

Description of GUERRAS DE FUEGO
“Guerras de fuego”; así denominaron los historiadores romanos su larga lucha contra los celtíberos. Y ello porque, acostumbrados como estaban a dirimir el resultado de sus guerras en una sola batalla —las menos de las veces, en una segunda—, la propia acción de las guerras ibéricas, cuyas batallas solo cesaban al caer la noche, sin que éstas dirimieran nada salvo un sendero de heridos y cadáveres que debían ser retirados a la luz de las antorchas y homenajeados a través de la cremación de sus cuerpos en grandes piras funerarias, alentó el pensamiento de los relatores de la historia hacia esa denominación de “guerras del fuego”, en la idea de que si se buscara algo similar para nombrarlas, ningún calificativo de los conocidos se adaptaría mejor.
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Cuenta hola cuéntame una toalla cuéntame una historia con mariano velasco y pedro atienza y en este episodio de cuéntame una historia hablaremos de las guerras celtíberas lusitanas que se produjeron entre los años ciento cincuenta y cuatro y ciento treinta y tres antes de cristo dentro de la conquista de españa por los romanos tras la victoria de roma sobre el imperio cartaginés en el año doscientos antes de cristo el senado romano tomó la decisión de conseguir la hegemonía en el mediterráneo para ello era necesario dominar la península ibérica el senado romano dividió la península ibérica en dos provincias la españa citerior y la ulterior según su mayor o menor proximidad a roma pero poco después en el año ciento noventa y siete antes de cristo se produjo una importante sublevación en españa ulterior que pronto se extendió por la citerior ocasionando a las legiones romanas importantes derrotas mariano como respondió el senador republicano esta sublevación en el año ciento noventa y siete antes de cristo en la provincia ulterior estalló una gran sublevación motivada por el expolio que la población nativa sufría a causa de la gran codicia de los gobernadores romanos fue tan impor estante que llegó a extenderse hasta el anterior la reacción del senado romano no fue demasiado rápida pero llegó en el año ciento noventa y cinco antes de cristo con el envío de un gran ejército consular al mando de marco porcio catón este consiguió importantes victorias sobre los insurrectos de forma que dio por resuelta la revuelta y regresó a roma tan enriquecido como sus predecesores pero en realidad no logró alcanzar la pacificación de estas provincias sería tiberio sempronio graco pretor de la citerior durante el año ciento setenta y nueve antes de cristo quien conseguiría unos acuerdos con los bacheos capaz de establecer una paz que se extendió hasta el ciento cincuenta y cuatro antes de cristo esto es una paz que permaneció durante un período de veinticinco años celtiberia estaba constituida por ciudades-estado que regían su vida política económica y social de manera autónoma ocupaban la zona oriental de la meseta los cursos altos del duero y el tajo la cordillera ibérica hasta teruel y el valle medio del ebro según el geógrafo e historiador griego estrabón los ciudadanos que ocupaban este territorio es los celtíberos los arévacos los lu sones y los pendones de todas estas naciones sin duda la más poderosa era la de los arévacos ocupaban lo que hoy sería la provincia de soria limitando por el sur con otros pueblos como los velos y los titos eran celtíberos más occidentales y vivía muy vinculados con las tribus del centro mesetario principalmente con los bacheos bacheos velos titos arévacos blusones peleen dones todos ellos pueblos enraizados en un tronco común etnográfico que podríamos considerar la gran nación de los celtíberos de iberia compartían costumbres cultura organización social y política semejantes así es constatable su división en tribus y aun en otras unidades menores regidos por jefes o caudillos estos solían comandar los ejércitos suele aparecer también la figura de un anciano que actúa como portavoz de un órgano político de notables bien consejo senado o asamblea la guerra fue una de las principales actividades para los celtíberos el concepto de devotio hacia él