la historia del arte, ¿no? Y qué mejor que tenerte de guía para orientarnos en el que después del... ¿hace poco? Mira, la temporada pasada creo que hablábamos del Románico a través de una obra que nos había llegado muy interesante y ahora pues poder hablar del gótico yo creo que es una buena línea de sucesión. Luego nos dirás si sí o si no, si es una evolución, porque de esto va, ¿no? No vamos a hablar tanto de fichas técnicas de catedrales como del germen y de las características conceptuales, no sé si podríamos decirlo así.
Es la idea, a ver si lo conseguimos, pero que yo creo que para conocer los ejemplos más significativos de arte gótico y conocer las características, pues fecha de construcción, elementos arquitectónicos, etcétera, etcétera, ya tenemos muchísima información, es lo que más fácilmente podemos rastrear en internet y además es más imprescindible que nunca el apoyo de fotografías, con lo cual lo que yo propongo para la biblioteca es otra visión, es explicar un poco qué percepción ha habido del arte gótico desde que se construyeron estas catedrales hasta la actualidad y sobre todo a qué creemos hoy en día que se debe la aparición del gótico, si es exclusivamente una serie de innovaciones arquitectónicas que responden a un feliz hallazgo y que de repente arquitectos y escultores se vuelven más listos y empiezan a hacer las cosas de mejor manera o tiene tras esa evolución arquitectónica otras cuestiones más de carácter político, económico o incluso simbólico que nos ayudan a entender mejor el gótico.
Recuerdo el podcast que has mencionado de esa publicación del Románico y efectivamente vamos a citar también el Románico así que ha estado muy bien recordarlo y bueno pues respecto a los viajes de Aspasia empecé yo creo a colaborar con vosotros con un perfil muy arqueológico pero como mi propia trayectoria personal y los cursos y demás y sobre todo ser ahora mismo estudiante del grado de Historia del Arte en la UNED me están llevando más por esos derroteros, aunque siempre me he considerado muy fan de la Historia del Arte que también la estudiábamos en la carrera de Historia, pues es cierto que ya van unos cuantos programas de la biblioteca en los que hablo más desde el punto de vista de la Historia del Arte que de la Arqueología y este va a ser otro de estos de estas características.
Perfecto pues lo dicho tenemos de nuevo de guía para de algún modo involucrarnos en una corriente que nos asombra porque tenemos desde luego esa imagen de las grandes catedrales de cómo nos impresionan al entrar y a disbar esas enormes bóvedas y demás así que vamos a entenderlas un poquito más sobre todo insistimos en su origen. ¿Por dónde empezamos? ¿Te parece que empecemos por la definición del gótico? ¿Por qué a esta etapa de la Historia del Arte, por qué a este estilo arquitectónico se le denomina de esta manera? Pues me parece muy correcto. Pues vamos allá con la definición que dio el artífice de la nomenclatura nada más y nada menos que Giorgio Vasari. Vamos a ver qué nos cuenta. Este orden ha sido abandonado por nuestros buenos artistas por considerarlo monstruoso, bárbaro y sin ninguna armonía y en vez de orden debería llamarse confusión y desorden. Este estilo fue inventado por los godos.
Quiera dios librar a los pueblos de caer en el error de concebir tales edificios que por su deformidad y por carecer en la construcción.
Comments of El Gótico y la luz de las catedrales 1/2 - Los viajes de Aspasia | LBP