

Description of Granada en el tiempo 19/02/2025
Con Sergio Rodríguez y Andrés María Adroher
Conociendo la historia de Granada y provincia desde sus inicios en el tiempo .
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
A continuación les ofrecemos Granada en el tiempo, con Andrés María Droer, aquí en Granada FM, la radio cultural.
Buenas noches. En 1984, dos arqueólogas estadounidenses, Margaret Conkey y Janet Spector, desarrollaron una pequeña revolución en el ámbito de la disciplina de la arqueología.
Desarrollaron lo que hoy conocemos como arqueología feminista.
Y para hablarnos de eso, de esa profunda reforma en la que nos acercamos ahora al pasado, desde una perspectiva competente y distinta, tenemos hoy a Eva Larcón.
Eva, buenas noches.
Buenas noches, Andrés.
Eva Larcón es profesora del Departamento de Prehistoria y Arqueología de la Universidad de Granada.
Y si mal no recuerdo, corrígeme, tu tesis doctoral era sobre la edad del bronce, en el mundo argárico, lo que conocemos como el mundo argárico, ¿no? Efectivamente. Además, el título de mi tesis, del cual me siento sumamente orgullosa, era hablar sobre rustura y continuidades.
Porque generalmente la historia y los discursos históricos se han marcado siempre, o se han interpretado siempre, desde las rusturas, desde los cambios, los desarrollos, etc.
Y generalmente no se le ha puesto el acento en las continuidades.
Y yo, cuando empecé a hacer mi tesis doctoral, pensé que uno de los planteamientos que a mí me llamaba la atención era por qué había determinados desarrollos productivos o determinados trabajos que, curiosamente, ocupaban los mismos espacios, a pesar de estar hablando de muchos años con intervalos temporales muy amplios.
Y yo decía, ostras, ¿por qué siempre están en el mismo sitio? ¿Se comportan de la misma manera? Y, curiosamente, esos que se mantenían siempre en el mismo sitio y se comportaban de la misma manera, pues no habían sido estudiados hasta este momento.
Y yo por eso me empeñé mucho, cuando hice mi tesis doctoral, en que la palabra continuidad tenía que estar.
Porque creo que, en intentar ver las continuidades, y no solo centrarnos en las rusturas y en los cambios, también nos ofrece muchísimas posibilidades de conocimiento.
Sí, sí. Yo bien sabes que soy partidario de que la arqueología o es historia o no es nada, a diferencia de algunas otras personas, que cada uno tiene su posicionamiento.
Sí creo mucho en los procesos de lo que se llamaba longue durée, la larga temporalidad, hay eventos que suceden y que van más allá de lo puntualmente histórico.
Bueno, Eva, efectivamente tú eres una persona, digamos que, permíteme, la mejor representante o la más ferviente representante de la arqueología feminista y el de género en la Universidad de Granado.
Al menos, una de las personas que ha abierto brecha.
Una de las personas que ha abierto brecha, precisamente en esa línea, en la Universidad de Granado en la arqueología.
¿Qué es la arqueología feminista? ¿Qué es la arqueología de género? Son cosas distintas, son cosas similares y bueno, después vendrá otra pregunta.
Bueno, han mencionado a dos personas que son muy importantes, que marcaron un antes y un después precisamente por hacerse planteamientos de la gran pregunta ¿dónde han estado las mujeres o dónde hemos estado las mujeres en los discursos y en las interpretaciones arqueológicas? Que son Margaret Conkey y Jane Spector, ¿no? Ellas empezaron a plantearse precisamente esto y sobre todo en la prehistoria mucho más...
Bueno, en la más antigua por decirlo de alguna forma, ¿no? Bueno, pues ahí nace o surge lo que ellas definieron como arqueología de género.
La arqueología feminista tal cual la entendemos actualmente tendríamos que situarnos precisamente en esos años 80 con la segunda ola del feminismo cuando ya el feminismo se ha introducido dentro de lo que sería la arqueología y el desarrollo teórico arqueológico y es a partir de ese momento cuando empieza a marcar un poco los derroteros, los protocolos, metodologías, pautas teóricas, etc. Y la pregunta de si son cosas distintas o si es lo mismo.
Yo siempre recuerdo a una frase que dijo Almudena Hernando hace mucho tiempo que decía una persona, una investigadora puede ser arqueóloga feminista pero no tiene por qué hacer arqueología de género y viceversa y es real.
Es decir, el feminismo es un posicionamiento vital.
Es un posicionamiento que uno lleva a toda la escala de su vida a nivel profesional, a nivel personal, etc.
Por lo tanto, la arqueología feminista ha desarrollado una nueva metodología de investigar en arqueología, nunca mejor dicho.
La arqueología de género se dedica mucho más a investigar cuestiones relacionadas con roles, con ese concepto de género que también aparece a partir de este momento.
¿Podría considerarse que son cosas distintas pero que se retroalimentan? Pues sí, porque obviamente tienen los mismos preceptos.
Es decir, tanto una como otra han intentado en todo momento
Comments of Granada en el tiempo 19/02/2025