
Grietas de modernidad - Parador Los Naranjos (Acebo)

Description of Grietas de modernidad - Parador Los Naranjos (Acebo)
Colección de reportajes para Ateneo de saberes. Con las aportaciones recogidas de vuestros viajes, podemos conocer otros lugares, entender otras culturas y aceptar distintas maneras de ver la vida.
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Estás escuchando Cuadernos de Viaje, una sección de Ateneo de Saberes.
Acompáñanos y recrea la experiencia vivida en otros lugares y culturas por aquellas personas que han tenido a bien compartirlo.
Haz tú Julián la introducción, preséntanos.
Mira, el amigo que está a vuestra izquierda, eso se llama Eduardo.
Es un viajero enamorado de la tradición y la cultura que se está perdiendo en España.
Es un viajero incansable, de alguna manera está relacionado con ustedes también.
Aunque ustedes fuisteis a Colombia, China.
Hola, Cristina.
Al menos ha cebado en el exilio.
Bueno, he de deciros que yo estoy casado con una cebana.
¿Ah, sí? Sí, sí.
Muy bien.
O sea, que puedo quedar en familia.
Ah, sí.
Muy bien.
Y por eso es tu interés.
Sí.
Bueno, hay muchas cosas de Extremadura que voy recogiendo y de saberes que todavía se conservan de la España de hace 50 años o 60, ¿no? Estuvimos en...
Bueno, si os parece, yo voy a conducir la charla.
Voy a ir sacando temas y vosotros sois los que vais contando lo que os venga a la memoria.
Perfecto.
¿Hasta dónde llega la memoria? Bueno, ya la sacaremos nosotros y si no, Julián, que es el que más en contacto ha estado con vosotros.
Ok.
Bueno, pues vamos a empezar.
En primer lugar, decir que esta charla la estamos manteniendo.
En primer lugar, Julián está en Sevilla.
Esteban y Cristina estáis en Gales.
Sí.
Sois británicos y yo me encuentro en Madrid.
O sea que hay bastante distancia los unos de los otros.
Pero hay un tema común que nos une.
Recoger los recuerdos que vosotros tenéis de aquella estancia que hicisteis en un pueblo de Extremadura, de la Sierra de Gata, que se llama Acebo.
Entonces, si os parece, vamos a empezar poniendo en contexto aquellos años en que vosotros visitasteis Acebo, que hace como 50 o 60.
¿No, Cristina? ¿Cuánto haces? 89, 20.
Yo creo que eran los años 60, me parece, ¿no? 63, 64 o 65.
66.
Entonces, si te parece, Julián, porque tú eres de Acebo y recuerdas de tu niñez, de cómo era aquel Acebo de los años 60.
Y más concretamente nos vamos a situar en el lugar en el que vosotros os hospedasteis, que era el Parador Los Naranjos.
Entonces, si te parece, Julián, pon un poco en contexto cómo era aquel entonces y qué era el Parador aquel.
Distinto al que tenemos ahora, ha hecho un desastre en el pueblo.
Entonces, estábamos rondando posiblemente los 2.000, 2.100 habitantes y ahora hay 500 escasos.
Había una vida, digamos, muy llena, había muchísimos niños en el colegio, había muchísimas encajeras en las calles, no había coches, por tanto, estaban las gallinas por la calle.
Era una vida muy buscónica ahora, ¿no? En aquel tiempo luego había sus problemillas con las personas mayores, pero bueno, vamos a situarnos en lo que veía un niño como era yo, que tenía entonces 11, 12 años.
Mi familia era la que regentaba el Parador Los Naranjos.
Y en el Parador Los Naranjos allí se reunían los huéspedes que iban al pueblo.