
Guerreros de la marea gris. Capitulo II. "El Plan".

Preparing audio to download.
Sponsored listening. Audio will begin within seconds...
Escucha sin anuncios y sin esperas con iVoox Premium
Try it for freePreparing audio to download.
Sponsored listening. Audio will begin within seconds...
Escucha sin anuncios y sin esperas con iVoox Premium
Try it for freetertulia pintura Miniaturas wargaming Septimogrado
This audio is liked by: 29 users
Comments
para ser un podcast sobre el pintado, me ha parecido muy largo el tema de elección de ejércitos, repito, para ser un podcast sobre pintado, que a mí no me ha molestado en absoluto escuchar a frikis hablando de frikeces que le apasionan XD. sobre el proyecto a pintar, pues solo puedo comprometerme con la lista de Infinity (10 minis) que quiero pintar para el torneo de mayo en Valencia, no porque no vaya a pintar más, pero igual en un mes pinto 2 minis de Infinity, 1 de punkapocalyptic, 2 puntos de SAGA, una de crisis protocol, un héroe de SW legión... cambio mucho y un proyecto en dos o tres meses, si no es algo pequeño, no sé si lo acabaría.
Okkkk, pues programa terminado. Me ha gustado. Especialmente la ilusión que se nota cuando cada invitado habla de sus proyectos. Y creo que hay está parte de la clave para acabar con las mareas grises. Ilusión por el proyecto. El problema es que como buenos enfermos del hobby, de repente aparece otra pedrada, nos engorilamos y saltamos de proyecto. Y aquí te dejo otro posible tema para el programa: "Como realimentar las pedradas para retomar proyectos aparcados". Para terminar, comentarte lo que ya te han dicho por ahí, en el la primera parte apenas se te escuchaba y es una pena perderse tus perlas de sabiduría. Como siempre, un placer ser oyente de una amigable charla del hobby. Gracias majos!!!
buffff!!! El tema de "El Imperio del Sol" para empezar. Ya me tienes ganado. Voy a escuchar el programa a ver qué tal🤣
Manu gran idea pero tú volumen es muy baja y apenas se te oye
by Guille No hay mas preguntas señoría. Siempre esta bien ver los puntos de vista y modus operqndi de otros. Un saludete. Y Manu, subete un poco el volumen, que los invitados suenan mas alto.
Muy buenas. Vamos con el proyecto que voy a intentar llevar a cabo. Acabo de recibir 1000 puntos de solar auxilia para jugar a Herejía de Horus en Battletricks, serán como unas 80 minis y unos tanques😱. Como no creo que sea posible acabar eso, me voy a poner con las figuras del starter de Castilla oscura
mis deberes , van a ser la caballería de mi ejercí de guerra de sucesion
Una serie de programas diferentes que está siendo muy entretenido, por ver diferentes puntos de vista para afrontar el reto de comenzar un proyecto. Por mi parte, en 2019, antes que estallara la pandemia, me propuse retomar los pinceles de forma regular, tras una pausa de varios años, por temas de paternidad. Para motivarme, decidí comenzar un blog, en el que publico de forma regular cada dos semanas una entrada, mostrando qué he pintado o narrando alguna de las partidas jugadas. Para seguir el ritmo de publicaciones, a principios de año, me marco unos objetivos, siempre marco uno principal y luego algunos secundarios. Es verdad que no todos los años cumplo los objetivos marcados, ya que de pronto se cruza en tu camino un proyecto que te roba la razón y te obliga a ponerte con él. En 2022, me pasó, se cruzaron en mi camino los jinetes rifeños de Baraka y eso me llevó a pintar casi un centenar de minis de rifeños, convirtiéndose en mi proyecto central del año. Para este año, me he propuesto centrarme en la parte española del conflicto, con los legionarios y pintando apoyo del Alcántara. Normalmente trato de pintar una media de 3-4 días en semana, para lograr una regularidad y alcanzar una producción de unas 20 minis mensuales, para así llegar al final de año, con una media de unas 200 pintadas a nivel Tabletop. Pinto de noche, después de la cena y acostar a los nanos. Me toca hacerlo en el salón, pues no hay sitio para rincón friki. Así que suelo guardar en cajas, un kit de las pinturas que voy a usar, pinceles, paleta húmeda…, así lo saco y guardo todo en cuestión de minutos. Especial cariño le dedico a las peanas. Me divierte mucho probar cosas y materias nuevos, para darles más vida. Lograr que una peana destaque, además de crear una sensación de coherencia, permite que una miniatura, con mi nivel de pintura, que es normalito, destaque en mesa. Un placer escucharos y con ganas de ver qué nos contáis en el siguiente episodio. Abrasapuentes
Buen programa. Siempre es interesante conocer como se organizan los proyectos otras personas. A mi personalmente, me motiva mucho tener eventos o torneos para ir pintando o cerrar proyectos. Siempre digo que cuanto más juegas más pintas, otro problema sería si juegas a muchos sistemas, ahí ya te pierdes entre proyecto y proyecto. Por cierto, no comenté en el anterior capítulo, pero te lo digo aquí, muy buena iniciativa la que has tenido.A mi personalmente si que me gustaría participar en las charlas si es posible. Un saludo y a darle a los pinceles!
Muy entretenido el programa. Mi punto de vista es muy diferente en algunas cuestiones con respecto a la pintura pero es muy interesante escuchar la forma de hacer las cosas de alguien que es capaz de pintar tantas miniaturas al año. Estoy con vosotros que cuando se juega una partida, la ideal es que todas las miniaturas estén pintadas, ya que al igual de la escenografía aportan a que se disfrute mucho mas del momento, pero muchas veces la vida te lleva a que o juegas o pintas. A algunos pintar 60/80 minis puede llevarnos varios meses lo que te puede llevar a que si tienes que jugar con ellas pintadas, pierdas el interés en el juego y en el proyecto por el camino. Que sirva esto como un llamamiento a la paciencia para con aquellos que jugamos con miniaturas sin pintar, por lo menos al principio, jejejejje Dicho lo cual me estoy pintando 40anglo daneses para la campaña de SAGA. No llegaré a las primeras partidas con ellos pintados, pero les iréis viendo coger color. Un abrazo.