iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
By GranadaFM Granada abierta a la cultura
Granada abierta a la cultura 07/03/2025

Granada abierta a la cultura 07/03/2025

3/16/2025 · 20:51
0
3

Description of Granada abierta a la cultura 07/03/2025

Programa cultural de Granada con entrevistas, historias y agenda cultural.

Dirige y presenta Jose Vallejo

Read the Granada abierta a la cultura 07/03/2025 podcast

This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.

Granada Abierta a la Cultura y esas cosas los viernes a las 10 de la noche y en redifusión aquí en Granada FM. Saludos y muy buenas noches, bienvenidos a un nuevo espacio de Granada Abierta a la Cultura y esas cosas los viernes a esta hora las 10 de la noche y en redifusión a la 1 y también el lunes estamos en antena.

Imaporta, muy buenas noches, qué tal, cómo estamos. Hola, buenas noches. Hoy tenemos la ausencia de José Vallejo que no está con nosotros, está en un proceso gripal y al cual mandamos un saludo desde aquí. Sí, está con un pequeño ataque de alergia y se ha quedado hoy, digamos, sin voz, entonces hoy voy a ser yo su voz.

Efectivamente, pues aquí comenzamos nuestro espacio de Granada Abierta a la Cultura y esas cosas con algo que nos vas a comentar como va a ser un homenaje a un artista plástico granadino que recientemente ha fallecido. Sí, falleció el pasado 28 de febrero, perdón, el 28 de noviembre del año pasado.

Perfecto, luego tendremos también la sección de recetas, de refranes, hoy centrados en la Cuarexma, en el tiempo en el que estamos ya, también me entrará la agenda cultural y bueno, es el programa que tenemos en la noche de hoy, la puesta de Granada Abierta a la Cultura y esas cosas a los oyentes que nos están escuchando en estos instantes en la radio y a través de internet. Exacto.

Comenzamos, si te parece. Arrancamos. Granada Abierta a la Cultura y esas cosas, los viernes a las 10 de la noche y en redifusión, aquí en Granada FM. Y ahora sí comenzamos este espacio número 25 de Granada Abierta a la Cultura y esas cosas, Inma Puertas, háblanos de este homenaje que hoy hacemos en nuestro espacio a un artista plástico granadino que tú ya has comentado antes. Sí, el pasado día 28 hizo tres meses de la muerte del gran artista granadino Alejandro Gorafe, por lo que queremos hacerle un homenaje en nuestro primer programa de marzo, acudiendo a un artículo que publicó José Vallejo en el periódico Granada Hoy, en junio de 2013, con motivo de una gran muestra suya que tuvo lugar en la sala de exposiciones del Instituto América de Santa Fe.

Alejandro Gorafe fue un artista original que ha dejado un hueco muy importante en el panorama plástico actual, su capacidad para conectar elementos divergentes y crear con ellos una nueva imagen y un nuevo sentido era innata. Si además le unimos un fino sentido del humor y de la ironía, la obra de Gorafe cobraba una vida excepcional que no dejaba indiferente absolutamente a nadie. Al juego surrealista de unir objetos encontrados para crear otro de muy distinta fisicidad, se le unía la capacidad para titular la obra y así una piedra con rueda era un canto rodado o una chapa de coca-cola pintada de oro se convertía en chapada en oro, o como la serie de piezas que hizo para una exposición colectiva en Baeza que comisarió nuestro añorado Julio Juste, en la que una serie de ruedas de bicicleta intervenidas servían de vidrieras a los óculos de la sala, relatando los pasajes de la vida de Santa Cleta.

Con estos juegos creativos llegaba a abordar el difícil tema de la poesía visual, que sin ser exactamente su campo, él lo superaba en su hábil manipulación escultórica de los elementos. El texto a que aludíamos antes de la exposición de Santa Fe, resumido, decía así. El pasado 13 de junio se inauguró en la sala de exposiciones del Instituto de América de Santa Fe la exposición de la ironía sugerida a la invención visible del artista granadino Alejandro Gorafe, una muestra que se compone de una treintena de piezas escogidas a lo largo de su carrera artística. Alejandro Gorafe es un artista con una amplia experiencia plástica que suele trabajar series de piezas que mantienen un hilo conductor, que en su caso puede ser temático o relativo a las materias trabajadas, para realizar sus particulares construcciones formales que le servirán para otorgar un discurso conceptual escogido en cada momento.

En la presente muestra, Gorafe nos propone un paseo individualizado por las tres salas principales del centro Damián Bayón. Así, en la primera sala nos muestra una selección de obras anteriores, entre las que destacan las tempranas como Op Art I y Op Art II de 1984, obras pictóricas que ya apuntaban la ironía que se irá desarrollando en su obra posterior. En esta sala se concentra en una serie de piezas que son paradigmáticas de la forma de hacer del artista, la recuperación de elementos de desecho, tales como muelles que sirven para hacer complicadas tramas geométricas como en Juegos de Artificio, molduras de madera que configuran una dorada pagoda o el interior de un jardín.

Comments of Granada abierta a la cultura 07/03/2025
This program does not accept anonymous comments. Sign up to comment!