
Grandes amores. Veinte parejas inolvidables de la literatura-El canto de una Spido Freire enamorada de los libros

Description of Grandes amores. Veinte parejas inolvidables de la literatura-El canto de una Spido Freire enamorada de los libros
Grandes amores. Veinte parejas inolvidables de la literatura-El canto de una Spido Freire enamorada de los libros. ¿Estamos ante una gran escritora?
Por cierto, con motivo de la publicación de mi libro: La fe, la ética y los valores de los superhéroes:https://www.ppc-editorial.com/libro/la-fe-la-etica-y-los-valores-de-los-superheroes , estuve firmando en la caseta 142 de PPC en la feria del libro de Madrid.
¡Lectores y amigos de Cine y Libertad!
Edelvives nos habla de su libro…
Este libro nos transporta a través de los amores más memorables de la literatura universal, desde la antigüedad hasta el siglo XX. Espido Freire desvela los secretos de estas historias: cómo nacieron, el impacto que causaron en su tiempo y por qué sus protagonistas siguen cautivándonos. Las semblanzas combinan la belleza de los textos literarios con detalles históricos y culturales, enriqueciendo la experiencia tanto para lectores veteranos como para quienes se inician en estas obras.
Instagram:https://www.instagram.com/cineylibertad/
Facebook: https://www.facebook.com/victor.alvarado.56829446
Twitter:@cineylibertad
¿Quieres anunciarte en este podcast? Hazlo con advoices.com/podcast/ivoox/21636
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
El marketing en internet es esencial. Prestigia Online te ofrece todo tipo de servicios.
Dale sentido a nuestra presencia. Nos ocupamos de internet para que tú puedas ocuparte de tu negocio.
Entra en prestigia.es No te olvides del regalo ideal para esta primavera.
La fe, la ética y los valores de los superhéroes.
Un libro perfecto para dar la batalla cultural con una sonrisa.
Fundación Edelvives patrocina este espacio cultural.
La portada del libro que tengo en mis manos, del editorial Edelvives, está magníficamente iluminada y en ella vemos a los protagonistas del Gran Gatsby, que nos indica cuál va a ser el sentido de esta obra tan especial.
Despido Freire, que es una de esas escritoras sencillas que transpira sinceridad y hasta cierto punto, cuando ha participado en alguna tertulia, da la sensación de reflexionar con cierto sentido común.
Esa sensación es la que yo creo que también ha querido transmitir a grandes amores 20 parejas inolvidables de la literatura del editorial Edelvives, como decíamos, en la que la citada escritora hace referencia a grandes obras de la literatura universal como Romeo y Julieta, Lanzarote y Ginebra o Ulises y Penélope.
En este álbum se recogen 20 historias de amor, resumidas con el talento y la delicadeza que le caracteriza, destacando los pasajes más significativos y emocionantes de cada una de ellas, con unos dibujos de Antonio Lorente que van en consonancia con cada una de esas obras, empezando, por ejemplo, con Lo que el viento se llevó de Margaret Mitchell y terminando con Caren y Deris, de Memorias de África, que es una obra de Isaac Dinesen, que también es autora de la sobresaliente El festín de Babette.
El ilustrador Antonio Lorente nos ofrece unas portadas románticas de esos personajes tan queridos.
Algunas son más personales y otras podemos decir que son más cinematográficas, como la historia de William Goldman titulada La princesa prometida, que el cineasta Rainer adaptó milagrosamente porque la novela en sí es bastante espesa.
¿Y quién no se acuerda de la célebre fase? Me llamo Íñigo Montoya, tú mataste a mi padre, prepárate a morir.
La reflexión de Spido Freire es así de sugerente.
Aparece un príncipe malvado y un conde aún más perverso y de pronto, de la nada, surge un trío de estrafalarios malhechores.
El siciliano Vicini, el espadachín Íñigo Montoya y el gigantesco turco Fethik.
Tampoco falta nada, tendremos viajes, raptos, aventuras, duelos y toda la acción que un niño pueda desear, unidos al sacrificio, el romance y el amor verdadero que anhela ese mismo niño ya crecido.
Pero los cuentos de hadas se cierran con un final feliz.
Los amantes se reúnen, se casan y comen perdices.
Goldman no nos concede ni siquiera eso.
Los protagonistas se pierden en una carrera que queda interrumpida para siempre con el cierre de la historia y que nos impide saber si lograrán llegar al barco del pirata Roberts, si sobrevivirán y si Buttercup y Wesley podrán por fin vivir ese amor que comenzó en una granja y que se consolidó con la ausencia y que creció aventura tras aventura.
Goldman nos indica con cautela, cree que sí, que lo consiguieron.
Nos especifica que él, como un lector más, escribió una versión propia de un fan en la que el amor triunfa.
Por otra parte, este libro contiene historias maravillosas como la del Quijote y Dulcinea, la del Tenorio e Inés de Ulloa.
Pero para mí ha sido una sorpresa el amor en tiempos de cólera de Gabriel García Márquez y la historia de amor entre Fermina y Florentino que empieza del siguiente modo.
Ninguno de los amantes que habitan las novelas de García Márquez despierta tanta simpatía.
Resulta más humano y con defectos más fácilmente disculpables que Florentino Ariza, aquel que aguardó por su amada 51 años, 9 meses y 4 días.
La precisión es importante en las narraciones del colombiano y más en el caso de esta historia de amor que refleja la de sus padres con todas las concesiones que se le pueden suponer a la afición.
Florentino no ceja y Fermina alberga la ilusión de escaparse de un entorno que nunca entendió ni lo acogió.
Han tenido que vivir todos esos amantes.
Se han visto obligados a afrontar pruebas tan penosas para que la auténtica revelación de la historia se muestre.
El amor era desde el principio la respuesta a todos los males que los aquejaban.
No vence nada, sino que a menudo resulta vencido, pero presta sentido a la vejez, a la enfermedad.