iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
By GranadaFM Granada en el tiempo
Granada en el tiempo 08/01/2025

Granada en el tiempo 08/01/2025

1/19/2025 · 44:33
0
67
0
67

Description of Granada en el tiempo 08/01/2025

Con Sergio Rodríguez y Andrés María Adroher
Conociendo la historia de Granada y provincia desde sus inicios en el tiempo .

Read the Granada en el tiempo 08/01/2025 podcast

This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.

A continuación les ofrecemos granada en el tiempo con andrés maría adrover aquí en granada epm la radio cultural queridas y queridos oyentes buenas noches una vez más aquí en granada m en el programa de granada en el tiempo con quien os habla andrés maría adrover para departir con vosotros la arqueología de nuestra querida y amada provincia de granada hoy tengamos una suerte excepcional porque tenemos cuenta podemos contar con don mauricio pastor catedrático de historia antigua de la universidad de granada que tal mauricio cómo está hola buenas tardes estoy bien en líneas generales bien un poco frío porque tal día fresquito pero los demás estupendamente esperando además agradeciendo un poco que me hayas in quitado a venir a hablar de un tema que los arqueólogos tienen un poco olvidado sí es cierto es muy cierto porque yo me conozco un poco la rama de arqueología la epigrafía y todo pero la epigrafía siempre ha sido como como una hermana pequeña de la arqueología si siempre ha sido considerada como en segundo plano si y realmente no saben no saben lo los arqueólogos cuanto nos ofrece la biografía de todas forma de hablar del arqueólogo como si todo fuera arqueólogo porque finalmente también ha intervenido ha dirigido varias excavaciones arqueológicas alguna de importante empaque a nivel nacional incluso una de la provincia de nada que son son referentes fundamentales como por ejemplo el zorro la mora moraleda de zafayona si mal no recuerdo si si precisamente he hecho mis pinitos en arqueología no te considera un arqueólogo youtube además un profesor muy importante en la arqueología prehistórica de españa como fue don francisco jordá que era una eminencia además no inculcaba no llevaba algunas excavaciones también inculcó un poco el espíritu del arqueólogo y yo realmente pues siempre quise hacer algo de arqueología y tuve la oportunidad de participar no de dirigir y dirigir mejor con javier carrasco las excavaciones en el cerro de la mora también con juan antonio pachón que hizo la tesis sobre el tema y que realmente ahora dentro de muy poco vamos a tener la oportunidad juan antonio y yo porque nos ha ofrecido la posibilidad la directora del museo maría ángeles recuerdo el apellido de quienes impartir de impartir un una doble conferencia él y yo sobre el cerro de la mora bienvenida para el día dieciocho de febrero y las la semana que viene el martes vamos a hablar de una pieza una pieza una una de una pieza que es como la pieza del mes se que la hacen lo hacen en el museo y que concretamente un puñal de antenas que apareció allí en el cerro de la mora que lo dio a conocer lo público el profesor don manuel pellicer hace ya unos cuantos años en el fondo no deja de ser una retahíla de cosas relacionadas con la arqueología siempre estoy haciendo cosas relacionadas con la arqueología aparte de los el cerro de la mora pues luego tuve la la oportunidad de dirigir también unas excavaciones arqueológicas en el cerro de de en el cerro del cabezo en capilla en badajoz en extremadura donde se supone que estuvo situada la antigua ciudad de miróbriga la ciudad romana que aparece en los textos los itinerario y realmente estaba identificada y dio mucho material importante escultórico y demás para para conocer recuerdo que más publicaste un libro en relación a dicho tengo todavía la referencia no sul en mil novecientos mil novecientos noventa y tres se publicó un libro sobre dichas excavaciones del cerro del cabezo en capilla y la verdad que visto hicimos la misma la excavación los tres directores mauricio perdón que empiece por mí mismo javier y juan antonio pachón sobre todo con antonio pachón y yo que siempre estábamos allí allí hacían pie de cañón a pie de cañón y además con muchísimo interés porque era una era una excavación digamos que prometía muchísimo realmente luego no fue tanto pero sí muy importante por el conocimiento que se tenían de los textos antiguos y de mucha epígrafe que habían aparecido por allí por alrededor dores de la zona pero en realidad nos queremos aprovechar de ti perdona por la expresión y me permite el uso de esa expresión de esa manera porque podríamos decir que qué municipal es uno de los principales y epigrafista que hay en españa y bueno pueden ese punto de vista nos gustaría que nos acercará un poco la epigrafía al mundo de al mundo de la sociedad

Comments of Granada en el tiempo 08/01/2025

This program does not accept anonymous comments. Sign up to comment!
We recommend you
Go to History and humanities