
El Gótico y la luz de las catedrales 2/2 - Los viajes de Aspasia | LBP

Description of El Gótico y la luz de las catedrales 2/2 - Los viajes de Aspasia | LBP
- Último capítulo de los Viajes de Aspasia dedicados al Gótico. En esta ocasión, una vez descritas las innovaciones técnicas de esta corriente, pasamos a explicar el simbolismo del Gótico, desde su relación con la monarquía, el clero y las ciudades, como la trascendencia de la luz para la relación con la religiosidad. También repasaremos algunos importantes templos europeos. Todo, por supuesto, con Mariajo Noain como guía de auténtico lujo.
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Estás escuchando La Biblioteca Perdida, un podcast en de divulgación histórica hecho por y para amantes de la epopeya de la humanidad. Nuestro programa es semanal y está compuesto por diferentes secciones y temas. Esta que vas a escuchar es sólo una pieza más de las que componen cada entrega. Te rogamos que tengas en cuenta que originalmente se emitió en un programa estructurado de anteriores temporadas, por eso las referencias de actualidad o cuestiones como sorteos están obsoletos. Síguenos en iVoox, así como en nuestra página web www.lavibliotecaperdida.info para estar al tanto de nuestras novedades.
¡Comienza la aventura! Los viajes de Aspasia. Avanza la Biblioteca Perdida sigue la aventura del saber que hoy nos vuelve a llevar a abordar el arte, la historia del arte y hacerlo de la mano una vez más de María Jonoain en sus viajes de Aspasia.
Si recordáis los mochulos más acérrimos en la última visita, reciente además, hablábamos del gótico. Tratábamos no sólo de describirlo como corriente artística, sino también adentrarnos en el simbolismo del mismo. Es verdad que igual en la primera entrega nos quedamos un poquito más en esa descripción técnica de la evolución respecto al románico, pero hoy sí, hoy ya le entramos de lleno al simbolismo del gótico. Enseguida estamos con María Jonain.
Bienvenida, ¿qué tal estamos? Muy bien, con ganas de recuperar el gótico que se nos quedó ahí en la punta de la lengua, la parte más interesante que me parece que es la que vamos a contar hoy, pero es cierto que sin explicar esas innovaciones, repasando muy por encima hablábamos de la aparición del arco ojival como una consecuencia de la aparición de la bóveda de crucería, después seguíamos con los arbotantes y terminábamos con las vidrieras, pues realmente no podríamos llegar a donde queríamos llegar hoy, que es preguntarnos en primer lugar si realmente seguimos entendiendo el arte gótico como lo entendía Violel de Duque, seguimos pensando que simplemente son una serie de innovaciones y descubrimientos arquitectónicos que aparecen paulatinamente y que de repente permiten el abandono de la arquitectura románica para deleitarnos en la grandeza de la arquitectura gótica, o realmente tal y como voy a intentar contar hoy, estamos hablando de unas condiciones muy concretas desde el punto de vista político, económico y social de la Europa de la Baja Edad Media, que son las que realmente propiciaron la aparición y la utilización de esas innovaciones arquitectónicas que no surgieron simplemente del genio de la mente humana como una innovación más.
Pues vamos allá, en realidad además con la última de las evoluciones, con la cuarta, con esas vidrieras, yo creo que ya nos adentrábamos en el simbolismo porque decíamos que eso nos daba pie a la luz, a la luz que recibíamos en esas catedrales góticas y que en realidad eso es totalmente simbólico. Sí, efectivamente ahí lanzábamos muy bien una cosa con la otra y es que no podríamos entender la utilización de estas innovaciones si no fuera por tres poderes, tres representaciones institucionales que encontramos en la Europa de la Baja Edad Media, que no son nuevas porque ya existían de antemano de una manera u otra, pero que ahora realmente se configuran y adquieren el poder necesario como para buscar fórmulas que respalden simbólica e identitariamente a esos poderes. Y estos tres poderes, estos tres elementos de los que estoy hablando son la ciudad, la monarquía y la iglesia.
No podemos entender el arte gótico sino como una manifestación de estos tres poderes que en un momento concreto, a mediados del siglo XII, en la Baja Edad Media, confluyen e innovan una nueva fórmula arquitectónica que responde a los intereses políticos de estas tres entidades y que se manifiesta clarísimamente en un nuevo modelo de edificio que es la catedral. Porque es cierto que podemos hablar de catedrales góticas, pero si lo entendemos realmente el arte románico, perdón, es cierto que podemos hablar de catedrales románicas, las hay, pero realmente entendiendo el arte románico como algo de menor tamaño, cuando hablamos de catedrales lo hacemos sobre todo para referirnos al arte gótico y entendemos por tanto que esta manifestación es la más característica del periodo Bajo Medieval. Si en la Alta Edad Media los modelos arquitectónicos más evidentes eran, por un lado, el castillo como símbolo del poder del señor Feudal,
Comments of El Gótico y la luz de las catedrales 2/2 - Los viajes de Aspasia | LBP