La guerra naval en Tormenta Roja | Estrategia podcast 125
Description of La guerra naval en Tormenta Roja | Estrategia podcast 125
Archivo completo del podcast ordenado por categorías temáticas en: https://global-strategy.org/podcast/
¡Bienvenidos a Estrategia, el podcast de Global Strategy! En esta conversación, Fede Supervielle (@FSupervielleB en X), acompañado por Javier Jordán (@JavierJordanE), comenta los aspectos más destacados en guerra antisubmarina, guerra electrónica, guerra antiaérea y operaciones anfibias en Tormenta Roja. Tom Clancy planteó en esa novela un escenario de guerra abierta en Europa, ambientado en algún momento de la segunda mitad de la década de 1980, donde los soviéticos aplican una estrategia anti-acceso y denegación de área (A2/AD) para impedir que lleguen refuerzos desde Estados Unidos. La US Navy y el resto de aliados tratan de derrotar dicha estrategia. Tormenta Roja tuvo un enorme impacto en la comunidad de defensa norteamericana en los años finales de la Guerra Fría por su impresionante realismo en cuestiones tecnológicas y tácticas. En este episodio analizamos un buen número de esos detalles. Fede Supervielle es Oficial de la Armada española y escritor sobre temas navales. Su libro más reciente, que ayuda a entender todas las cuestiones tratadas en del episodio, es Táctica naval. Guerra en el mar en el siglo XXI.
Como complemento al episodio puede consultarse esta conferencia de Tom Clancy en la Agencia Nacional de Seguridad (NSA) norteamericana https://www.youtube.com/watch?v=VS54M5Mqa9M , así como este capítulo de Tormenta Roja ambientado con imágenes https://www.youtube.com/watch?v=zo8FhChnyq0&t=1408s. Ambos videos están en inglés pero se pueden activar los subtítulos en español.
El podcast se encuentra disponible en el canal de Global Strategy en iVoox, iTunes, Spotify, Google Podcast, Anchor y YouTube. Puedes seguirnos suscribiéndote en cualquiera de esas plataformas y a través de nuestras cuentas en Twitter, Facebook, Instagram y Telegram. Te agradecemos que nos ayudes a ganar en visibilidad dando al Me gusta o recomendando el podcast a tus amigos.
Para citar como referencia bibliográfica: Supervielle, Federico (2024), «La guerra naval en Tormenta Roja», Estrategia podcast 125, Global Strategy.
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Bienvenida esa estrategia el podcast de global strategy soy javier jordán y vamos a hablar sobre la guerra naval en tormenta roja y para cerrar sobre este tema tenemos con nosotros a fede supervielle que tal muy buenas que tal javier pues honrado de estar aquí otra vez y encima ha encantado porque creo que el tema aparece que nos gusta es ser divertido y un poquito distinto o sea que ver qué nos sale muchas gracias como siempre y en efecto yo creo que vamos a pasar un buen rato y y que la audiencia también lo va a disfrutar y luego por otra parte agradecer a los que nos escucháis si le dais al me gusta a las cinco estrellas en spotify y en otras plataformas si nos recomendáis a vuestros amigos para que el podcast vaya ganando más audiencia más visibilidad que ya tenemos muchísimos seguidores pero bueno el ir ampliando la comunidad de oyentes y reforzando el proyecto es fortalecer la comunidad la trágica española entonces explicó un poco cuál es la idea porque este tema es en efecto un tema diferente y propio título para muchos de los que nos escuchan igual no dice nada para otros en cambio va a significar un montón sobre todos los que ya tienen cierta edad como como es mi caso actualmente roja es una novela que escribió tom clancy en mil novecientos ochenta y seis se publicó en estados unidos en españa un poco más tarde en mil novecientos ochenta y ocho y es un libro que habla sobre una hipotética guerra entre el pacto de varsovia y otan es una guerra en europa pero como vamos a ver tiene un fuerte componente naval y lo que vamos a hacer en este episodio centrarnos precisamente en ese aspecto no vamos a comentar todo el libro porque se nos iría por completo el episodio se requeriría varios para tratarlo despacio es una novela fundamentalmente militar en la parte política inicial al para justificar el inicio de la guerra sólo se puede discutir porque es muy difícil dar plausibilidad política a una guerra de esas características que gracias a dios no no se dio entonces no vamos a entrar en la cuestión política inicial ni ni en ni en el desarrollo de la guerra sí que advertimos de que vamos a hacer spoiler inevitablemente porque vamos a analizar una parte sustancial del libro entonces si alguien tiene mucho interés en conocer los detalles sin que desvelemos nada pues te recomendamos que escucha esto después de haber leído el libro y aun así para los que lo quieren leer después de ven a vernos escuchaba porque le hemos despertado interés hay muchas cosas que no vamos a desvelar no de de la parte terrestre e incluso del propio fin del libro no vamos a entrar ahí tampoco pero si esta advertencia dentro y bueno y por qué porque a tratar este tema pues porque es un libro que dialoga muy bien con un libro de fede que es táctica naval que además lo leí este verano y poco después volví a leer tormenta roja porque ya lo hemos hablado antes de la posibilidad hacer este episodio y aunque torment roja lo leí en el ochenta y ocho se no me acuerdo que que fue el libro de del verano no he leído lo leído más veces de hecho esta ha sido la cuarta vez pero leyendo táctica naval antes es que me recordaba muchas cosas que luego iba a visitar y que tú explicas muy bien en el libro entonces creo que se comprara tan perfectamente ambas cuestiones tu ahí ofrece la parte más teórica práctica y además con ejemplos muy ilustrativos y en el caso del libro lo que vemos es un escenario de guerra de arista donde muchos de estos conceptos y muchas de estas tácticas se ven perfectamente entonces es una lectura que complementa perfectamente muy ilustrativa y recomiendo leer los dos libros seguidos porque se aprende muchísimo de los dos y luego se me ocurrió esta idea y tú entraste de lleno con lo cual te lo agradezco de veras porque este tipo de libros cumple una función muy interesante también desde el punto de vista de los estudios estratégicos y es que genera en un escenario complejo donde muchas ideas muchas teorías muchos contenidos que debemos ver de manera teórica o con casos de estudios históricos resultan mucho más apreciables y mucho más memorables mucho más fáciles de entender y de recordar gracias a que se nos presenta no como una teoría sino como un escenario un escenario realista si me permites poniéndome un momento el el la piel de novelista