iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
By Fernando Díaz Villanueva La ContraCrónica
El gran arancelazo

El gran arancelazo

3/5/2025 · 53:04
50
22.6k
50
22.6k
La ContraCrónica Episode of La ContraCrónica
Support

Description of El gran arancelazo

Donald Trump cumplió este lunes con una de sus amenazas más temidas, la de subir un 25% los aranceles a todas las importaciones provenientes de México y Canadá. La medida, que entró en vigor el martes, busca, según Trump, proteger a los trabajadores estadounidenses y presionar a ambos países en temas de inmigración y tráfico de drogas. Envió también un mensaje a los empresarios: si quieren librarse de aranceles no tienen más que trasladar sus fábricas a Estados Unidos y así no tendrán que pagarlos. La decisión fue recibida con pesadumbre tanto en Ottawa como en Ciudad de México, donde ya han aprendido a esperarse lo peor del nuevo Gobierno estadounidense. En Canadá Justin Trudeau respondió pronto anunciando que tomará represalias. Incrementará los aranceles en la misma medida. Claudia Sheinbaum, por su parte, ha sido más cauta hasta el momento, pero es poco probable que se quede de brazos cruzados.

Entre los sectores más afectados estarían las exportaciones mexicanas de automóviles y productos agrícolas, así como el petróleo y la madera canadienses, de gran importancia para la economía estadounidense. Pero sufrirán más los castigados que el castigador ya que tanto Canadá como México tienen una balanza comercial muy positiva con Estados Unidos. Ambos países son, de hecho, muy dependientes del mercado estadounidense, al que se han amoldado por completo desde que hace más de 30 años se firmó el primero de los tratados de libre comercio de América del Norte. El segundo llegó hace sólo cinco años, en 2020, y fue negociado por la primera administración Trump. Este último tratado no ha quedado formalmente derogado, pero ya es papel mojado tras la aplicación de semejante arancelazo.

Los expertos han alertado sobre las consecuencias de una decisión de este tipo. Los aranceles no son más que un impuesto con otro nombre, de modo que los repercutirán directamente en los precios de infinidad de productos. Industrias como la automovilística son especialmente sensibles ya que dependen de cadenas de suministro transfronterizas. Los vehículos ensamblados en las cadenas de montaje mexicanas no se fabrican completamente allí, muchos de sus componentes cruzan la frontera varias veces antes de integrar el producto final.

En el ámbito político, la decisión ha generado profundas divisiones internas. Mientras los seguidores más acérrimos de Trump lo celebran ya que una medida de esta índole es consistente con el lema "America First”, otros temen que esto impacte sobre la inflación, que aún esta muy lejos de controlarse, y termine costando empleos dentro de Estados Unidos. Los gobernadores de Estados fronterizos como Texas o Michigan temen además el impacto en sus economías locales. Por su parte, los demócratas en el Congreso han acusado al presidente de jugar con fuego y poner en riesgo las relaciones con aliados fundamentales. Para ellos los aranceles, aparte de dañar innecesariamente a los consumidores y a muchas empresas, aislarán a la economía estadounidense.

Por de pronto el mercado bursátil ha reaccionado de forma muy negativa. El martes cayeron todos los índices y la incertidumbre se ha apoderado del entorno corporativo. Los empresarios ven como esto incrementará sus costes y necesitan hacer planes, algo completamente imposible ante alguien tan volátil como Donald Trump. Incluso en el caso de que decida echarse atrás, el daño ya estará hecho porque en cualquier momento puede volver a cambiar las normas sin previo aviso y sin más razones que querer quedar por encima.

En La ContraRéplica:
0:00 Introducción
4:00 El gran arancelazo
33:00 Ucrania sin EEUU
40:03 Falacias de la propaganda rusa
45:43 Diversidad en La Contra

· Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica

· “Contra la Revolución Francesa”… https://amzn.to/4aF0LpZ
· “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G
· “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i
· “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK
· “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE

Apoya La Contra en:

· Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva
· iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html
· Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva

Sígueme en:

· Web... https://diazvillanueva.com
· Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva
· Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/
· Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva
· Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/
· Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/
· Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva

Encuentra mis libros en:

· Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM

#FernandoDiazVillanueva #aranceles #trump


¿Quieres anunciarte en este podcast? Hazlo con advoices.com/podcast/ivoox/267769

Read the El gran arancelazo podcast

This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.

Soy Fernando Díaz Villanueva, hoy es 5 de marzo de 2025, y esto es la Contracrónica.

Donald Trump cumplió este lunes con una de sus amenazas más temidas, la de subir un 25% los aranceles a todas las importaciones provenientes de México y Canadá. De esto ya hablamos largo y tendido en su momento, a finales de enero o principios de febrero. La medida, que entró en vigor el martes, busca proteger a los trabajadores estadounidenses y presionar a ambos países en temas de inmigración y tráfico de drogas.

Envió también un mensaje a los empresarios. Si quieren librarse de los aranceles, no tienen más que trasladar sus fábricas a Estados Unidos y así no tendrán que pagarlos. La decisión fue recibida con pesadumbre tanto en Ottawa como en Ciudad de México, donde ya han aprendido a esperarse lo peor del nuevo gobierno estadounidense.

En Canadá, Justin Trudeau respondió pronto anunciando que tomará represalias. Incrementará los aranceles en la misma medida. Claudia Sheinbaum, la presidenta de México, por su parte, ha sido más cauta hasta el momento, pero es poco probable que se quede de brazos cruzados.

Entre los sectores más afectados estarían las exportaciones mexicanas de automóviles y productos agrícolas, así como el petróleo y la madera canadienses. De gran importancia, por cierto, para la economía estadounidense. Pero sufrirán más los castigados que el castigador, ya que tanto Canadá como México tienen una balanza comercial muy positiva con Estados Unidos.

Ambos países son, de hecho, muy dependientes del mercado estadounidense, al que se han amoldado por completo desde que hace ya más de 30 años se firmó el primero de los Tratados de Libre Comercio de América del Norte. El segundo llegó hace poco, hace solo 5 años, en 2020, y fue negociado por la primera administración de Trump. Este último tratado no ha quedado formalmente derogado, pero ya es papel mojado tras la aplicación de semejante arancelazo. Los expertos han alertado mucho a lo largo del último mes sobre las consecuencias de una decisión de este tipo.

Los aranceles no son más que un impuesto, de modo que los repercutirán directamente en los precios de infinidad de productos. Industrias como la automovilística son especialmente sensibles, ya que dependen de cadenas de suministro transfronterizas. Los vehículos ensamblados en las cadenas de montaje mexicanas no se fabrican completamente allí, muchos de sus componentes cruzan la frontera varias veces antes de integrar el producto final.

En el ámbito político, la decisión ha generado profundas divisiones internas. Mientras los seguidores más acérrimos de Trump lo celebran por todo lo alto, ya que una medida de esta índole es consistente con el lema America First, otros temen que esto impacte sobre la inflación, que aún está muy lejos de controlarse, y termine costando empleos dentro de los Estados Unidos.

Los gobernadores de estados fronterizos como Texas o Michigan tienen además el impacto en sus economías locales sobre el alambre, porque son estados que tienen muchísima relación uno con México y el otro con Canadá. Por su parte, los demócratas en el Congreso han acusado al presidente de jugar con fuego y de poner en riesgo las relaciones con aliados fundamentales. Para ellos, los aranceles, aparte de dañar innecesariamente a los consumidores y a muchas empresas, aislarán a la economía estadounidense.

Por de pronto, el mercado bursátil ha reaccionado de forma muy negativa, tal y como estaba previsto. El martes cayeron todos los índices y la incertidumbre se ha apoderado del entorno corporativo. Los empresarios ven cómo esto incrementará sus costes y necesitan hacer planes, algo completamente imposible ante alguien tan volátil como Donald Trump. Incluso en el caso de que decide echarse atrás, el daño ya estará hecho, porque en cualquier momento puede volver a cambiar las normas sin previo aviso y sin más razones que querer quedar por encima.

Hablamos mucho de aranceles en la contracrónica a finales del mes de enero y principios del mes de febrero. La razón fue que Donald Trump llegó con fuerza amenazando con aranceles. Esto, como os contaba en su momento, ya se tenía en cuenta. Sabemos, bien, porque Trump no es nuevo, que una de las palabras que más le gusta es arancel. Tariff, exactamente, lo llegó a decir así, de esa manera, que era una de las palabras más bellas en la lengua inglesa.

Bueno, la cuestión es que todos esperaban, a partir del 20 de enero, que empezase alguna guerra comercial, pero esperaban que esa guerra iba a ser con China, no con sus aliados más cercanos. Incluso con Europa, a quienes ya había subido a los europeos los aranceles del acero y el aluminio en su primer mandato. Pero no se esperaba nunca que cargase contra sus vecinos más cercanos, contra Canadá y contra Estados Unidos.

Comments of El gran arancelazo
This program does not accept anonymous comments. Sign up to comment!