
Guia de adaptación para el cambio climático en el camino francés. Rafa Quintía & Raúl-Fernando Gómez

Description of Guia de adaptación para el cambio climático en el camino francés. Rafa Quintía & Raúl-Fernando Gómez
Continuamos en este segundo capitulo hablando con Rafa Quintía sobre la guia de adaptacion al cambio climático en el camino francés
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
senderos jacobeos
una vez me dijo un peregrino el verdadero camino de santiago comienza
cuando lo terminas hola amigos estás en territorio de
senderos jacobeos hoy continuamos con esta fantástica entrevista a rafael
quintiá antropólogo y hombre del camino que nos va a hablar de un trabajo que
está a punto de ver la luz sobre una guía de adaptación al cambio climático
en el camino francés espero que no te pierdas este podcast porque rafa nos va
a contar cuestiones muy interesantes abrocharos bien las mochilas que
comenzamos un nuevo programa adelante
aquí comienza senderos jacobeos un programa presentado y dirigido por raúl
fernando gómez ahora si te parece rafa vamos a hablar
de uno de los temas también fundamentales de esta entrevista que es
la adaptación del camino al cambio climático y para empezar me gustaría
para la gente sobre todo que no sabe o lo desconoce o incluso argumenta que es
mentira que es un invento de los políticos esto del cambio climático en
que le explicarás qué es el cambio climático vale si aquí hay que hacer una
serie de matizaciones no también porque como muchos temas por desgracia hoy en
día se encuentran totalmente politizados que hay que politizar lo todo y que en
vez de afrontar los problemas o cualquier fenómeno desde un punto de
vista digamos científico y más racional lo hacemos desde un punto de
vista de confrontación política y emocional bueno el cambio climático tal
y como se define no como lo define pues la ONU por ejemplo es el conjunto de
cambios a largo plazo en temperaturas y en los patrones climáticos estos
cambios climáticos han ocurrido a lo largo de toda la historia de la
humanidad y la historia del propio planeta tierra pueden deberse a factores
naturales como las insoluciones volcánicas a la actividad solar como ha
sucedido en otros momentos cualquiera que sea historiador arqueólogo
antropólogo sabe que las condiciones climáticas de la península américa no
eran lo mismo hace 12.000 años hace 2000 no que en la actualidad bien eso por un
lado sin embargo lo que demuestra la ciencia la constatación científica
actual es que este cambios estos cambios climáticos ocurren de forma natural a
base de los trabajos de observación y de comparación pues se ha llegado a la
conclusión de que se ha visto acelerado o que hay un componente humano en esa
aceleración del cambio climático es decir que el principal motor del cambio
climático actual se debería a la acción antrópica la acción de los seres
humanos sobre todo con el tema de combustibles
fósiles y otros ámbitos de la contaminación entonces el debate hoy en
día yo creo que ya no está en si hay un cambio climático porque se puede
percibir en mayor o menor escala según donde vivas no y según el horizonte
cronológico que tomes sino cuál es la implicación de los seres
humanos en ese cambio climático hasta qué punto
el cambio climático se debe a la acción humana la constatación científica como
decía parece clara en que hay una componente humana que acelera esos
cambios también es cierto que a lo largo de estas últimas décadas la
información que hemos recibido sobre el cambio climático muchas veces ha sido
errática lo cual es lógico porque es un campo de estudio constante con lo cual
lo que se sabía hace 20 años no lo que se sabe hoy en día y los modelos de
predicción no siempre son exactos por eso la gente se ha quedado muchas veces
con la idea de que el cambio climático que iban a subir las temperaturas y de
repente hace frío bueno lo que hay que entender es que el cambio climático lo
que produce es también un desarrego en los patrones climáticos lo que puede ser
un incremento de temperatura en una zona se puede traducir en un descenso de
temperatura en otro lugar no hay también un desarrego en los patrones de
lluvia en los patrones de los hielos se constata un deshielo