

Description of Granada abierta a la cultura 22/02/2025
Programa cultural de Granada con entrevistas, historias y agenda cultural.
Dirige y presenta Jose Vallejo
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Granada Abierta a la Cultura y Esas Cosas, los viernes a las 10 de la noche y en Redifusión, aquí en Granada FM.
Saludos y muy buenas noches, bienvenidos a un nuevo espacio de Granada Abierta a la Cultura y Esas Cosas, los viernes a las 10 y también en Redifusión, a la una de la madrugada.
Y por si no le ha dado tiempo a escucharnos, también el lunes por la noche también estamos en antena, en esta sintonía en Granada FM.
Y como siempre, el alma mater del programa, tanto José Vallejo como Inma Puertas están aquí en nuestros estudios.
Como siempre, muy buenas noches.
Hola, buenas noches.
La presentación bien, ¿no? Hombre, perfecta.
Eso es ser alma mater.
Bien, pues estamos a fin de semana y muchas cosas interesantes que contarle a nuestros oyentes.
Por ejemplo, José, ¿dónde vas a hablar? Sí, hoy vamos a hablar… Hoy no tenemos invitado.
Hoy no tenemos invitado, no ha podido ser, pero lo tenemos preparado para otra ocasión que esté por aquí.
Yo tengo entendido que nos vas a hablar de dos aspectos interesantes de la cultura.
Sí, ya sabes que a mí me gusta mucho esto de los centenarios, ¿no? Y recordar que pasó hace 80 años, hace 50 años, hace 100 años.
Entonces, en este caso hemos cogido dos cosas distintas.
Una, como estamos con la proximidad del carnaval, pues vamos a ver qué ocurrió en el carnaval de hace 100 años exactos, en 1925.
Y por otra, vamos a ver también que este año de 2025 se cumplirá, en junio concretamente, los 80 años de la apertura de lo que nosotros conocemos como el Parador de San Francisco en la Alhambra.
Una obra que ya empezaron, como es lógico, un poquito antes.
De hecho, vamos a recuperar un artículo de Luis de Vicente, un periodista granadino, hijo de un escultor que hizo pasos profesionales incluso para Málaga y padre también de una saga de periodistas importantes de Granada.
Él, además, trabajaba en esos años 50, 40, 50, trabajaba para La Vanguardia, con lo cual era el corresponsal que mantenía viva la ciudad de Granada en Cataluña, con lo cual sus artículos son muy, muy interesantes.
Y para también compensar que hay un gran periodista por aquí en esta historia, en el de 1925 también vamos a acudir a nuestro querido Constantino Ruiz Carnero Constancio porque siempre con su sentido del humor hace unas pinceladas finales sobre esa circunstancia meteorológica que tuvimos hace 100 años en el carnaval de 1925.
¡Fantástico! Eso será en un instante.
Yma Puertas, recetas, refranes, ¿qué nos vas a decir, comentar? Igualmente, como comentaba José, la proximidad del carnaval es inminente porque empieza el jueves de la semana que viene, así que haremos algo en torno al carnaval, una receta carnavalera.
Y bueno, como estamos rematando el mes de febrero, pues que está haciéndonos al refrán del febrerillo loco que cada rato cambia un poco, a ver si se nos estabiliza el tiempo.
Luego también llegarás con la agenda, nos ilustrarás con la agenda cultural del fin de semana.
Sí, hay un montón de cosas además para la semana que viene.
Está bien, está bien, fantástico. Creo que es el momento de comenzar, arrancar nuestro espacio de hoy.
Cuando tú digas.
Granada abierta a la cultura y esas cosas.
Ahí está.
Y esas cosas que vienen ahora, ¿no? Exacto.
¿Comenzamos? Muy bien.
Granada abierta a la cultura y esas cosas. Los viernes a las 10 de la noche y en Redifusión. Aquí, en Granada FM, con José Vallejo.
Y ahora sí comenzamos nuestro espacio. José Vallejo, nos tienes cosas interesantes que contar.
Por ejemplo, ¿comenzamos por el 80 aniversario del parador de San Francisco o por el carnaval? Vamos a empezar por el parador de San Francisco, porque además, ahora que hemos acabado de pasar los premios Goya y todo esto, se ha visto la necesidad que Granada siempre ha tenido de hoteles y hoteles en condiciones.
Y claro, ahora sí hay un parque hotelero importante y de calidad, que además sigue creciendo, pero claro, todo esto tuvo un momento en el que se fue forjando.
Y entre los primeros hoteles fueron los que se abrieron en la Gran Vía, que el turismo en aquella fecha no era tan importante y al final esos hoteles fueron cerrando el hotel.