Guatemala: La Mesa Nacional presentó información de la campaña Migrar es un Derecho, no migrar también lo es
Description of Guatemala: La Mesa Nacional presentó información de la campaña Migrar es un Derecho, no migrar también lo es
Esta campaña busca sensibilizar a la juventud y a la niñez del país centroamericano, al considerarlo que es un país expulsor de tránsito y que también experimenta el retorno forzado.
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Proteger whatsapp a la que estoy muy buena amiga copa huir y hacer acercaba espectacular acordar para el costo con web y simule o saludos cordiales américa latina y el caribe la mesa nacional para las migraciones en guatemala presentaron materiales informativos de la campaña migrar es un derecho no migrar también lo es en guatemala aproximadamente el catorce por ciento de la población vive fuera del país que busca sensibilizar a través de las redes sociales las diferentes organizaciones de sociedad civil suman estos esfuerzos escuchemos guatemala país expulsó por aproximadamente el catorce por ciento de guatemaltecas y guatemaltecos viven fuera del país y casi tres millones de ellos en estados unidos miles siguen intentando migrar enfrentando graves riesgos y dificultades en dos mil diecinueve méxico y estados unidos realizaron ciento cinco mil quinientos doce deportaciones a guatemala más de diecinueve mil de ellas fueron niñas niños y adolescentes para muchas personas migrar significa buscar la sobrevivencia y mejorar las condiciones de vida digna para la familia toda persona tiene derecho a migrar por eso la persona migrante puede entrar permanecer transitar salir y retornar a su país también tiene derecho a no migrar para quedarse el estado debe garantizar las condiciones para una vida digna que permita desarrollarse plenamente con libertad muchas causas obligan a las personas a irse de su lugar de origen la mayoría de ellas tienen relación directa con las responsabilidades del estado en la garantía de derechos entre las principales causas de inmigración están pobreza discriminación inseguridad violencias crimen organizado criminalización de defensoras y defensores de derechos humanos desempleo violencia de género feminicidios homofobia reunificación familiar cambio climático y la falta de acceso a salud educación con y vivienda es necesario organizarse y exigir una vida digna porque emigrar es un derecho pero no tener que emigrar también lo es mesa nacional para las migraciones en guatemala mena mi equipo de estudios comunitarios y acción psicosocial echa con el apoyo de cota y el audiovisual relata sobre guatemala país exportador tránsito al país destino vidas reventadas retorno forzado de emigrantes a través de las diferentes plataformas serie fundara dichos mensajes para sensibilizar a la juve en tu niñez en guatemala informó maría war hecha