iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
By GranadaFM Granada en el tiempo
Granada en el tiempo 05/03/2025

Granada en el tiempo 05/03/2025

3/16/2025 · 33:40
0
73
0
73

Description of Granada en el tiempo 05/03/2025

Con Sergio Rodríguez y Andrés María Adroher
Conociendo la historia de Granada y provincia desde sus inicios en el tiempo .

Read the Granada en el tiempo 05/03/2025 podcast

This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.

A continuación, les ofrecemos Granada en el Tiempo, con Andrés María Droer, aquí en Granada FM, la radio cultural.

Buenas noches, aquí Andrés María Droer, para compartir con vosotros otra vez esta peculiar disciplina que es la arqueología.

Hoy nos vamos a centrar en un tipo de arqueología no muy frecuente, una arqueología, además, relativamente joven, una subdisciplina de arqueología relativamente joven, que es lo que se llama arqueología de los campos de batalla.

Pues esto surge en Europa, básicamente, en los años 70-80 del siglo pasado, cuando una serie de investigadores decidieron prestar atención a cómo se presentaban los restos arqueológicos en los famosos campos de batalla.

Hay dos hitos muy importantes en ese sentido, que fueron los estudios que los norteamericanos, los estadounidenses, realizaron en las famosas batallas de Little Birhorn, en la que el general Custer fue aniquilado en 1876, y otra batalla que fue, con secuencia, aunque también se analizó, bastante más antigua, es la batalla de Alesia, donde Vercingetorix fue vencido por César, y supuso finalmente la conquista de la Galia por parte de nuestro querido personaje, Julio César.

En este ámbito de la arqueología de los campos de batalla, hay un aparato que nos resulta absolutamente imprescindible, que es el detector de metales.

Para hablarnos de su función, de cómo se articula, cómo se integra este aparataje, esta técnica dentro de la investigación arqueológica, y para hablarnos también de campos de batalla, porque sé, de buena tinta, que es uno de sus ámbitos favoritos, contamos con la presencia de Francisco Javier Matas Adamuz, que me permitirá llamarte Francis a lo largo de la charla, ¿no? Por supuesto, Andrés.

Buenas noches, Francis, ¿qué tal, cómo estás? Buenas noches, muchas gracias, Andrés, por invitarme a estar este rato contigo.

En tu caso, muchas gracias a ti por atender nuestra llamada, que siempre es interesante compartir experiencias en este ámbito de la arqueología.

Bueno, hablamos de los detectores, ¿qué es un detector de metales, Francis? Bueno, un detector de metales es un dispositivo electrónico que nos permite, mediante un sistema físico, encontrar metales que están debajo de tierra, a unas determinadas profundidades.

¿Cómo ayuda el detector de metales, la herramienta en el ámbito de la arqueología, cómo ayuda al desarrollo de la investigación, qué nos puede aportar a las investigaciones arqueológicas? Bueno, tenemos que tener en cuenta que, si bien dentro de lo que es una excavación arqueológica tradicional, el detector de metales, pues igual no nos puede aportar gran cosa, en otro tipo de escenarios, donde la arqueología se desarrolla en grandes extensiones de terreno y los elementos que hay dispersos en el territorio no están ligados con estructuras que puedan ser excavadas mediante arqueología tradicional, pues el detector de metales, lo que nos facilita es poder encontrar esos elementos y empezar a hacer un discurso histórico en función de esos elementos y de cómo se dispersan en el territorio.

Es verdad que el detector de metales tiene bastante mala prensa, ¿no, Francis, en general? Sí, el detector, bueno, es una herramienta, lo que pasa es que se ha usado, evidentemente, para el expolio arqueológico durante muchos años, muchas décadas, porque hablamos de que los primeros detectores de metales entran en España al final de la década de los 60.

Cuando ahora vemos esas pantallas, pues se asimila como algo muy moderno, pero la realidad es otra muy distinta, los detectores de metales llevan muchos años ahí entre nosotros.

Entonces, la vinculación o el uso que se ha hecho del detector de metales como una herramienta para el expolio, pues, evidentemente, ha generado lo consecuente, que haya una lógica de misma versión, más para el colectivo de arqueólogos, pues que estos elementos que se extraen ilegalmente son fundamentales para el conocimiento del pasado.

Bien, y tú, en este momento, tú estás colaborando con bastantes proyectos, estás trabajando mucho en arqueología en general, e incluso has trabajado bastante en temas de protección de patrimonio arqueológico.

Si mal no recuerdo, permíteme, si me equivoco, me corrige, ¿te han dado una medalla por tu colaboración con ellos?

Comments of Granada en el tiempo 05/03/2025

This program does not accept anonymous comments. Sign up to comment!
We recommend you
Go to History and humanities