

Description of Granada a las 9 06/03/2025
Un magazine de 21:00h a 22:00h con todo la actualidad de Granada y Provincia Junto con todos sus protagonistas.
Presentan: Álvaro Huerga, Mario Girón, Sergio Rodríguez, Jose Ávila.
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
A continuación, les ofrecemos Granada a las 9, aquí en Granada FM, la radio cultural.
Buenas noches y bienvenidos a Granada a las 9. Ya estamos a jueves, el primero del mes de marzo, hoy 6 del corriente, que se decía antiguamente. En cuanto al tiempo atmosférico se refiere, vamos a estar inmersos en un carrusel de borrascas, que con altibajos va a durar casi 2 semanas, o eso dicen los modelos meteorológicos, a ver si aciertan.
Les voy a dar la previsión de precipitaciones, esperan para mañana en torno a 1 litro, poquita cosa. El sábado será más generosa, sobre 25 litros por metro cuadrado, y el domingo y el lunes en torno a los 6 litros, así que parece ser que va a llover con un poquito de alegría. Y bueno, va a seguir durante toda la semana estas precipitaciones y esta entrada de borrascas.
En cuanto a las temperaturas, parece que van a ser suaves, y alguno dirá que no lo son, pero bueno, yo creo que sí. Las máximas comprendidas en torno a los 12 grados y las mínimas en torno a los 5. La temperatura actual en el exterior de nuestros estudios en este momento es de 10 grados y la mínima rondará los 7. En este momento, sispea sobre Granada Capital.
Les hemos ofrecido el tiempo y la temperatura por cortesía de Artesanías Medina. Ya tengo sentados en esta mesa de debate a los integrantes de este jueves, de este Granada a las 9, y voy a comenzar con alguien al que le tengo mucho cariño y además que es compañero de esta casa y que hace programa también a las 9, como es Mario Girón.
Mario, buenas noches. Muy buenas noches, amigo mío, y como siempre, es un placer estar contigo porque en esta casa somos muchos, todos nos queremos muchísimo, pero claro, de las personas con las que más afinidad he tenido por relación de programas, de temática y tal, y sobre todo de aprendizaje, siempre he sido contigo. Para mí es un placer.
Ayer no pude estar en el tradicional miércoles conmigo personalmente en Granada a las 9, pero hoy sí, por fin estoy de vuelta esta semana en esta casa. Todo lo que nos proponga, todo lo que sea debate, reflexión a la mesa y para los oyentes es genial de estar aquí.
Pero ayer no viniste porque te estabas poniendo la ceniza, supongo, ¿no? No fue precisamente por la ceniza, pero sí fue por motivos ligados con la cuarema, dejámoslo ahí. También tenemos ya sentado a nuestro experto en el séptimo arte, que además hoy le voy a llamar el parisino, Joaquín Vergara. Joaquín, buenas noches.
Buenas noches, encantado de estar aquí otra vez.
Vamos a hablar mucho de París en el día de hoy.
Sí, sí, por supuesto. Acabo de llegar de allí, nada, un viaje inolvidable, la verdad.
Nos va a poner los dientes largos, seguro.
Tengo también a Alejandro Aguilar, que hace sus programas de Granada a las 9 los viernes.
Alejandro, buenas noches.
Buenas noches. La verdad es que estamos hoy casi, casi al completo de colaboradores de Granada a las 9.
Casi en familia que estamos esta noche.
Además es que pega, ¿no? Como la noche, como el fresquito, el airecillo.
Sí, sí, en familia.
Y la lluvia lo que pega es estar en familia.
Aquí vamos a meter el brasero de picón debajo de la mesa.
Y por último voy a presentarles a Pablo Dorador, que es un colaborador habitual de Granada FM.
Muy buenas noches, Pablo.
Hola, José. ¿Qué tal? Buenas noches.
Bueno, pues ya saben, durante la próxima hora, toda la actualidad de Granada y su provincia en este, que es el programa cultural en directo de lunes a viernes.
Soy José Ávila y espero que estén preparados porque comienza Granada a las 9.
Estás escuchando Granada a las 9. Aquí en Granada FM, la radio cultural.
Comienzo como todos los jueves contándoles cuál es el santo del día y hoy les voy a hablar de San Julián.
Este es un hombre masculino, de momento, de origen latino, cuyo significado es persona de raíces fuertes.
Hoy en España, 62.414 hombres, según el Instituto Nacional de Estadística, celebran su santo gracias a San Julián.
Nació en el siglo VI y fue educado por el prelado de Toledo, San Eugenio II.
De ahí que el joven Julián desarrollase un gusto por la oración y también por el estudio.
Este santo llegó a ser destacado teólogo en la época y también adquirió fama como sacerdote.
Hasta el punto de que en el año 680 fue nombrado arzobispo de Toledo.