

Description of Granada a las 9 26/02/2025
Un magazine de 21:00h a 22:00h con todo la actualidad de Granada y Provincia Junto con todos sus protagonistas.
Presentan: Álvaro Huerga, Mario Girón, Sergio Rodríguez, Jose Ávila.
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
A continuación, les ofrecemos Granada a las 9, aquí en Granada FM, la radio cultural.
Muy buenas noches a todos los oyentes de nuestra queridísima casa y, por supuesto, queridos oyentes de Granada FM, aquellos que vayáis en Granada Capital, Granada Provincia o incluso aquellos que nos escucháis desde la distancia por alguno de los métodos que humildemente y fielmente también en nuestra ciudad de Granada ponemos desde esta casa.
Un nuevo Granada a las 9, miércoles 26 de febrero, como saben, este mes, si enero corrió por toda esa resaca emocional que deja la Navidad y su derivada fiesta, febrero corre aún más por esa vuelta o ya incluso enquistamiento en la rutina, febrero corre también porque el mismo calendario lo dice así, incluso en un año 2025 aún más el cual no es bisiesto.
Un miércoles 26 de febrero en el que vamos a hablar de muchísimos temas, por supuesto, siempre culturales, ligados a esta casa, hablaremos, o bueno, me atrevo a decir que hablemos una breve crítica reflexiva, constructiva siempre, en cuanto a la educación y el acceso que muchas veces tienen los estudiantes, los jóvenes, de parte de una de nuestras grandísimas colaboradoras a máster y a programas que nos ofrece la Universidad Pública en muchísimas ocasiones.
Por supuesto también contaremos, para iniciar este programa, con la voz de Adrián González para hablar desde Granada Meteo de un puente que puede ser que genere disputas, incluso que genere lluvias y desasosiego en la sociedad granadina, pero por supuesto un puente que puede venir cargado de sorpresas y una sorpresa positiva como puede ser la hipotética lluvia.
Tendremos una nota de voz bastante ajustada, diría yo, a la actualidad en torno al papado, en torno a la figura del Papa Francisco y curiosidades diversas de la iglesia.
También hablaremos de la música, de la cultura, nada más y nada menos con la banda sinfónica municipal de Atarfe y también haremos un repaso sobre la actualidad de lo que concierne a la Ciudad de Granada en cuanto a su hostelería, esa disputa también me atrevo a decir que va a surgir con la zona de baja emisiones y cómo no todo esto ligado con la Ciudad de Granada, con la actualidad y la cultura. De parte de Mario Girón les invito a que no se separen de Granada FM para escuchar un interesantísimo Granada a las 9.
Estás escuchando Granada a las 9, aquí en Granada FM, la radio cultural.
De vuelta, 9 y 3, 9 y 2 de la noche. Estamos ya en esta mesa en un programa, como le decía, interesantísimo y en primer lugar, cómo no presentarles a mi mano derecha y además que asiduamente suele ser así en la disposición de esta casa, de este estudio, Adrián González, muy buenas noches. Muy buenas, Mario.
Un placer volver a verte. Pues sí, yo de estar aquí.
Y hablaremos, haremos también una breve crónica, un breve repaso de nuestro queridísimo a veces odiado y cuánto nos cuesta quererte Granada Club de Fútbol, pero por supuesto de todo lo que viene de incertidumbre climática, meteorológica, en torno a este puente, a esta festividad andalucía. También les presento como representante y por supuesto director de la banda que les introducía desde la localidad de Tarfe, Alberto Torres. Buenas noches, ¿qué tal? Buenas noches, muy bien. Aquí estamos para hablar de música.
Un placer que vuelvas a estar en esta casa. No es debut, pero sí es debut en este año 2025 y por supuesto muchísimas cosas que contarnos, ¿verdad? Gracias, sí, así es.
También hablaremos, como les decía, zona de bajas emisiones, un poco de reflexión acerca de la ciudad con uno de nuestros colaboradores, de aquellos que se dejan ver muchísimo por esta casa como es nuestro queridísimo, no podemos llamarlo de otra forma, nuestro queridísimo Pepe Fran. Muy buenas noches, ¿qué tal, amigo? Buenas noches, encantado de volver a estar aquí.
Tema interesante, tema del día a día, tema de la ciudad de Granada y todo lo que a ti se te vaya ocurriendo que tenemos que proponer.
Bueno, ya sabes que yo ando mucho en la calle y he tenido negocio en la calle y conozco la preocupación de la gente de la calle, sobre todo del pequeño motor económico de la ciudad que parece que se olvida aquí.
Queremos ser tan grandes que nos olvidamos realmente del motor de la ciudad.
Así es, la semana pasada lo hablábamos precisamente. Tú estabas en este estudio, pero hablábamos con nuestro amigo, con nuestro amigo que tiene una tienda preciosa de antiguas alfombras breveres en la calle Botero.
Con Wilfrid, sí.
Con Wilfrid y hacíamos ese pequeño inciso, ¿no? Incluso me atrevo a decir, esa pequeña precrónica de lo que puede ser también esta crítica a la poca disposición que hay con el pequeño comercio.
Se ha venido de París a una ciudad preciosa y se siente engañado realmente.
Se siente engañado por culpa de la burocracia y de los políticos, no por la ciudad en sí.
Pero bueno.
Así es, así es. Esta ha sido una pequeña previa, ¿no? De lo que hablaremos también con Pepe Frank y, por supuesto, Mara Martínez, que está muy, muy, muy cerca de estos estudios y con la que hablaremos de temas educativos y sociales.