
guam island: una colonia de la que pasamos olímpicamente

Description of guam island: una colonia de la que pasamos olímpicamente
guam island: una colonia de la que pasamos olímpicamente – Una mañana de principios de marzo, los pobladores de una plácida isla en la mitad de un extendido océano vieron como tres pequeños barcos de vela se acercaban. Las tripulaciones de esos navíos vestían ropas harapientas, con la piel quemada por las largas horas al sol. Sorprendidos, fueron a la playa con sus canoas, y abordaron las embarcaciones para darles la bienvenida a los visitantes.
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
En medio del vasto océano Pacífico se encuentra la isla de Guam, un lugar con una historia rica
y compleja que a menudo pasa desapercibida. Hoy exploraremos cómo esta isla se convirtió
en un punto crucial en la historia colonial y su impacto en los habitantes chamorros.
El 6 de marzo de 1521 los chamorros de Guam tuvieron su primer encuentro con europeos
cuando tres barcos de vela, liderados por Fernando de Magallanes, llegaron a sus costas.
Las tripulaciones, exhaustas y quemadas por el sol, fueron recibidas con curiosidad y
hospitalidad por los isleños, marcando el inicio de una nueva era para Guam.
Fernando de Magallanes, en su viaje alrededor del mundo, logró convencer a los chamorros de
que les proporcionaran víveres. Sin embargo, Antonio Pigafetta, cronista de la expedición,
no tuvo una impresión favorable de la isla, llamándola Isla de los Ladrones.
Este encuentro inicial sentó las bases para futuras interacciones entre europeos y chamorros.
La corona española pronto estableció una ruta comercial oficial entre América y Asia,
con Guam como punto de reabastecimiento. Los barcos españoles comenzaron a detenerse
regularmente en la isla, trayendo consigo no sólo comercio, sino también cambios significativos para
los habitantes locales, quienes se vieron envueltos en el intercambio global.
Con la llegada de los misioneros católicos en el siglo XVII, Guam experimentó una transformación
cultural y religiosa. Sin embargo, los colonos españoles también trajeron enfermedades que
devastaron a la población chamorra, reduciéndola de 24.000 a menos de 9.000 en sólo dos décadas,
dejando una huella imborrable en la isla. La colonización española no fue bien
recibida por todos. Durante veinte años, los chamorros resistieron con insurrecciones y guerrillas.
Guam se convirtió en un lugar problemático para las autoridades españolas, quienes incluso dieron
instrucciones secretas para evitar la isla, reflejando la tensión constante entre colonizadores
y colonizados. En un giro inesperado, el USS Charleston llegó a Guam y disparó trece cañonazos
al Fuerte Español, que estaba vacío. Los españoles, sin pólvora para responder,
se rindieron rápidamente. Así, Guam pasó a manos estadounidenses,
marcando el inicio de un nuevo capítulo en su historia colonial, que continúa hasta hoy.